SUMARIO | YUCATÁN

Menos inversiones y trabajo permean el tejido social

En el marco del IX Congreso Internacional de Investigación Financiera que se realiza hoy y mañana en la Universidad Marista, Fernando López, presidente del IMEF, reflexiona sobre qué necesita México para revertir la falta de crecimiento económico

“Romper un círculo vicioso para generar un círculo virtuoso”, eso es lo que hace falta en México y, sobre todo, dejar de ver al país como un ente abstracto, sino como que somos todos y cada uno de quienes lo habitan.

Estas fueron algunas de las reflexiones que dio Fernado López Macari, presidente nacional el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en el marco de la inauguración del IX Congreso Internacional de Investigación Financiera, que se realiza hoy 29 y mañana viernes 30, en la Universidad Marista.

Desde la nueva administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la economía no crece como se esperaba. El presidente de IMEF explica que el crecimiento es del 0.6% y el ambiente que se vive es de incertidumbre e inestabilidad y pone ejemplos:

“Fenómenos como el desabasto de combustible en la zona del Bajío, el cierre de vías férreas en Michoacán, los paros laborales en Tamaulipas y la falta de licencias de construcción en CDMX son fenómenos internos que han influido en la economía del país, en los bolsillos de los empresarios y los trabajadores”, detalla.

Para el especialista, urge que exista un mayor ambiente de certidumbre y estabilidad “Porque los que van a invertir millones de pesos en México tienen que tener la certeza de que, a largo plazo –que es cuando se recuperan las inversiones- las condiciones pudieran cambiar sin poner en riesgo sus inversiones”, relata. Y también remarca: “Si este ambiente de certidumbre no se genera, es muy difícil revertir la tendencia negativa que tiene el crecimiento económico en nuestro país”, indica.

Y también menciona las consecuencias de la actual falta de crecimiento nacional, que genera un efecto de menor inversión y por ende menor capacidad de generación de empleo. “Íbamos a generar 800 mil empleos en el Seguro Social y la cifra está por debajo de los 500 mil empleos. Y esto impacta en que no hay inversiones y no se generan empleos y así permea en el tejido social y la gente va sintiendo la falta de recursos”, remarca.  

Durante la inauguración del evento, López Macari mencionó cinco inhibidores del crecimiento económico. en los que México debe trabajar para avanzar. Entre ellos está una reforma fiscal y tributario que estimule las inversiones y premie el reinvertir y generar empleos, la falta de tecnificación de la mano de obra en el país, la necesidad de incorporar tecnología de vanguardia en los procesos de las empresas y los gobiernos para generar más transparencia y velocidad, un mejor combate de la corrupción desde dos ángulos: las autoridades y los ciudadanos también y la falta de estado de derecho para garantizar la seguridad de los habitantes.

Y la pregunta no se podía esperar. Sumario Yucatán quiso saber cuál es el inhibidor en el que más se trabaja en México y en el que peor estamos y López Macari contestó sin vueltas:

“Este gobierno ha tomado la bandera del combate a la corrupción, eso es destacable y es sobre el punto en el que más se ha avanzado. Sin embargo creo que en el tema del estado de derecho es donde hemos avanzado menos. Los cambios que se requieren en esta materia son más de índole constitucional, a nivel de leyes y eso requiere mucho más trabajo para gestarse”, señala.  

Sobre la reforma fiscal, el presidente nacional de IMEF explica que es importante que se mantenga una visión principal de que los impuestos no tienen que ser políticamente rentables.

“Lo que requiere un país a veces, como la familia, es ahorrar más o gastar menos, o requerimos pagar más por algo que en el futuro pueda darnos un beneficio. Necesitamos concientizar a los mexicanos de que este es un momento de echar a México por delante con un concepto general de que México somos todos nosotros”, enfatiza.

29 agosto, 2019 Emprendimiento Local negocios
circulo viciosocirculo virtuosocombate a la corrupciónCongreso internacional de investigación financieracrecimiento económicoEconomíaestado de derechoFernando López MacariIMEFinhibidoresPeriodismo Hiperlocalreforma fiscaltecnificación de la mano de obratecnología de vanguardiauniversidad marista

Hay sólo cuatro inspectores para 378 kms de costa yucateca

Infonavit, Matrimonio Igualitario y desarrollo económico

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.