SUMARIO | YUCATÁN

“Me siento feliz y mis hijos dicen que me veo radiante”

Con una sonrisa carmín y unos ojos llenos de brillitos, hoy conocimos a Felicitas García García, una chelemeña de 42 años que se convirtió en la primera paciente de la Clínica de Cirugía Bariátrica del HRAEPY. Después de la intervención en la que le redujeron el estómago, Felicitas bajó ya más de 10 kilos y la vida le cambió para siempre. En este espacio de salud la atención es multidisciplinaria y gratuita para quienes no tengan derechohabiencia, entérate:

Toda de blanco, con un vestido hermoso que le deja a la vista unos hombros bronceados parejos de sol de playa, Felicitas García García viste además una sonrisa de oreja a oreja y le brillan los ojitos. Como dicen sus hijos: “Mamá, te ves radiante”, y no se equivocan…

Esta mujer de 42 años oriunda de Chelem ya perdió más de 10 kilos en un mes luego de una cirugía bariátrica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y fue la primera paciente de la Clínica de Bariatría que hoy se inauguró en la institución de salud y que brinda atención integral gratuita a las y los pacientes sin seguro médico que requieran una disminución de su estómago para dejar la obesidad a un lado y tener una mejor calidad de vida.

Felicitas pesaba 111 kilos en 1,57 de altura. Le costaba caminar, le dolían las piernas y todo el cuerpo y vivía agitada. “Cuando tienes sobrepeso te vuelves lenta, te pesa todo y te cuesta respirar cuando te mueves”, relata, como en un mal recuerdo.

Hace un mes fue valorada en el HRAEPY y fue una candidata perfecta para la cirugía bariátrica –en la que te reducen el tamaño del estómago-, que implicó en su cuerpo cuatro cortes pequeños en la barriga (es por laparoscopía) y una rápida recuperación.

“El primer día luego de la cirugía tuve molestias y dolor en el estómago porque el cambio en tu cuerpo es total. A partir de ahí y por la reducción de mi estómago, ya como mucho menos, no me dan ganas de ingerir lo de antes porque mi cuerpo ya no lo acepta”, relata.

Felicitas, en los controles de salud, luego de la cirugía bariátrica
Más de 10 kilos menos 🙂
La doctora Daysi Zenteno (con cubrebocas azul) operó a Felicitas, feliz detrás de ella

A un mes de la cirugía, Felicitas pesa 99 kilos, se la ve divina, segura de sí misma y con la mirada llena de brillo. “Recibí atención psicológica antes de la cirugía y ahora me atiendo con una nutrióloga. La semana que viene comenzaré a ir al gimnasio”, cuenta, decidida.

Y aunque ahora considera que su salud emocional está muy bien y no requiere atención psicológica, parte del cambio se la debe a la intervención quirúrgica. “Lo primero que bajó fue mi barriga y el cambio fue notorio. Además, me arreglo más que antes, me siento feliz, mis seres queridos me dicen que me veo muy bien y mis hijos dicen que estoy radiante”, dice, feliz.

Felicitas es una mujer muy activa… Y ahora más. “Trabajo impermeabilizando y pintando casas y me encanta andar en bici. Ahora más que nunca me subo y voy de Chelem a Chuburná rodando”, detalla.

DETALLES DE LA CLÍNICA DE BARIATRÍA

La médica especialista Daysi Zenteno es la cirujana líder de la Clínica de Cirugía Batriátrica y fue quien operó a Felicitas. Hoy, la doctora nos cuenta que esta es la primera clínica de este tipo en el Sureste y que el equipo multidisciplinario que la compone está integrada por un médico internista, nutriólogo, psicólogo y psquiatra, anestesiólogo y cirujano bariatra. “La finalidad es tener una preparación preoperatoria (de un mes) para que el paciente entre en las mejores condiciones al quirófano y para poder optar por la mejor alternativa quirúrgica según cada caso. Luego de la cirugía continuará la atención para el seguimiento, que puede ser de uno a cinco años”, detalla.

Daysi también explica que Yucatán era hace dos años el primer lugar nacional en casos de obesidad y hoy es el cuarto. “Esto no significa que estemos ahora en este lugar porque se atienda la obesidad, sino porque otros estados tuvieron más casos”, relata. En obesidad infantil, México está lamentablemente en primer lugar a nivel mundial.

Aspecto del proceso quirúrgico
Laparoscopía

La pregunté a la especialista quiénes son candidatos a esta cirugía: “La edad es a partir de los 16 años y atendemos a pacientes con un índice de masa corporal arriba de 30, con o sin comorbilidades”, explica.

Para Daysi la evaluación psicológica o psiquíatrica es fundamental porque las emociones están muy asociadas a la obesidad. “Por eso deben ser tratados los pacientes antes de la cirugía y si es necesario también después”, señala.

Con la inauguración de la clínica y el primer caso de éxito de Felicitas, la médica Daysi explica que esperan operar dos o tres pacientes por semana. “Todas las personas que no sean derechohabientes pueden venir al hospital de lunes a viernes de 8 am a 12 pm para solicitar una valoración en cirugía bariátrica”, invita.

Por su parte, el médico Jorge Guillermo Herrera, director de Planeación, Enseñanza e Investigación, comparte que esta cirugía cuesta en un lugar privado entre 180 mil y 200 mil pesos. “Como necesitas dos años de tratamiento después de la intervención por los cambios en el metabolismo y para dar seguimiento al caso, el costo total sería como de un millón de pesos”, remarca.- Cecilia García Olivieri.

La inauguracíon de la clínica
Los especialistas Omar Bermúdez, Pedro Córdova, Pamela Basulto y Daysi Zenteno, todos integrantes del equipo multidsiciplinario de la clínica
13 abril, 2023 Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local mujeres Nacional Salud Salud Mental
caso de éxitocirugía bariátricacirujana líderclínica de bariatríadaysi Zentenofelicitas garcía garcíagratuitaHRAEPYmultidisciplinariaobesidadPeriodismo Hiperlocalreducción de estómagoregiónSaludsalud mentalsin seguro socialYucatán

"Hay movimiento, pero no hay compra"

Las creaciones más lindas de "Herencia Viva", hasta el domingo en Santa Ana

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.