SUMARIO | YUCATÁN

Mérida le pone freno al hostigamiento y acoso en el trabajo con nuevo protocolo

“Hay que empezar en casa”, dice Fabiola García, y para muestra un botón. La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Mérida presentó hoy ante el alcalde Renán Barrera el Nuevo Protocolo Interno para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ayuntamiento de Mérida. Platiqué con ella y con otras mujeres trabajadoras del municipio, entérate:

En un hecho histórico no sólo a nivel local, sino también peninsular y hasta nacional, el Ayuntamiento de Mérida dio un paso al frente, elaboró y hoy presentó el Nuevo Protocolo Interno para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Hostigamiento y Acoso Sexual en las dependencias del municipio. Y Fabiola García Magaña, titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), hace hincapié en que, más allá de que hacen una labor exterior a la dependencia y para la comunidad a diario, era necesario dar el ejemplo para accionar con perspectiva de género y por eso “Hay que empezar en casa”, remarca.

El nuevo protocolo protege sobre todo a las mujeres trabajadoras que puedan ser víctimas de hostigamiento y acoso sexual. Y si eso ocurriera, las personas victimarias serían sancionadas. Para ello, Fabiola nos cuenta que el protocolo será presentado en todas las dependencias y se capacitará a las y los trabajadores al respecto.

“Fueron dos años de trabajo para hacer el protocolo y estoy agradecida con la apertura de las instituciones involucradas. Porque participamos no sólo desde lo profesional, sino también desde lo vivencial y lo personal”, explica la directora del IMM.

Durante la presentación del protocolo
Fabiola García, titular del IMM 🙂

Le pregunté a Faba qué es lo que más le gusta del protocolo y me contesta: “Que llamamos a las cosas por su nombre, explicamos qué es el acoso y el hostigamiento y eso nos permite mirar mejor y prevenir esas conductas porque ahora sí habrá consecuencias”, detalla.

Fabiola espera que las y los empleados del Ayuntamiento de Mérida se apropien de este documento en el espacio laboral. “Y que los hombres que estadísticamente generan estas conductas que tenemos naturalizadas, puedan evitarlas”, explica.

EN VOZ DE LAS TRABAJADORAS

En el evento de presentación del nuevo protocolo, me encontré con Yanel Polanco y Karla Alfaro, trabajadoras en Contraloría y Planeación del municipio, respectivamente.

Yanel me contó que, en otro trabajo y hace más de 10 años, vivió una situación de acoso. “En reuniones laborales, un compañero no me quitaba la vista de encima, lo hacía todo el tiempo y con una mirada que me desnudaba y, por ende, me incomodaba mucho. Y yo no sabía cómo reaccionar y me preguntaba a mí misma ¿Estaré muy destapada? Decidí que, a partir de ese momento, no tendría reuniones laborales con esa persona a solas porque era una situación desagradable para mí”, relata.

Karla me cuenta que ella no vivió una situación de acoso sexual pero que sí vive el famoso “mansplaining” en el trabajo. Si no sabes lo que significa te lo cuento: es cuando un hombre le explica algo a una mujer de una forma condescendiente y un toque paternalista y minimizándola, dando por sentado que la mujer no entiende nada (cuando en realidad lo entendemos perfectamente).

“El mansplaining se siente mucho en las áreas de trabajo, es muy recurrente y no se visibiliza. Muchas personas piensan que el coqueteo daña, pero quienes minimizan tus ideas o reexplican un concepto que diste, es hostigamiento y acoso”, remarca.

Karla y Yanel, empleadas del Ayuntamiento de Mérida, platican sobre el protocolo, hostigamiento y acoso sexual

Sobre el tema le pregunté a Fabiola si el mansplaining estaba en el protocolo y me dijo que no. Sin embargo, me aclaró que, durante la presentación y capacitación sobre el documento, tocarán el tema del mansplaining.

En un evento en San José Tecoh y ante el alcalde Renán Barrera Concha, Fabiola entregó el flamante protocolo. El presidente municipal destacó la realización del documento y aseguró que apostar y apoyar a una mujer desde su lugar de trabajo, es hacerlo por una familia y por una sociedad.

Aunque el Ayuntamiento de Mérida ampliará el presupuesto para el IMM, desde la Federación no hay aumento para acciones para las mujeres. Al respecto el alcalde remarcó que se habla de muchas violencias contra las mujeres pero destacó la violencia institucional. “Es imperdonable porque si se eliminan recursos para programas a favor de las mujeres, se está eliminando el apoyo a la mujer”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, las trabajadoras Lizbeth Sánchez, de Protección Civil; Priscila Santos, de Catastro; Dariana Chin, del Ballet Folclórico municipal; Lilian Freyre, policía; Eleonor Torres,nutrióloga de los Cendis Y Ana Karina Várguez, de Animaya).

17 noviembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Inclusión Local mujeres Nacional Salud Mental violencia de género
atenderAyuntamiento de MéridaCulturafabiola garcía magañainstituto municipal de la mujermujeres trabajadorasNuevo Protocolo Interno para PrevenirPeriodismo HiperlocalSancionar y Erradicar el Hostigamiento y Acoso Sexualsancionestestimonios

Detener muertes y lesiones graves por siniestros viales es la premisa

¿Buscas chamba y sabes inglés? ¡Podrás trabajar y recorrer el mundo!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.