SUMARIO | YUCATÁN

“Me encanta lo que hago y quiero seguir”

Mujer, mamá y policía, Lilia Castillo Santos hoy está de celebración. Porque como oficial tercero de la Policía Municipal de Mérida celebra 15 años en el Programa D.A.R.E, que en inglés significa Drugs Abuse Resistence Education y lo traducimos como “Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas” y con buenos logros en capacitación preventiva de infancias y adolescencias. Entérate:

Hace una década y un lustro Lilia Castillo Santos y 24 compañeros y compañeras policías iniciaban una nueva etapa en sus vidas personales y en su carrera profesional. Se capacitaban por primera vez para dar pláticas y talleres a niños y adolescentes de escuelas de Mérida desde Kinder hasta prepa.

La premisa era y es llegar a ellas y ellos con información bien clara y preventiva para eliminar el consumo de drogas, alcohol y tabaco y también para enseñarles sobre convivencia y evitar situaciones de violencia. La visión del programa D.A.R.E. (que del inglés al español se traduce como Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas) es integradora y también toma en cuenta a las mamás y papás, quienes también reciben talleres para tener más herramientas y experiencias para educar a sus hijos.

Jorge Arturo, otro policía reconocido por su participación en D.A.R.E.
Lilia en el momento de recibir su reconocimiento de parte del alcalde Renán Barrera

Hoy, Lilia y sus compañeros tienen el gusto de celebrar 15 años con 362 mil estudiantes capacitados desde kínder a prepa. Porque, aunque vivamos en el estado más seguro del país, aquí también se consumen drogas y el fentanilo y las metanfetaminas son un problema como en otras partes de México.

Le pregunté a Lilia cómo vive la experiencia de ser policía de D.A.R.E. y me contó: “Los chicos son muy abiertos a recibir información y preguntan de todo. Además les encanta sobre sobre nuestra profesión de policías”, relata.

Sobre las mamás y papás que reciben los talleres, Lilia opinó: “En este caso son un poco más cerrados que los chicos, sin embargo cuando ven que la plática se pone interesante, comienzan a preguntar y a intercambiar experiencias. En estos talleres les damos herramientas para que estén pendientes de sus hijos e interactúen mejor con ellos”, detalla.

De 15 años a la fecha, le pregunté a Lilia qué cambio ve en los chicos que toman los cursos y me responde inmediatamente: “La tecnología, están con todo en ese tema. Por eso es importante enseñarles qué ver y no dejar todo a que ellos lo hagan solos. No todo lo que está en la web sirve y como papás hay que tener control sobre este tema”, señala.

Contenta con su reconocimiento por sus 15 años en D.A.R.E., Lilia me dice, orgullosa: “Me encanta lo que hago y quiero seguir”, sin medias tintas.

El alcalde Renán Barrera Concha entregó los reconocimientos y luego del evento platicó con la prensa sobre las adicciones en Yucatán. El presidente municipal hizo hincapié en que la seguridad que impera en Mérida no nos exime del consumo de drogas. “Las adicciones han sido siempre un reto y cada vez tienen mayor alcance y letalidad. Hoy no sólo tenemos que enfrentar el tema como un problema de salud pública, sino que también como un riesgo de vida para los jóvenes y por eso son importantes estos talleres que brindamos a través de D.A.R.E.”, puntualizó.

El psicólogo Paulino Dzib Aguilar con el grupo de policías capacitadores de D.A.R.E. El profesional de la salud fue el primero que los capacitó para que den los talleres

PRÓXIMAMENTE, DENUNCIAS EN LA POLICÍA MUNICIPAL

En otro orden de temas, Barrera Concha explicó que siguen trabajando desde el Ayuntamiento para que, próximamente, las personas que están en el centro de Mérida y necesiten denunciar un delito, no tengan que trasladarse hasta el Ministerio Público o la Fiscalía.

“Estamos trabajando para que la Policía Municipal pueda tomar las denuncias y canalizarlas a la Fiscalía. Ya di las instrucciones para que así sea próximamente”, especificó- CGO.  

4 julio, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local Participación ciudadana Policial
adiccionesD.A.R.E.drogas en Méridakindermamás y papásPeriodismo Hiperlocalpláticapolicía municipal de méridapreparatoriaprevención de adiccionesprimariaprogramaRenán Barrera ConchasecundariatalleresviolenciaYucatán

Lo que los chicos quieren para México

De "anolar" un manjar de los dioses

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.