SUMARIO | YUCATÁN

Mayoría de mujeres en las regidurías de los municipios yucatecos

En sesión especial para la asignación de regidores por el sistema de representación proporcional, hoy el IEPAC asignó 301 regidurías, de los cuales 177 son mujeres y 124 hombres que, sumados a las 492 regidurías de mayoría relativa, hacen un total de 793 regidurías, 406 mujeres y 387 hombres, es decir, el 51% del sexo femenino y el 49% del sexo masculino

Con la asignación de las 301 regidurías de representación proporcional que corresponden a los Partidos Políticos en los 106 Municipios del Estado, con fundamento en los artículos 338 al 343 de la Legislación electoral y bajo el criterio de paridad de género, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) garantizó hoy la integración histórica de los Ayuntamientos de manera paritaria, con 406 mujeres y 387 hombres.

En sesión especial para la asignación de regidores por el sistema de representación proporcional de conformidad con la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y el criterio de paridad de género, hoy se asignaron 301 regidurías, de los cuales 177 son mujeres y 124 hombres que, sumados a las 492 regidurías de mayoría relativa, hacen un total de 793 regidurías, 406 mujeres y 387 hombres, es decir, el 51% del sexo femenino y el 49% del sexo masculino.

La Consejera Presidente del Instituto, María de Lourdes Rosas Moya destacó el trabajo de la Dirección Ejecutiva de Organización y de la Oficina de Igualdad de Género y no Discriminación, que permitió contar con la información completa, las fórmulas aplicadas conforme a la norma para que el Consejo General cumpliera en tiempo y forma con lo que mandata la ley, dando certeza y legalidad a las elecciones de los 106 municipios del Estado y de su conformación para el siguiente trienio.

Por su lado, el Consejero Electoral, Jorge Vallejo Buenfil resaltó la conformación paritaria de los 106 Ayuntamientos del Estado, y comentó que no es sólo el resultado de las medidas afirmativas y lineamientos aprobados por el Consejo General, sino también resultado de la lucha de diversas organizaciones que desde el año 2000, no quitaron el dedo del renglón, y a la voluntad política de los actores políticos que realizaron las postulaciones.

En su oportunidad, el Consejero Electoral, Roberto Ruz Sahrur también destacó el avance significativo en materia de paridad y consideró que es necesario trabajar en el fortalecimiento de la Oficina de Igualdad de Género y no Discriminación para que de manera coordinada con los partidos políticos se generen programas, estrategias y programas que permitan crear liderazgos en los demás sectores vulnerables y que históricamente han sido marginados para que en futuras elecciones tengan la posibilidad de llegar a algún puesto de elección.

En similares términos se pronunció la Consejera Electoral, Alicia Lugo Medina quien señaló que es necesario continuar con el impulso de la igualdad no sólo con medidas afirmativas o lineamientos, sino por medio de cambios sustanciales en la mentalidad y educación de la ciudadanía a fin de que, en el futuro, los grupos históricamente discriminados puedan tener la suficiente representación en el Congreso del Estado y los Ayuntamientos.

18 junio, 2021 Comunidad elecciones 2021 equidad de género Local Política
106 municipioselecciones 2021históricoIEPACmayoría de mujeresparidad de géneroPeriodismo Hiperlocalpolíticaregidoressistema de representación proporcional

Tu mirada importa: por más feministas en el cine

A tres décadas de su estreno, "Thelma y Louise" es liberadora y de culto

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.