SUMARIO | YUCATÁN

“Mi mayor satisfacción es estar en Uxmal… Es mi primera casa”

Desde el viernes próximo, Yucatán, México y el mundo vivirá la historia en carne propia con la inauguración del conjunto arquitectónico prehispánico “Grupo Palomar”, en el sitio arqueológico de Uxmal. En ese marco, se realizará el foro ““El Puuc y el turismo en tiempos del Tren Maya”, que podrás seguir desde tu FB. Hoy, el arqueólogo José Huchim, clave en este descubrimiento, nos platica de su vida en Uxmal, entre historia e identidad:

José Huchim Herrera no tiene muchos recuerdos de su vida lejos del sitio arqueológico de Uxmal. Es más, sin dudarlo un segundo dice que es su “primera casa” y que siente que pertenece a este lugar “desde que nació”. Y no exagera… Su abuelo Nicolás fue el primer cuidador del sitio arqueológico y su papá trabajó allí de encargado entre los años 60’s y 70’s. “Así fue que nos mudamos a Uxmal, es mi primera casa… La voy a reclamar”, dice José y suelta una risa sonora.

Entre historia, piedras, símbolos, edificios mayas y vestigios arqueológicos creció José, que se transformó en arqueólogo y hace más de 30 años dirige el sitio arqueológico de Uxmal y ha desenterrado y restaurado cientos de vestigios que hacen historia. Y lo dice orgulloso: “La arquitectura Puuc es la máxima creación con todo el detalle decorativo que se expandió a otras áreas. No podemos ver a Uxmal de manera estática, porque influyó en otras regiones mayas”, afirma.

José “Pepe” Huchim Herrera, hablando con pasión de Uxmal y arqueología

Y hoy tiene el gusto de invitarnos a la inauguración de la visita al Grupo Palomar, el famoso conjunto arquitectónico integrado por un Patio Hundido, un basamento donde desplanta El Palomar, seguido de otro cuadrángulo, y otro basamento en donde desplanta el Templo Sur, con un patrón triádico. El nombre se asignó porque el calado de la crestería servía para que anidaran las palomas. El estilo arquitectónico es del Puuc temprano, fechado entre los años 670 y el 770 a. C.

Desde el viernes 17 próximo, exactamente en el sitio arqueológico y a partir de las 11 am, se realizará el foro “El Puuc y el turismo en tiempos del Tren Maya”, donde expondrán sus puntos de vista José sobre los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y otros especialistas. Asistirán estudiantes de universidades, comunidades vecinas y se podrá sintonizar por el Facebook de @Ceturyuc (Consejo Empresarial Turístico de Yucatán).

El Palomar
José junto a un hallazgo
Imagen poderosa de Uxmal

Allí también, emprendedores de ocho municipios de estado presentarán sus productos “Origen Puuc”, entre los que encontramos artesanías, hamacas, derivados de la miel melipona, entre otros.

Volviendo a la presentación que harán en el foro, el arqueólogo José Huchim nos cuenta, emocionado, que luego de la llegada del Tren Maya, esperan un millón de visitantes al año, a diferencia de los 350 mil que llegan ahora en 365 días.

“Mi mayor satisfacción es estar en Uxmal. Todo lo que vamos desenterrando es nuevo para nosotros y hemos hecho grandes logros en restauración con la técnica maya de cal apagada”, relata. Y continúa: “Cuando conoces el valor de lo que te rodea, te marca tu origen y recuperas tu identidad… Y eso te hace más responsable de tu quehacer”, remarca el arqueólogo.

Hoy, con 61 o 62 años (no se acuerda bien cuántos tiene), nos comparte que trabaja con grupos de jóvenes muy interesados y comprometidos en seguir la labor que él ha iniciado hace décadas. “En eso estamos, hay que seguir profesionalizando el trabajo que hacemos”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, José Huchim Herrera, Jorge Carrillo Sáenz y Minneth Medina García).

14 noviembre, 2023 Comunidad Cultura Emprendimiento Historia INAH Local Nacional
arqueologíaarqueólogoel puuc y el turismo en tiempos del tren mayaforohistoriaidentidadINAHinauguración grupo palomarjosé Huchim herreraMéxicoPeriodismo Hiperlocalprimera casapromezaruta puucsitio arqueológico uxmalYucatán

Arte innovador y de interacción con la gente en las galerías de La Noche Blanca

Noche Blanca y azul, al ritmo de Cut Blues, nené...

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.