SUMARIO | YUCATÁN

México impulsa la relación comercial con Estados Unidos

En el marco de la 11° edición del Diálogo de CEO’s México-Estados Unidos que se realizó hoy en Mérida, México afianza su relación comercial con el país vecino para atraer oportunidades de negocio. La principal es el Tren Maya, que tendrían plena injerencia en el desarrollo de Yucatán

Durante la firma del Acuerdo entre los Sectores Privados de México y Estados Unidos realizada hoy en el Hotel Hyatt de Mérida, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el diálogo permanente con el país vecino y la cooperación para el desarrollo es la manera más eficaz para abordar temas de inversión y crecimiento económico.

Ante el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, se pronunció por que en la asociación que debe existir entre el sector público y sector privado se incluya al sector social de la economía.

“Debemos también, hacia adelante, pensar en incluir al sector social de la economía, a campesinos, a obreros, a ambientalistas, cooperativistas, entre otros”, manifestó López Obrador, tras atestiguar la firma de un acuerdo entre el Consejo Coordinador Empresarial y la Cámara Americana de Comercio a fin de incentivar la inversión.

Posterior a la reunión, Marcelo Ebrad, secretario de Relacones Exteriores, manifestó cuáles fueron los puntos más relevantes del encuentro, llevado al cabo con diálogo abierto y positivo.

“Respeto al Tratado de Libre Comercio, México está a punto de incluir las reformas laborales con derechos importantes para los trabajadores e incluirán un cambio en la vida sindical del país. A partir de mayo, el Congreso de Estados Unidos ratificaría el Tratado de Libre Comercio y eso nos pone muy optimistas”, señaló.

Otro tema que se trató fue el de la frontera norte, a fin de normalizar la situación. Ebrad señaló que los representantes de Estados Unidos manifestaron que no es una decisión política perjudicar a México y que debido al gran ingreso de centroamericanos últimamente, se preparan para regularizar la situación con México lo antes posible. Ambos países se comprometieron a invertir en infraestructura en la frontera para mejorar el paso de personas y mercancías.

“Por primera vez se reconoció que el número de mexicanos con visas de trabajo en Estados Unidos es mayor al número de mexicanos que repatriaron en todo un año. Existen 242 mil visas de trabajo y 200 mil repratriados y el número sigue bajando. Actualmente hay más presencia de mexicanos en Estados Unidos con documentos y derechos plenos”, resaltó.

Ebrad también destacó que los norteamericanos hicieron referencia a la buena relación entre Donald Trump y López Obrador. “México no es competencia para Estados Unidos y lo que pretenden es ampliar la relación comercial y compartir cosas a futuro. Somos actualmente el segundo país que les importa y el tercero que les exporta, depende del producto”, detalló el secretario de Relaciones Exteriores.

TREN MAYA

El proyecto de mayor interés sobre el que el sector privado del país vecino pone la mirada es el Tren Maya, según explicó Ebrad.

“Concretamente están interesados en la construcción de las líneas férreas y el desarrollo de cadas una de las estaciones. En mayo próximo vamos a presntar el proyecto en Estados Unidos”, detalló.
El segundo tema de interés es la extensión del acceso internet rápido en México. También hablaron del tema energético, del cual tendrán resultados en el próximo diálogo.- CGO.

12 abril, 2019 Local
Andrés Manuel López ObradorDiálogo de CEO's México-Estados Unidosfrontera nortehotel HyattinternetinversionesMarcelo EbradMéridaPeriodismo Hiperlocaltratado de libre comercioTren Maya

En los zapatos del otro: ¿Y si fuera gay?

Semanario N° 27

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.