SUMARIO | YUCATÁN

“Me quedo tranquila porque hay descendencia de parteras”

Entre plática sobre métodos anticonceptivos, un muñeco bebé dentro de una bolsa transparente de tela y 100 ojos que miraban atentísimos al médico y lo ametrallaban a preguntas, llegué al nuevo Taller de Partería en el auditorio del Centro de Salud Mérida. En esta ocasión la mayoría de las parteras tradicionales estaban acompañadas por sus aprendices y eso fue emocionante. No te pierdas esta plática con Doña Nico y Carolina, partera y aprendiz en plena sintonía:

Lo primero que vi cuando entré al auditorio del Centro de Salud Mérida fue una imagen gigante de un dispositivo intrauterino proyectado en una pared. El famoso DIU no sólo estaba en la pared, sino también en las manos del médico Gabriel García Salyano quien, con una explicación maravillosamente amena, se dirigía con el DIU en la mano explicando las partes de este método anticonceptivo a 50 mujeres que lo miraban atentísimas, varias de ellas de la tercera edad, vestida con hipil.

Estaba sin duda en el lugar adecuado. Porque estas 50 yucatecas de distintas partes de nuestro estado tienen la titánica, noble e importante misión en la vida de traer bebés al mundo. Son parteras tradicionales que están desde el 15 y hasta el 26 de agosto capacitándose -otra vez, como lo hacen periódicamente- en su Taller de Partería, gracias a la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria N° 1 de la Secretaría de Salud del estado, la ONG Alianza Pediátrica Global y el Patronato de Beneficencia Pública de Yucatán.

Porque estas mujeres maravillosas no sólo traen bebés al mundo, también aprenden, se informan e informan sobre planificación familiar. Por eso se capacitan sobre métodos anticonceptivos como el DIU (antes que llegara habían hablado de los condones) y aunque no planifican con la parturienta la vida familiar, se informan para brindar asesoramiento.

Atentísimas, no le sacaban la vista del encima al doctor Gabriel y preguntaban constantemente ¿Es posible que un bebé nazca con un DIU incrustado a la cabeza? Se escuchó. Y Ahí el médico agarró un muñeco bebé, una bolsa de tela transparente que simula la bolsa materna y les mostró que no, que se imposible.

Una de las cosas que más me movilizó de este curso es que la mayoría de las parteras de la tercera edad estaban acompañadas por sus aprendices, mujeres más jóvenes. Por eso, en el receso del taller y antes de que las parteras tomaran una clase de activación física, me acerqué a la mujer de menos edad del auditorio, un poco emocionada con lo que imaginé que iba a escuchar…. Y no me equivoqué.

El médico Gabriel García Salyano 🙂
Explicando in situ qué es un DIU 🙂

Se llama Carolina Koyoc Navarro, tiene 29 años y hace dos que empezó a capacitarse con la partera tradicional doña Nico y la acompaña en cada parto desde entonces.

“Soy aprendiz de doña Nico y lo que ya hago ahora es sobar vientres… Mi bisabuela era partera y yo comencé a interesarme en la fotografía de partos hasta que asistí a algunos y la misma doña Nico me invitó a capacitarme porque me vio muy interesada en el tema”, me cuenta Caro.

Mamá de una nené de cuatro años y embarada de cuatro meses, Carolina tuvo a su primera hija por medio de una cesárea y espera que este nuevo bebé pueda nacer a través de un parto natural.

“Quiero tenerlas a todas ellas -refiriéndose a las parteras del taller- cerca de mí, quiero que me soben la barriga… (Se ríe). Es muy padre conocerlas, aprender sobre las técnicas diferentes que usan para traer bebés al mundo. Me apasiona todo lo que aprendo y lo que más me gusta es la forma en que acompañan a las futuras mamás, cómo conectan con ellas antes y después del nacimiento. Esa confianza que generan es lo que más me cautiva y quiero aplicar”, dice Caro.

Parteras atentas al taller
En primer plano la partera Faustina, alias “Mamá Mech”

Y llegó doña Nico (Nicolasa Cen Manrique) a la plática. Los números que nos comparte son sorprendentes: Tiene 72 años, aprendió el oficio de partera desde los 9 años (acompañaba a su abuelita Josefina en los nacimientos), trajo hasta ayer 403 bebés al mundo y ni se le cruza por la cabeza jubilarse. Vive en Komchén y atiende a mamás y bebés en todo Yucatán y hasta en Quintana Roo.

“Ayer estaba aquí en el taller y me llamó una muchacha que se le había roto la fuente y ‘Jala, jala, salí corriendo a verla”, me cuenta.

Para doña Nico tener una aprendiz como Caro es una felicidad. “A esta nueva generación (también la acompaña la joven Katya Castañeda, que no estuvo hoy en el curso) la veo interesada, curiosa y con muchas gasnas de aprender, avanzar y trabajar. Cuando tengo un parto yo les hablo y les digo: ‘Oye ¿vienes? Les mando la ubicación y en unos minutos ya están conmigo, aunque tengan cosas que hacer”, cuenta y Caro la mira con admiración y cariño.

Mucho se habla de que la generación de las antiguas parteras va a desaparecer, pero doña Nico lo desmitifica: “Me quedo tranquila porque hay descendencia de parteras y van a trabajar muy bien todas. Mis dos hijas son parteras y tengo una bisnieta de dos años que ya ve a una embarazada, le toca la barriga y dice ‘bebé, bebé’. Ella también será un orgullo para este oficio”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

Activación física
Caro y doña Nico 🙂

19 agosto, 2022 Ayuntamiento de Mérida Ciencia Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local maternidad mujeres Salud Sexualidad
alianza pediátrica globalaprendicescarolina koyoccentro de salud de méridaconfianzaCulturadoctor gabriel García Salyanodoña nicoeducaciónformaciónfuturoInterior del Estadojurisdicción N 1maternidadmétodos anticonceptivosmujeresONGParteras tradicionalespartos naturalespatronato de beneficencia pública de yucatánPeriodismo Hiperlocalplanificación familiarSecretaría de salud de yucatántaller de partería

Circuito Enlace: "Los esfuerzos de subsidios ayudan a una mejor movilidad"

Fluir

Publicaciones recientes

  • Con sabor a “Hecho en casa” llegan La Víspera y La Noche Blanca, a puro talento local
  • Manifestación docente: A puro freestyle fluye el lema: “En la unidad está la diferencia”
  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.