SUMARIO | YUCATÁN

Memorias de abrazos

Columna Domingo Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Y un día se terminaron y no hubo “previo aviso”. De golpe y porrazo se fueron volando por la ventana, se escondieron bajo llave con clave indescifrable, cayeron en un agujero negro donde no me puedo meter, no sé cómo entrar ni salir.

Hablo de los abrazos y no me refiero a la pandemia. Hablo de los abrazos que me daba mi hija en cualquier momento del día o que yo le daba a ella. Hablo de ese calorcito rico que se creaba cuando su cuerpecito se pegaba al mío y se hacía la magia. Podían durar segundos, un minuto, podía ocurrir a la madrugada, pero siempre estaban ahí los abrazos… ¿Y ahora?

Y ahora no. No puedo darles una fecha exacta, pero desde que comenzó la adolescencia, mi hija de 15 años evita abrazarme y ser abrazada. Y si en raras ocasiones logro envolverla con mis brazos largos, siento que es como abrazar a un poste de luz congelado: sin brazos, rígido y frío.

¿Es ley que esto ocurra en la adolescencia? ¿Se juntaron todos los adolescentes en redes sociales y pusieron fecha de caducidad a los abrazos? ¿Es tendencia este castigo a esta madre amorosa por todos los años previos de exceso de abrazos, por todos los signos físicos de afecto que nos dimos?

Sí, lo sé, yo también fui adolescente, pero ya no me acuerdo mucho. Recuerdo vivir medio enojada, medio depre, llevarme mal con mi mamá, pero no creo haber escapado de sus abrazos (tampoco recuerdo que en esa época mi madre fuera muy “abrazona”). Sin embargo, respeto a rajatabla el espacio físico de la adolescente que vive conmigo y quiere estar en su cuarto más tiempo que en el resto de la casa, pero unas palabras lindas que vengan con un abrazo nunca vienen mal, ni para ella ni para mí.

Escribo estas líneas y tengo un sentimiento de resignación en el alma, aunque en el fondo siento que todo esto cambiará en algún momento, tengo esperanza y mucha fe. Respeto estos tiempos de “no abrazos” y todavía me queda un hijo de 11 recién cumplidos que se deja abrazar y me dice “te amo mami” varias veces al día. No todo está perdido.

Ahora si… En rarísimas ocasiones, esta adolescente que me hizo mamá hace 15 años y amo con todo mi corazón y mi alma, me habla sin torcer la boca ni revolear los ojos, sube unos decibeles su termostato amoroso para conmigo y, sin previo aviso, me pide: “¿me abrazás?”

Entonces yo siento que me saqué la lotería, el Quini 6 y el Melate: todos juntos y en el mismo momento. Y nos hundimos las dos en un abrazo que siento interminable, que disfruto en cada nanosegundo y me traspasa las entrañas.

Como si me fuera a morir de amor en ese instante, pasan frente a mi millones de imágenes de esta nené cuando era chiquita, toodler, a los nueve, 11, 12… Y aspiro bien fuerte para guardarme su olor, que siento idéntico al mismo que tenía el primer día que la vi y la abracé. Es la memoria del abrazo, es el amor, es la vida misma.

(Las imágenes que ilustran esta nota son de hace años, cuando los abrazos eran cosa de todos los días).

16 enero, 2022 Columnas
abrazosadolescenciaamorColumnacolumna de @laflacadelamorCulturadiversidaddomingo sudacahija adolescentehijosmaternarmaternidadPeriodismo Hiperlocalrespetar espacios

"No puede haber dos yucatanes"

Ómicron aleja a los estudiantes del regreso a clases presenciales en Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.