SUMARIO | YUCATÁN

Mérida contará con un “Festival de la Miel” para promover la apicultura

En el “Día Mundial de la Abeja”, nadie mejor que Hermelinda Yam, apicultora de la comisaría meridana de Yaxnic, para que nos cuente cómo convive día a día con las abejas meliponas que trabajan incansablemente en sus 12 colmenas. Y en este marco, el Ayuntamiento de Mérida benefició a 130 apicultores meridanos y se vienen buenas noticias para comercializar la miel en Mérida, entérate:

“¿Me regalan un poco de miel?”, les pide con todo el amor del mundo Hermelinda a las abejitas meliponas que tiene en sus 12 colmenas. Y cuenta que ellas la escuchan pero que, cuando trata de quitar la miel de las colmenas, no se quitan del lugar, como que no quieren… “No me pican porque no tienen aguijón las meliponas, pero siento como ‘mordiditas’ para que yo saque la mano de ahí”, relata. Ah, el pedido se los hace en maya, su lengua natal. Kaab es abeja en maya.

Hermelinda Yam Euán es una mujer apicultora de la comisaría meridana de Yaxnic, donde hoy el Ayuntamiento de Mérida entregó apoyos en equipos y colmenas a a 130 apicultores de 21 comisarías meridanas. Antes del evento la visité en su casa, donde platicó sobre cómo es su oficio de emprendedora y qué espera en un futuro próximo.

Hermelinda no viene de familia de apicultores. “Mi suegro trabajaba las abejitas pero tenía todo abandonado. Hace 12 años empecé yo pero en 2020, con las tormentas tropicales y el huracán, perdí casi todo y tuve que empezar de cero”, relata.

En el fondo de su casa, Hermelinda tiene instaladas las 12 colmenas y es increíble ver cómo trabajan las meliponas.

“Son muy inteligentes, delicadas y muy trabajadoras. Hay que dedicarles mucho tiempo porque necesitan atención, es como cuidar a bebés”, cuenta la mujer de Yaxnic.

Meliponas trabajando 🙂
No pican porque no tienen aguijón. Son chiquitas y no tan amarillas como las apis

Apenas amanece, Hermelinda comparte que las abejas ya vuelan para trabajar la miel. “Ellas no recogen miel de puras florecitas de piso, ellas lo hacen en el monte alto y por eso la miel que producen es tan saludable, higiénica, sin contaminación y de uso medicional”, dice, admirada de sus meliponas. También pondera la miel: “Es más rica que la de las abejas apis (las que tienen aguijón), más cálida y no tan espesa”, detalla.

Lo que más trabajo le da a Hermelinda hoy día es comercializar la miel. Cuenta que una mujer se la compraba a $1,200 poco más de un litro en la Plaza Grande de Mérida, pero ya no lo hace.

“Con los apoyos que nos entrega hoy el Ayuntamiento de Mérida en colmenas y otros equipos, podremos avanzar, pero falta el tema de la comercialización, eso es importante para nosotros. Además, me gustaría también tener mi meliponario, que es como una casita de huano para poner las colmenas”, relata.

El alcalde Renán Barrera entrega apoyos a un apicultor meridano
Zazil Kaab es un emprendimiento de miel y otros productos derivados para la salud

SE VIENE EL FESTIVAL DE LA MIEL

La buena nueva que dio hoy el alcalde Renán Barrera Concha es que, a fines de julio, implementarán en Mérida el programa permanente “Festival de la miel”, donde los apicultores meridanos podrán llevar sus productos para comercializar, una vez al mes, en distintas zonas de Mérida como la Plaza Grande y parques como Santiago, Santa Lucía y Santa Ana, entre otros.

El alcalde también dijo que promueven la creación de cooperativas de apicultores para, desde el Ayuntamiento, apoyarlos en lo que necesiten.

También continúan los cursos para apicultoras y apicultores como parte de un trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento, la Facultad de Medicina Veterinaria (UADY) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). El objetivo es brindar información sobre las buenas prácticas en el manejo de las abejas para obtener mejores productos. Los cursos serán replicados este 2023 con los 130 productores apícolas beneficiados.

 Hoy, durante la entrega de apoyos y en el marco del Día Mundial de la Abeja, se entregaron 100 kits para productores de abejas apis (un ahumador grande y una chamarra de malla con velcro en cada kit), todo con una inversión 76 mil 500 pesos.

También 60 paquetes, cada uno con dos cajas de madera para división de colonias para productores de abeja melipona. La inversión fue 23 mil 400 pesos. Asimismo, se entregaron 650 apoyos, cada uno con cinco plantas melíferas para cada uno de los productores.- Cecilia García Olivieri.

“Mérida es urbana pero también rural”, recalcó el alcalde Renán Barrera hoy e hizo hincapié en sentirnos orgullosos de la apicultura meridana y de respetar los tiempos de las abejas “que no son los tiempos de la burocracia”, dijo.
19 mayo, 2023 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Día Internacional de diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infraestructura Local mujeres
abejas meliponasapicultoresAyuntamiento de Méridacolmenascomisarias meridanasdía mundial de la abejaEconomíaentrega de apoyosequipohermelinda Yamhistoria de vidaMéridamielmiel meliponamujer emprendedoraPeriodismo Hiperlocalyaxnic

Hermelinda y el sueño del meliponario propio

A pura fiesta para celebrar al maíz

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.