SUMARIO | YUCATÁN

Mi hamaca, un capullo verde y protector

Columna Viernes Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Soy argentina, vivo en Yucatán y duermo en hamaca. Desde la primera vez que me acosté en una, me enamoré de su envoltura de capullo protector, de cientos de hilitos que me sostienen en el aire, de los colores preferidos que me circundan el cuerpo, de su frescor y su vaivén suavecito que me encanta.

Nunca me dolió la cuerpa por dormir en hamaca, nunca. Espero que sus efectos no me pasen factura dentro de algunos años.

Me accidenté creo que dos veces desde que duermo en hamaca y nunca de gravedad. Me pasó de levantarme a la madrugada para ir al baño y caerme o acostarme sin mirar bien y terminar sentada en el piso de un sopetón. Ambas veces fue doloroso, pero no incapacitante. Suelo tener pesadillas despierta en las que me levanto o me acuesto, calculo mal y me lastimo feo.

Duermo en hamaca como quiero: en posición fetal de ambos lados (mi preferido es el izquierdo porque soy zurda, creo), boca abajo, boca arriba y muevo las piernas de manera tal que la hamaca se acomoda a mi anatomía perfectamente. Uso almohada para dormir, eso sí. Y me tapo con una sabanita o frazadita, si tengo frío.

Tenía una hamaca naranja y amarilla (mis colores preferidos) que se fue abriendo a un costado hasta hacer una grieta total de hilos. No hice nada para solucionar el problema a tiempo y consideré que era momento de darle un respiro, dejarla que pase a mejor vida y comprar otra.

Colores santos
Marco Antonio, entre hamacas
El Aguacate

Empecé a preguntar adónde podía ir y me recomendaron el Cereso (en la cárcel hacen hamacas preciosas) y algunos pueblos. También, entre los mismos yucatecos usuarios de hamacas, me recomendaron ir a “El Aguacate” (calle 58 y 73, en el Centro de Mérida) y me decidí por ese lugar finalmente.

Esta semana les caí. Me recibió Marco Antonio Salazar, un señor encantador que trabaja allí hace 42 años. Me contó que la tienda empezó, a una cuadra, hace más de 60 años y se llamaba “La esquina de El Aguacate”. “En aquel entonces era una tienda de abarrotes y vendían también hamacas”, me cuenta.

De generación en generación una familia oriunda de Tixkokob (el fundador de El Aguacate) empezó esta empresa de hamacas. Hoy la siguen sus nietos. Las hamacas las hacen en los municipios de Chumayel y Teabo y los mismos yucatecos las recomiendan por su calidad y porque los precios son accesibles, sobre todo.

“Nosotros manejamos calidad y no engañamos a los turistas con los precios, son para todos iguales, parejos para el que venga de donde venga”, asegura Marco Antonio.

Un techo de hamaca
Amarres
Pedido para un hotel de la Riviera Maya

Y los turistas lo saben… Además de que la tienda figura desde hace años en la Guía Lonely Planet (https://www.lonelyplanet.com/mexico/yucatan-peninsula/merida/shopping/hamacas-el-aguacate/a/poi-sho/467348/361710) por los buenos servicios que brindan, Marco Antonio nos cuentan que los visitan extranjeros de todas partes del mundo. “También nos compran muchos jubilados de Estados Unidos y Canadá que viven aquí”, señala.

Tienen cinco tamaños de hamacas que van desde los $500 (las chicas) hasta arriba de los $3,000 (la de crochet King side). Los colores que puedes elegir son casi infinitos.

Elegí una matrimonial de algodón en dos tonalidades de verde (“…Que te quiero verde”), con los hilos que la sujetan en blanco. Mi hamaca se hizo con siete madejas de hilo en el cuerpo y tres tubos para los brazos, me cuenta Marco Antonio. Manos yucatecas tardaron entre 15 y 20 días en terminarla para que yo duerma plácidamente en ella.

La estrené hace dos días y estoy feliz. Quedó un poco baja, pero ya me explicaron cómo solucionarlo. Descanso envuelta en una primavera verde, duermo arrullada por un capullo protector y despierto como en una pradera suspendida en el aire…. No sé ustedes, pero a mi me encanta.

@LaFlacaDelAmor, entre hamacas

1 abril, 2022 Columnas Comunidad Cultura diversidad Local
calidadcapullochumayelColumnacolumna de @laflacadelamorCulturael aguacatehamacahamaca nuevahamaca verdehilosnegocio familiarPeriodismo HiperlocalpreciosTeabotixkokobturistasusos y costumbresViernes Sudacayucatecos

Suerte

Dinosaurios que te encantarán de la mano de Paco, un nené autista

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.