SUMARIO | YUCATÁN

Más inventoras mujeres y promoción en municipios

En la celebración del Día del Inventor Mexicano, el cierre de 2018 fue muy bueno en invenciones y patentes tanto para México como para Yucatán. Sin embargo hay un rezago en equidad de género y en registros del interior del estado. Sobre eso nos platicó Jesús Vega, del IMPI. También se presentó la novedosa base de datos Blockchain, entérate

El cierre de 2018 fue más que bueno para los inventores mexicanos y más para los yucatecos. Y los proyectos, invenciones y patentes para 2019 van viento en popa, con una gran sinergia con instituciones, universidades y el Gobierno del Estado para llevar capacitación e información a cada rincón de Yucatán y sumar a más mujeres en este camino.

Palabras más, palabras menos, ese fue el mensaje de Jesús Vega Herrera, titular de la Oficina Regional Sureste del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), en el marco del Día del Inventor Mexicano, que fue ayer pero que hoy se celebró en el Cicy con una plática sobre el nuevo sistema mundial Blockchain.

“México se ha posicionado a nivel mundial en producción científica y de número de patentes. Somos un gran mercado y la 12° oficina mundial en recepción de patentes. Sin embargo buscamos el aumento de la propiedad intelectual y sobre todo de la monetización de los desarrollos”, explicó.

A nivel nacional, el representante del IMPI informó que hubo un incremento de 20 mil a 22 mil solicitudes de invenciones para patentar. “También ha habido desarrollos en diseños industriales y se reconocen no sólo a los inventores, sino también a los diseñadores de esos inventos como una entidad completamente diferente”, indicó.

QUÉ INVENTA YUCATÁN

Durante 2018, Yucatán presentó 76 solicitudes de invención, con un crecimiento del 8% respecto a 2017. Muchos de estos inventos ya se están comercializando ya que pudieron ser prototipados en esquemas digitales y físicos. Para Vega Herrera la realización de los prototipos es un avance que se dio en 2018 y ayudó mucho a los emprendedores a poder comercializar sus inventos.

“Yucatán es referente en invenciones. Principalmente inventan soluciones a problemas agro industriales y también ha crecido mucho la tecnología del información. Ya tenemos un proyecto de inteligencia artificial que no podemos develar y es para destacar la cantidad de jóvenes y hoy día hasta menores de edad que trabajan en sus invenciones”, detalló.

LO QUE FALTA

Sin embargo hay dos puntos en los que Vega Herrera sabe que deben hacer hincapié: la promoción en el interior del estado y la equidad de género.

“El 99% de las invenciones para patentar provienen de Mérida y el 80% de ellas son de hombres. Para este año ya estamos trabando con el Gobierno del Estado para llevar caravanas a los municipios para capacitar, informar y sobre todo enseñarles a proteger sus marcas. La clave es impulsar sus desarrollos”, enfatizó.

Respecto a que casi no hay mujeres que presenten sus invenciones, Vega sabe que es una asignatura pendiente. “Tenemos que trabajar más en la equidad de género con instituciones para que desde chicas las niñas tengan el acercamiento a la invención”, detalló. También mencionó que harán mancuerna con el Instituto de las Mujeres para trabajar en equipo en este aspecto.

BLOCKCHAIN, ENTORNO DE CONFIANZA

Durante la celebración del Día del Inventor Mexicano, Alfonso Govela presentó Blockchain (“Cadena de bloques”, en inglés) y cuando le preguntamos de qué se trata, nos dijo que era un sistema “Para crear entornos de confianza cuando no nos conocemos y no nos tenemos confianza”.

Govela es consultor de Blockchain, una base de datos distribuida y segura que se puede aplicar a todo tipo de transacciones para evitar falsificaciones, duplicar o borrar información y que no tiene que ser necesariamente temas económicos. Hasta para la ciencia se puede aplicar. Se podría definir también como un gigantesco libro contable. Los creadores de Blockchain desde 2008 no se saben quiénes son pero sí sabemos que son los mismos que crearon los bitcoins.

La premisa es promocionar esta base de datos en Yucatán, así que si te interesa el tema, puedes obtener más información en www.metropolis.org.- CGO.

18 febrero, 2019 Ciencia Local
alfonso govelablockchaincicyDia del inventor mexicanoGobierno del estado de YucatánIMPIPeriodismo Hiperlocal

Gobierno y CROC van tras condiciones dignas para los trabajadores

Mujeres trabajando por la equidad de género

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.