SUMARIO | YUCATÁN

Mérida acciona para mitigar el cambio climático

Desde enero pasado, la capital de Yucatán se integró al proyecto regional “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, a fin de construir un municipio más sustentable con la implementación de estrategias que buscan combatir el cambio climático y el cuidado y preservación de los recursos naturales. Mérida obtuvo el perfil Cero Neto, que recorta emisiones de gases efecto invernadero, entérate:


Como parte de una estrategia en la lucha contra el cambio climático y para reducir las emisiones de carbono, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable de Ayuntamiento de Mérida, participó en días pasados en la recepción del perfil Cero Neto, evento organizado por la Embajada Británica en CDMX, donde se recalcó la urgencia de implementar el camino del país, particularmente en Mérida, hacia Cero Neto, así como las soluciones que están siendo impulsadas en México y en Latinoamérica.


La funcionaria indicó que el Cero Neto significa recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas, con algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas desde la atmósfera mediante, por ejemplo, el océano y los bosques.


Señaló que en el marco del evento fue entregado el Perfil Cero Neto de la ciudad, con un análisis preciso de la respuesta de innovación urbana de Mérida a los problemas climáticos y se han identificado posibles soluciones globales para abordar estos desafíos con el mejor impacto.


“En el análisis se encontró que Mérida, según los estándares globales y regionales, ofrece la oportunidad de adoptar un enfoque a largo plazo para convertir las propuestas de los vehículos eléctricos, el reciclaje y los incentivos a las acciones ante el cambio climático como son ciclovías, ecología urbana y control de datos en resultados netos cero más amplios”, precisó.


Además, resaltó que el municipio se comprometió a alinear la sostenibilidad con la calidad de vida y el atractivo para las y los visitantes, a los cambios normativos y de comportamiento para dar forma al crecimiento urbano. Esto se adapta bien a la experiencia del Reino Unido, para el asesoramiento y generación de herramientas para la construcción sostenible, así como para contar con los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero de alta calidad.


Según los estándares globales y regionales, la capital yucateca es un guardián de la Red Cero, lo que significa que Mérida hereda una serie de activos verdes y naturales que proteger y que pueden apuntalar una mayor resiliencia en el próximo ciclo.


También se descubrió que el municipio es un entusiasta de la Red Cero con varias iniciativas paralelas en marcha que pueden ayudar a permitir una estrategia más completa y fomentar un progreso más rápido, además de contar con un liderazgo para explorar oportunidades clave para albergar y ofrecer innovaciones, en un contexto de un sistema de gobernanza ampliamente unificado.


Actualmente, Mérida está iniciando una serie de proyectos como el Net Zero Intencionados, que pueden ser aprovechados para acelerar la Red Cero con las contribuciones adecuadas.


La participación en este proyecto fue impulsada por la iniciativa Connected Places Catapult “Desafíos Cero Neto COP26” en América Latina, el cual para su desarrollo seleccionó a un grupo de 20 PyMES latinoamericanas y 15 de Reino Unido que mostraron sus soluciones en la COP26 y también están estableciendo alianzas equitativas para abordar los desafíos relacionados con el clima.


La propuesta tuvo como objetivo garantizar que las ciudades de Mérida, Monterrey y Guadalajara se puedan incluir en las actividades que se están llevando al cabo en materia de combate al cambio climático, con el objetivo de resolver problemas locales relacionados con el clima después de la COP26, y para lograr esto se estableció sinergias entre Reino Unido y México.


21 abril, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Economía Emprendimiento Internacional Local Sustentabilidad
Ayuntamiento de Méridacambi climáticoemisión de gases efecto invernaderoMéridamérida sustentableperfil cero netoPeriodismo Hiperlocalresultados

Emprendedor de 21 años de Tunkás innova en apicultura

Yucatán se mantiene como el estado más seguro del país

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.