SUMARIO | YUCATÁN

Mastografías gratis en Mérida y comisarías

En el marco del Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Ayuntamiento de Mérida realiza mastografías gratis en su unidad móvil, que transitará por la capital del estado y comisarías. Platicamos con la enfermera Sofía Vázquez Díaz sobre prevención, mitos y machismo. Entérate:

Desde que arrancó el “Mes Rosa” -así se llama a octubre, de la Lucha contra el Cáncer de Mama- la unidad móvil con mastógrafo del Ayuntamiento de Mérida recorre la ciudad y comisarías para que mujeres de 40 a 69 años (si no están en este rango, deben llevar prescripción médica) se realicen la mastografía en forma totalmente gratuita.

A cargo de la unidad móvil está la enfermera Sofía Vázquez Díaz, quien nos cuenta que la premisa de estos estudios gratuitos es detectar a tiempo el cáncer de mama y que las mujeres sean conscientes de su salud y de lo fundamental que resulta al prevención para salvar vidas.

“Todavía existe mucho tabú para realizarse este estudio”, asegura Sofía y las razones que las mujeres le dan, son todos mitos. Porque no es verdad que la mastografía cause todo lo que te detallamos a continuación:

✅La radiación del mastógrafo no causa cáncer

✅Al momento de presionar el seno, no se provocan moretones.

✅La presión que hace el mastógrafo en el seno para captar la imagen en detalle no provoca tumores.

✅La molestia que puedan sentir cuando el mastógrafo aplasta el seno es relativo y depende del umbral de dolor de cada mujer. A algunas les duele y a otras no.

Imágenes obtenidas de una mastografía.

La enfermera encargada de la unidad móvil también nos cuenta que hoy día muchas mujeres deben “pedir permiso” a sus esposos para realizarse el estudio.

“Todavía escuchamos casos de mujeres -sobre todo de comunidades- que deben ser autorizadas por sus maridos para realizarse la mastografía porque muchos no quieren que otra persona ‘las toque'”, detalla Sofía.

Una mastografía realizada en tiempo y forma puede salvar vidas. Es importante que cuando acudas, estés bañada, sin crema, desodorante, talco ni perfume. No se realizan estudios con implantes mamarios. Si estás embarazada o das chuchú, no podrás hacerte el estudio tampoco. También es importante que haya pasado un año desde tu última mastografía.

Te pasamos los lugares donde estará la unidad móvil a partir de mañana, de 8 am a 1 pm:

?Viernes 4: Isstey, frente a la Cruz Roja, en el centro de Mérida.

?Miércoles 9: Plaza Grande (durante el Miércoles Ciudadano).

?Viernes 11: Comisaría Xcunyá.

?Lunes 14: Colonia Emilano Zapata Sur.

?Del 15 al 18 la unidad móvil permanecerá en la Plaza Grande.

?Sábado 19: Parque de las Américas.

?Lunes 21: Comisaría Komchén.

?Miércoles 23: Plaza Grande.

?Viernes 25: Comisaría Sitpach.

?Lunes 28: Comisaría Dzotzil.

?Miércoles 30: Plaza Grande.

Si pasa octubre y no llegas a hacerte tu mastografía, puedes ir al Centro de Atención Médica a la Mujer (Camm) en la colonia Emiliano Zapata Sur. El precio es de $100.- CGO.

3 octubre, 2019 Cultura Local Salud
cammcáncer de mamacoloniascomisaríasenfermeramachismomastógrafomastrografías gratisMes de la Lucha contra el Cáncer de Mamames rosamoretonesmujeresPeriodismo Hiperlocalplaza grandeSaludsofía Vázquez Díaztumoresumbral de dolorunidad móvil

Acereros, por primera vez campeones de la LMB

"Con José José aprendí a usar la tornamesa"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.