SUMARIO | YUCATÁN

“Mejor Juntos”: la declaración conjunta de México, EEUU y Canadá tras la reunión trilateral

“Reconstruyendo Mejor Juntos: una América del Norte segura y próspera”, fue el acuerdo que las tres naciones aceptaron ayer para reafirmar la relación y colaboración en la región. Te contamos cuáles fueron los temas centrales. Los mandatarios volverán a encontrarse en 2022 para la décima edición de la Cumbre de los Líderes de América del Norte, la cual se realizará en México

Luego de dar por terminada la Cumbre de Líderes de América del Norte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer anoche que México, Estados Unidos y Canadá acordaron la declaración conjunta Reconstruyendo Mejor Juntos: una América del Norte segura y próspera.

De acuerdo a la información que otorgó la dependencia mexicana, con este acuerdo se busca fortalecer la relación entre las tres naciones, así como trazar un nuevo camino en la colaboración para lograr mejores condiciones de vida en la región.

COVID-19

El acuerdo tendrá como objetivo reforzar las cadenas de suministro médico, el reconocimiento de vacunas contra COVID-19 consideradas seguras y eficaces por la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la actuación conjunta de donativos de biológicos contra el SARS-CoV-2 a países de América Latina y el Caribe.

“También estudiaremos la fabricación de futuras vacunas para enfermedades más allá de pandemia en América del Norte”, informó la oficina de comunicación de la Casa Blanca.

TRÁFICO DE ARMAS

Además, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como el mandatario estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, estuvieron de acuerdo en buscar un mejor enfoque coordinado para resolver el problema de las miles de armas de fuego que cruzan a México anualmente.

CRISIS CLIMÁTICA

En uno de los temas que más causaba conflicto entre las naciones, se acordó trabajar conjuntamente para abordar de forma certera la crisis climática y la reducción de la emisión de gases contaminantes.

Recalcaron que dichos países se comprometieron a aumentar la inversión climática de la región, además de buscar las opciones adecuadas que permitan poner fin a la deforestación y conservar el 30% de la tierra y del agua en América del Norte para 2030.

MIGRACIÓN

Otro tema que resultaba relevante para la región era la migración, para la cual se acordó estudiar mejor las causas y condiciones que provocan este fenómeno de movilidad social; para lograr lo anterior, se comprometieron a invertir económicamente en la región, priorizando la cooperación para el desarrollo.

TRÁFICO DE PERSONAS

Aunado al punto de la migración, las comitivas de las tres naciones estuvieron a favor de priorizar la protección de las víctimas de trata y tráfico de personas. Además, de buscar, mediante políticas públicas, la justicia racial, equidad e inclusión para la ciudadanía.

Finalmente, los tres mandatarios confirmaron que se volverán a reunir el próximo año, cuando se lleve a cabo la décima edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual será celebrada en México.

SEMBRANDO OPORTUNIDADES

En tanto, minutos de después de dar a conocer la declaración conjunta, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard, presumió que se logró aprobar la iniciativa Sembrando Oportunidades, cuyo alcance planea beneficiar a 540,000 personas de Centroamérica.

“Se va a invertir por parte de Estados Unidos en un programa que probablemente se va a llamar Sembrando Oportunidades, que es la respuesta a lo que el presidente López Obrador ha venido planteando, respecto a Centroamérica principalmente y el sur de México”, destacó el secretario de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con el funcionario, este programa estaría siendo implementado en 2022; no obstante, aún no se ha definido cuál será el monto que destinará la administración de Joe Biden para enfrentar el problema de la migración.

REFORMA ELÉCTRICA

Ebrard explicó que el presidente López Obrador comentó brevemente sobre su propuesta de reforma eléctrica y ninguno de los tres países puso en discusión el tema, ya que no era de los puntos a discutir en la agenda.

“No tuvimos una mesa de energía, el presidente sí comentó el porqué estaba haciendo esto dentro de varias reformas”, detalló la SRE en conferencia posterior al encuentro.

“Sustancialmente el argumento del presidente es que el modelo actual no es sustentable, es muy caro, implica subsidios cada vez crecientes, pero no fue un tema central porque no era el objetivo, no teníamos una mesa para discutir una reforma de México. Simple y llanamente explicó sobre varias reformas, explicó las medidas de austeridad, explicó por qué la corrupción es el principal problema que tenemos que resolver y eso fue”, subrayó.

Sin embargo, destacó que al hablar sobre la Reforma Eléctrica a Justin Trudeau, el primer ministro canadiense se mostró muy interesado en que Canadá participe en la modernización de las plantas hidroeléctricas, a través de la empresa Hydro-Quebéc.

19 noviembre, 2021 Clima Comunidad Covid-19 diversidad Economía Emprendimiento Inclusión Internacional Nacional negocios Salud Seguridad Sustentabilidad
acuerdoAndrés Manuel López ObradorcanadáCUMBRE TRILATERALEstados Unidosinternacionaljoe bidenJustin TrudeauMéxicoPeriodismo Hiperlocaltres amigos

Esfuerzos compartidos de Yucatán con la Unesco por el turismo sustentable

"Después de este Tianguis, estamos en la cabeza del mundo"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.