SUMARIO | YUCATÁN

Mente y cuerpo saludables, fundamental en tiempos de pandemia

En el marco de la XIV Feria de la Salud de la UADY -este año en formato online- la especialista en nutrición Norma Pazos resalta la importancia de que, en confinamiento por la pandemia del covid-19, tratemos de llevar una alimentación balanceada con espacios y momentos de ejercicio para cuidar no sólo la salud física, sino también la mental

Durante el confinamiento que trajo la pandemia por el covid-19, muchas cosas cambiaron para nosotros, entre ellas las prácticas alimentarias que afectaron el peso y la composición corporal y tiene además relación estrecha con factores como la economía, trabajo, situaciones familiares o hasta algún tipo de violencia al interior del sitio de confinamiento.   

“Y todo sabemos que una nutrición adecuada es esencial ante cualquier enfermedad, incluido el nuevo coronavirus. Porque se sabe que las personas con desnutrición presentan sistemas inmunes más débiles, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar distintas enfermedades”, afirmó la especialista en Nutrición Norma Pazos Pereira en el marco de la XIV Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), este año en edición “online”.

La especialista impartió la conferencia “Vida Saludable también en tiempos de pandemia” y explicó que el estado de ánimo también tiene que ver con la alimentación; al tiempo que los malos hábitos alimentarios han provocado enfermedades crónicas. También dijo que la salud mental está totalmente relacionada con nuestros hábitos de alimentación y viceversa.

“Aumentó el sedentarismo, mutaron los hábitos de sueño, las preocupaciones, la incertidumbre, el estrés y la ansiedad hizo que cambiaran esos hábitos, que también afectan o influyen en lo que comemos”, apuntó.   

Y agregó: “Hay estudios que dicen que las personas con sobrepeso u obesidad tienen alta presencia de depresión, por lo mismo del confinamiento están aumentando los casos de depresión y ansiedad que hacen que la gente encuentre refugio en la comida”, dijo.   

Ante estos distintos escenarios, la nutrióloga brindó algunos consejos para llevar una mejor vida saludable tanto física como mental. Aquí te los compartimos:

✅ Mantener una rutina de horarios en las comidas: “En aquellos momentos entre horas en los que apetece comer algo, se puede recurrir a alimentos como fruta, frutos secos, crudos o tostados sin sal, así como un yogur natural”, recomendó.   

✅ Mantener una hidratación correcta, acordarnos de beber agua y tomar infusiones, que podemos aromatizar con limón o menta.   

✅ Realizar actividad física dentro de casa. Si no se está habituado a practicar ejercicio físico, se puede aprovechar la oportunidad de moverse con las tareas domésticas como limpieza del hogar, poner en orden las cosas, mover muebles o limpiar cristales.   

✅ Con la modalidad de teletrabajo es importante no descuidar la forma física y realizar una “pausa saludable” cada dos horas: levantarse, dar un paseo, estirar los brazos, el cuello con suavidad, tomar una bebida como agua, té o café y comer una fruta.   

✅ “Si bien es cierto que la pandemia del coronavirus llegó a sacudirnos, también ha provocado mayor conciencia en los seres humanos de cuidar nuestro cuerpo, pues no hay que olvidar que somos lo que comemos y no todo lo que hacemos en nuestra alimentación está mal. Hay cosas que hacemos muy bien y hay que fortalecerlas y adquirir responsabilidad en lo que nos toca, reconciliarnos con nosotros y con lo que comemos”, concluyó.  

17 noviembre, 2020 Covid-19 Deportes Economía Educación Local Salud
ansiedaddconfinamientoconsejoscoronaviruscovid-19cuerpodepresiónejercicioenfermedadespecialista en nutriciónmenteNorma PazospandemiaPeriodismo HiperlocalSaludsistema inmunevida saludableXIV Feria de la salud de la uady

"El proceso creativo es un enigma del universo"

"En este emprendimiento hay lugar para todos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.