SUMARIO | YUCATÁN

Mes de la Mujer, mes de alianzas

A pocos días de finalizar el “Mes Internacional de la Mujer”, le preguntamos a María Cristina Castillo, titular de Semujeres, cómo definiría ella este mes que nos tocó vivir en Yucatán y la primera palabras que le vino a la cabeza fue “Alianzas”. Porque ese fue el camino que eligió la dependencia para unir esfuerzos y generar acciones en pro de las yucatecas. Entérense:

Faltan pocos días para que termine en el mundo el Mes de la Mujer y Yucatán ha trabajado intensamente en brindar más capacitación, prevención y atención a las mujeres yucatecas. Por eso le pedimos a María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), que nos defina con una palabra este mes de marzo para y por las mujeres y nos dijo, sin dudarlo: “Fue y es un mes de alianzas”.

Porque durante marzo, Semujeres logró implementar la Red de Universidades Violeta, que trabajará en las instituciones de nivel superior para elaborar estrategias que prevengan la violencia de género, la violencia digital y trabajen con acciones en pro de la equidad de género.

Asimismo, la funcionaria señala que cada vez son más las empresas yucatecas que se suman a la Red Empresarial Violeta, que fomenta con su “Distintivo Violeta” un mejor ambiente laboral para las mujeres, en pro de sus derechos.

“En el interior del estado no nos detenemos. Brindamos conversatorios y estamos capacitando a las integrantes de los 106 institutos municipales de la mujer para que puedan brindar la mejor atención integral a las mujeres en sus comunidades y esta semana realizaremos una actividad con mujeres apicultoras en Oxkutzcab, junto con la empresa Dunosusa”, nos detalla.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de Semujeres 🙂

Asimismo, en días pasados, Semujeres firmó un convenio con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), para promover acciones de prevención, atención y sanción de la violencia digital. Estas acciones forman parte de estrategias que se hacen con el Programa de la Unión Europea para la Cohesión Social en América Latina (Eurosocial), encaminadas a promover la ciberseguridad en el territorio.

Como te contamos hace unos meses, Semujeres trabaja también en el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim), que, en pocas palabras, es un banco de datos que lleva un registro de estadísticas de cómo está el problema de la violencia de género en todo Yucatán. Para eso es fundamental que las instituciones brinden la información que tienen sobre casos de mujeres que sufren violencia de género porque es una forma de generar acciones para prevenir. La buena nueva es que el 8 de marzo pasado, el alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Instituto Municipal de la Mujer ya aportó también sus datos al Baesvim.

“Este es un gran paso para nosotras porque el Instituto Municipal de la Mujer de Mérida atiende un gran número de mujeres y de esta forma podremos darle seguimiento a los casos y generar acciones preventivas. Las alianzas no se detienen”, remarca María Cristina.

Las acciones no se detienen y van por más. Y como siempre te decimos, si necesitas contactarte con Semujeres, no dejes de hacerlo. Aquí te compartimos como siempre el flyer con toda la información.- Cecilia García Olivieri.  

22 marzo, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia justicia Local mujeres Salud Seguridad Sexualidad violencia de género
8 de marzoaccionesatención integralBaesvimcapacitacionesConvenioCulturadistintivo violetaEquidad de géneroInaiinstituto municipal de la mujer de Méridainstituto municipales de las mujeresInterior del Estadomes internacional de la mujermujeres meliponasmujeres yucatecasPeriodismo Hiperlocalred de universidades violetaSemujeresviolencia de géneroviolencia digital

Por nuestra salud mental

"Construir mejores oportunidades para el fortalecimiento empresarial"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.