SUMARIO | YUCATÁN

“Más que contentas, estamos tranquilas”

Tranquilas pero no del todo contentas. Porque en denuncia colectiva, un grupo de trabajadoras de la Facultad de Ciencias Antropológidas de la UADY lograron poner fin al hostigamiento que vivián por parte de su jefe Humberto Z., quien ya tiene el “contrato rescindido” en la institución. Pero en el camino hubo muchas fallas y aquí las cuentan. Además esperan que pronto se apruebe el nuevo protocolo contra el acoso y evalúan en denunciar al agresor ante la Fiscalía

Más que contentas, están tranquilas. Porque, desde esta semana, un grupo de mujeres trabajadoras de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), volvieron después de mucho tiempo a trabajar sin presiones, hostigamientos, gritos y sin acoso sexual. Pero no se sienten completas.

Y es que, en denuncia colectiva ante la institución y apoyadas por su sindicato y Uady Sin Acoso, lograron que Humberto Z. –su jefe y trabajador de confianza de la casa de estudios- ya no labore más por “contrato rescindido”. Sin embargo, saben que el logro fue grande, pero el proceso por el que pasaron tuvo muchas deficiencias y esperan que esto se solucione.

“Sentimos tranquilidad, porque trabajaremos con seguridad y ya no estaremos con gente violenta. También estamos tranquilas y sin miedo, porque si la decisión no era favorable, temíamos por represalias”, explica Lupita, una de las trabajadoras que denunció a Humberto Z.

Berenice, Saraí, Rubí y Ana María, alguna de las trabajadoras de la denuncia colectiva

Estas mujeres tienen más de 30 años todas, muchas son mamás y hasta abuelas y algunas laboran desde hace décadas en la facultad, ya sea como empleadas administrativas o de limpieza. Hartas de recibir un trato de hostigamiento por parte de Humberto Z. –jefe de Asuntos Generales- y apoyadas por UADY sin Acoso y el sindicato, lograron una denuncia colectiva que presentaron ante el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género, Discriminación, Hostigamiento, Acoso y Abusos Sexuales”. El viernes la institución decidió y anunció que se rescindía el contrato laboral de Humberto Z. en la UADY.

Hoy, en rueda de prensa, las trabajadoras junto con Rosa Cruz Pech –fundadora de UADY sin Acoso- y Silvia Estrella, representante legal del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi), informaron que ya dieron conocimiento a las autoridades de la UADY de fallas en el  proceso que vivieron las trabajadoras como una revictimización para contar una y otra vez lo que vivieron en distintas instancias del proceso, pérdida de la confidencialidad, desinformación a la parte agredida para prepararse para las reuniones, insistencia en conciliar con el agresor y sobre todo que no hay medida reparatoria al daño ocasionado, ni siquiera disculpas públicas por lo ocurrido, remarcan.

Rosa Cruz recordó que hace más de un mes presentaron ante el Consejo Universitario un nuevo protocolo para que los casos que surjan se puedan resolver de la mejor forma y sin todas las fallas expuestas en el párrafo anterior.

“Uno de los puntos importantes del nuevo protocolo, es que pedimos que los delitos sexuales no transcriban como ahora, además de que se acepten denuncias colectivas. Hasta ahora no hemos obtenido respuesta, así que enviaremos una carta al consejo para apurar este tema”, detalló Rosa.

Por el momento, las trabajadoras evalúan si denunciarán ante la Fiscalía a Humberto Z., algunas dicen que lo harán. “Las acompañaremos con talleres para que tengan información al respecto, siempre respetando los tiempos de cada una para decidir si denuncian o no”, concluyó Rosa.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Rosa Cruz, Silvia Estrella y Lupita, una de las denunciantes).

20 julio, 2022 Comunidad Educación equidad de género Inclusión justicia Local mujeres Poder Judicial Salud Mental Sexualidad violencia de género
acoso sexualcejudiCulturadenunciadenuncia colectivadesinformaciónfiscalíagritosHostigamientoHumberto ZmujeresPeriodismo Hiperlocalprepotenteproceso con fallasprotocolorevictimizacióntestigostrabajadoras de la UADYtranquila pero no contentasuady sin acoso

Yucatán, certeza de inversión para la industria aeronáutica

Más del 70% de hospitalizados por covid, sin vacunas o con esquema incompleto

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.