SUMARIO | YUCATÁN

Maternidad, sin lados A o B

Columna Domingo Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Fui mamá en dos países: México y Argentina. Julia nació en Mérida hace más de 16 años y Martín en Buenos Aires, hace casi 12 años. Hoy celebran las mamuchas argentinas su día y yo me prendo a los festejos, porque si es cuestión de celebrar, ahí estoy, al pie del cañón.

Y me gustaría en este espacio hacer un “mea culpa” y desmitificar algo que dije muchas veces como disco rayado: “EL LADO B DE LA MATERNIDAD”. Me refería siempre a esas situaciones en las que, mamitas de todo el mundo, se enfrentan a situaciones de maternar que son incómodas, agotadoras, de hartazgo y soledad. El lado B de la Maternidad para mi fue siempre “tener ganas de patear el tablero” y no hacerlo, claro. Porque no se puede, porque la única presencia irreversible en nuestras vidas es la de los hijos, vivos o muertos.

Hoy digo que me equivoqué, que NO EXISTE el Lado B de la Maternidad. Que la maternidad es UNA SOLA con todo lo que ello conlleva: amor, instinto, trabajo diario y constante, cansancio, ganas de irse volando a otro planeta, negación, responsabilidad compartida y no compartida, criar, criar y trabajar, sensación de soledad y soledad in situ.

No es que “lo bueno” está en el LADO A y “lo malo” está en el LADO B, no señoras y señores. Está todo junto, mezclado, aggiornado, en un loop constante, en cambios de la noche a la mañana, de un segundo al otro. Las mamás somos humanas que tenemos responsabilidades sobre otro humano y ahí vamos criando y lo hacemos, ni A ni B… Lo hacemos como sale. Nadie nos enseñó y nadie puede enseñarnos, a menos que nosotras pidamos ayuda o que llegue como debe llegar.

Ojalá maternar sea algo más llevadero para todas siempre. Ojalá sea una responsabilidad compartida, ojalá sea menos lupa crítica sobre la mamá y más amor y cobijo para ella.

Ser mamá te cambia toda: el cuerpo, la cabeza y el alma. Es una transformación constante y una responsabilidad forever. Y nos hace sentir miedo, que está muy estigmatizado pero también, como a los animales, nos salva de ser devoradas y devorados, nos pone alertas y nos protege.

Hoy, las celebro a todas, no importa si nacieron aquí o allá… Y pidamos focos en estos temas, chicas:

-Licencias por paternidad que ya no sean dispares.

-Manutención para hijas e hijos que exista, sea justa y digna, porque sigue siendo altísimo el porcentaje de hijos que no la reciben o es indigna.

-Tareas del hogar que ya no sean feminizadas ni invisibilizadas.

-Cuidado de hijas e hijos que no sólo esté vinculado a nuestro género ni que la participación el hombre o papá sea de “ayuda”. No señora, no señor… TRABAJO COMPARTIDO.

Sí, la maternidad transforma, pero no dejamos de ser mujeres después de tener hijos. Así que a exigir lo que corresponde y a hacer de la maternidad algo más digno y disfrutable, SIN LADOS A NI B DE LA MATERNIDAD.

He dicho ¡LINDO DÍA PARA TODAS SIEMPRE Y CON MUCHA SALUD MENTAL!

(La imagen es de Lalupa.press).

16 octubre, 2022 Columnas Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Inclusión Infancia Internacional Local maternidad mujeres Nacional Salud Mental
Columnacolumna de @laflacadelamorDÍA DE LA MADREdomingo sudacalado Alado bmamásmaternarmaternidadmea culpamujeresPeriodismo Hiperlocalsin lados

"Hoy la prioridad en Yucatán son las Mujeres"

Por la recuperación arquitectónica de las fachadas del centro histórico

  1. Veronica Camacho chavez 16 octubre, 2022 a las 5:39 pm

    Me encanta lo que dices, pienso que no tenemos lados A o B, son etapas de aprendizaje de la vida, porque aunque nos lo adviertan no lo aprendemos hasta que lo vivimos, yo admiro a todas las madres, sobre todo como tu que son todo terreno, y si una tiene que aprender a delegar la enseñanza y responsabilidad con la pareja para que todo sea compartido, porque muchas veces nosotras somos quien impide que sea así, pero bueno es una larga charla de café!! besos, te admiro !!!

    • Cecilia García 22 octubre, 2022 a las 5:19 pm

      Te quiero mucho, Vero.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.