SUMARIO | YUCATÁN

Mérida contará con un nuevo Centro Municipal de Apoyo a la Mujer

En la celebración de los 21 años del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), la capital de Yucatán avanza en la prioridad de fortalecer las políticas de inclusión y equidad, así como en prevenir la violencia de género. Hoy se hizo un recuento de las acciones del IMM, además de la primera década del Refugio para Mujeres y de la Línea Mujer, entérate

En el marco de la conmemoración del vigésimo primer aniversario de la creación del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), el décimo aniversario del Centro de Atención y Refugio para Mujeres (CAREM) y el quinto aniversario de la Línea Mujer, el alcalde Renán Barrera Concha anunció hoy la creación del cuarto Centro Municipal de Apoyo para la Mujer el cual, dijo, estará ubicado en el norte de la ciudad. Con la creación de este centro, el Ayuntamiento de Mérida, estaría cubriendo los cuatro puntos cardinales del municipio.

Al resaltar que la administración municipal trabaja para empoderar a las mujeres en todos los ámbitos en que se desenvuelven, dijo: “estoy convencido que, si queremos tener una mejor ciudad o seguir siendo una mejor ciudad, tenemos que apostar a la mujer porque es el epicentro del desarrollo de una sociedad y por eso tenemos que empoderarlas”.

Acompañado de la directora del IMM, Fabiola García Magaña, el primer edil presidió la ceremonia conmemorativa de estos importantes proyectos dedicados a atender y proteger a las mujeres en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado”, del Centro Cultural Olimpo.

Barrera Concha señaló que Mérida es uno de los primeros municipios a nivel nacional en contar con un Sistema y Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Mérida, gracias al trabajo y compromiso de mujeres y hombres que día a día se profesionalizan para brindar apoyo a las mujeres que sufren violencia.

Fabiola Garcia (de pie), titular del IMM
El alcalde Renán Barrera entrega un reconocimiento

Asimismo, mencionó que hoy más que nunca se debe combatir la violencia institucional, ya que se requiere contar con fondos públicos federales, que permitan fortalecer el buen funcionamiento de los refugios y la protección de las mujeres que viven violencia extrema.

“Siempre he dicho que estas fechas deben venir acompañadas de compromisos y presupuestos que permitan fortalecer el trabajo que hacemos para el beneficio y empoderamiento de las mujeres”, abundó.

Asimismo, destacó que, a través del Refugio para Mujeres -hoy denominado Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en situación de Violencia Extrema (CAREM)- a lo largo de 10 años se ha atendido a casi 800 mujeres, ofreciéndoles cuidados personalizados, trabajo social, psicología, jurídica y atención a la salud.

En ese contexto, dijo que durante los cinco años de la “Línea Mujer”, ha recibido más de cuatro mil llamadas telefónicas, de las cuales 3,198 han sido por mujeres en situaciones de emergencia por algún tipo de violencia.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que, durante estos 21 años, se ha podido fortalecer el trabajo del instituto, acción que le ha permitido obtener reconocimientos a nivel nacional e internacional como el “Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal” por su buena práctica en la aplicación del protocolo en materia de salud ante la contingencia sanitaria, otorgado por el Instituto Buen Gobierno.

Como parte de esta celebración, el alcalde entregó reconocimientos a Emma Josefina Vela Cano, Reyna Isabel Contreras Canto, Glendy Yuleny Santana Echeverría, Martha Marlene Pacheco Gamboa, Jorge Antonio Cabrera Dorantes, María del Carmen Ayil Pérez, Aurea Margarita Sosa Dorantes, Ingrid Judit Lara González, Octaviano Espinosa Tejero y Grisell Asunción Ku Salas, por la labor que realizan en el IMM.

14 octubre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Inclusión Infancia Local maternidad mujeres Salud Salud Mental violencia de género
21 añosaccionesaniversarioatención integralcentro municipal de apoyo a la mujerinstituto municipal de la mujerlínea mujernorte de méridaPeriodismo HiperlocalRefugio para mujeresviolencia de género

Por la integración, el bienestar y los derechos de los pequeños meridanos

"Hoy la prioridad en Yucatán son las Mujeres"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.