SUMARIO | YUCATÁN

Menopausia y osteoporosis: urgen cambios de hábitos

Pasados los 50 años, sufrir una fractura osteoporótica es tan habitual como que una de cada tres mujeres la padece, en Yucatán, México y el mundo. Y aunque el envejecimiento es inevitable, hay formas de prevenir y llevar una mejor calidad de vida. La médica Ivette Yero nos cuenta cómo:

Los datos vaticinados son contundentes: En México, una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá al menos una fractura osteoporótica a lo largo de su vida. Y Yucatán no es la excepción a la regla. Sin embargo, hay formas de prevenir, cuidar, evitar o retrasar lo más posible este vaticinio y para ello platicamos con la médica internista Ivette Yero, especialista en adultos mayores.

“Los suplementos que existen de calcio no son recomendables ya que el organismo no los retiene. Como llegan, el cuerpo los procesa y con la misma son excretados en la orina y las heces fecales. En esta etapa de la vida no hay mucho más que hacer que llevar una vida organizada desde antes de la menopausia”, señala la médica Ivette.

Y para la especialista en adultos mayores la clave está en llevar una buena alimentación y hacer ejercicio de manera consistente, ya sea aeróbico o de resistencia, siempre acorde a la edad y a cada persona.

“Hay una cuestión hormonal que ocurre en la menopausia y es inevitable y es la disminución de estrógenos y esto afecta más a las mujeres que a los hombres en el tema de la osteoporosis. Sin embargo, si la persona come adecuadamente con las fuentes de calcio necesarias que traen los alimentos y hace ejercicio de forma comprometida y continua, no debe haber más problema. Este es un proceso degenerativo que vamos a tratar de retrasar”, explica.

Buenos hábitos en alimentación y ejercicio ayudan en el proceso de la menopausia 😀

También sucede en esta etapa de la vida de las mujeres la falta de vitamina D y la doctora Ivette señala que, en este caso, sí se pueden tomar complementos vitamínicos, siempre y cuando exista antes un examen de sangre que determine que hace falta esta vitamina. “Las dosis van a variar de acuerdo a las necesidades de cada paciente”, puntualiza, a fin de evitar la automedicación y hasta intoxicación por exceso de vitaminas.

En cuanto al tema de tomar hormonas que suplan el estrógeno que falta en la menopausia, la especialista afirma que el tema es muy delicado. “No se pueden tomar hormonas de ningún tipo sin una previa evaluación de la situación del paciente, a quien se le realiza un examen e interrogatorio sobre su propia salud y la del entorno familiar inmediato. Esa guía le da pautas al médico para determinar si la paciente puede o no tomar hormonas”, detalla.

Para la doctora Ivette urge que en Yucatán haya más educación en salud en la etapa de la menopausia.

“Los síntomas y signos de la menopausia son incómodos pero tampoco se pueden tomar hormonas o complementos vitamínicos sin consultar a un médico. El comportamiento de la población en Yucatán –con sus hábitos de alimentación y falta de ejercicio- demuestra que falta conciencia en educación en la salud y hoy por hoy la medicina tradicional es la única que puede dar resultados demostrables en esta etapa de la vida”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

31 octubre, 2019 Ciencia Educación Local Salud
alimentacióncalcioconcienciaeducación en saludejercicioespecialista en adultos mayoresfractura osteoporóticahábitosivette yeromédicamedicina alópataosteoporosisPeriodismo HiperlocalSaludsuplementos hormonalesvitamina DYucatán

Vivir en estado de indefensión

Cosas de muertos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.