SUMARIO | YUCATÁN

Mexicanas unidas para cambiar la política

“Si una mujer entra en la política, cambia la mujer. Si muchas mujeres entran en la política, cambia la política”. Esta frase la dijo el siglo pasado la diputada argentina Florentina Gómez Miranda y sin duda tenía mucha razón. Por eso hoy, el Teatro José Peón Contreras es sede del 2do. Congreso de Mujeres Políticas Yucatán 2022 y cuenta con la participación de funcionarias, políticas, integrantes de asociaciones y mujeres de la sociedad civil de distintas partes del país. Ojalá que cambien la política para bien

Hay tres puntos fundamentales en las que las integrantes del 2do. Congreso de Mujeres Políticas Yucatán 2022 -que se realiza hoy en el Teatro José Peón Contreras- ponen el foco y lo explica Patricia Olamendi Torres, periodista, abogada, activista por los derechos Humanos y los derechos de la mujer antes de que arranque el encuentro:

  • Que la Ley 3 de 3 –esa misma que ya fue aprobada en Yucatán y que no permite que un hombre aspire a un cargo político o de funcionario público si ejerció o ejerce violencia contra las mujeres y si es deudor alimentario- sea una realidad en todos los estados del país. Actualmente es ley en nueve estados y próximamente en Sonora como iniciativa ciudadana.
  • Que las mujeres no sean borradas del texto constitucional, ya que a nivel federal hay una iniciativa para cambiar en determinados artículos constitucionales la palabra “mujer”. Las activistas feministas ya trabajan en una propuesta al respecto.
  • Que el Gobierno Federal no siga quitando los “precarios recursos” que tiene asignado para las mujeres para gastos de salud, educación y combate a la violencia contra las mujeres. 30 mil millones de pesos se le quitaron a programas de salud, educación y prevención y ocupación de violencia contra las mujeres.

Algunos datos relevantes y tremendos fueron presentados por Patricia Olamendi durante la inauguración del congreso:

  • En México 20 mujeres son asesinadas por día.
  • La violencia familiar es el delito con más denuncias en el país. En 2021 se presentaron 253 mil.
  • Siete de cada 10 mujeres sufre violencia sexual, física o psicológica.
  • Sólo dos de cada 10 niñas, niños y adolescentes reciben pensión alimentaria.
  • Somos uno de los primeros lugares en el mundo en embarazo de adolescentes.

Durante la inauguración del congreso y en su discurso, el alcalde meridano Renán Barrera Concha remarcó el trabajo en el Instituto de la Mujer en sus 21 años de existencia y en el refugio, con 10 años de antigüedad (el mismo que aún no recibe el presupuesto de la federación…). También anunció la creación del cuarto centro municipal de apoyo a la mujer, que estará en el norte de la ciudad.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal expuso las acciones que se realizan en el estado a favor de las mujeres, con la existencia de la Secretaría de las Mujeres y los Institutos municipales de la mujer en cada ciudad de Yucatán, distintivos violetas en las empresas, vivienda segura para las yucatecas, créditos Microyuc para emprendedoras y la próxima creación de un refugio en Tekax y un centro para las mujeres en Ticul. También dijo que se capacitarán a 165 promotoras comunitarias para que brinden información y asesoren a mujeres en los municipios.

Este evento se realiza, también, en el marco del 69 aniversario del voto de las mujeres en México y Yucatán ocupa un lugar relevante al respecto ya que aquí mismo se realizó el primer congreso feminista, en 1916.

La paridad de género ya es una realidad en los gobiernos o hacia eso vamo… Ojalá que todas estas mujeres y todas las mexicanas cambien la política para siempre y para bien.

17 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Congreso Yucatán Cultura diversidad Economía Educación Empleos equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión justicia Local maternidad mujeres Nacional Poder Judicial Política Presupuesto Salud Salud Mental Seguridad Sexualidad violencia de género
2do congreso de las mujeres políticas yucatán 2022accionesborrar de la constituciónCulturafeministasley 3 de 3Mauricio Vila Dosalmujeresparidad de géneropatricia olamendiPeriodismo HiperlocalpresupuestoRenán Barrera Conchaviolencia de géneroyucatecas

Por la recuperación arquitectónica de las fachadas del centro histórico

Acciones integrales para prevenir el delito

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.