SUMARIO | YUCATÁN

Más infraestructura y herramientas para la mejor labor de la Policía Municipal

Con la premisa de reforzar la seguridad del municipio, el Ayuntamiento de Mérida realizó cambios en el edificio y transporte de la Policía Municipal. También los integrantes de este cuerpo reciben capacitación. Entérate de los detalles aquí:

Como garante de la seguridad pública y la convivencia armónica en el municipio, el Ayuntamiento de Mérida modificó procedimientos y acciones en la Dirección de la Policía Municipal que impacten en el aseguramiento de las personas para reforzar aún más el respeto a sus Derechos Humanos.

El Alcalde Renán Barrera Concha aseguró que este tema forma parte del compromiso de transformar la Policía Municipal de Mérida en una corporación que proteja a su comunidad y sea garante del respeto de los derechos humanos al cumplir su deber, por ello, se les dotó de las herramientas necesarias para ejecutar su trabajo y las puedan utilizar de manera adecuada.

“Lo más importante para nosotros como autoridad es invertir en cada uno de las y los agentes que les permita concentrarse en su trabajo, porque son ellos quienes tienen un contacto más directo con la ciudadanía y a quienes recurren cuando se enfrentan a algún problema”, expresó.

Así, Barrera Concha informó que después de un diagnóstico de la estructura organizacional y de los procedimientos internos de la Policía Municipal, se inició la transformación desde finales del año pasado para que Mérida continúe destacando como una de las ciudades más seguras del país y mantenga los elevados índices de percepción de confianza entre la población.

LOS CAMBIOS

Explicó que las primeras adecuaciones se realizaron en el edificio de la Dirección de la Policía Municipal, con el objetivo de mejorar el protocolo durante el aseguramiento de las personas. Se colocaron bancas con cinturón de seguridad en 20 unidades antimotines para evitar el menor contacto físico posible con las y los detenidos.

Además, al llegar al estacionamiento de la Cárcel Municipal se cuenta con escaleras de dos peldaños para que las y los asegurados desciendan de los vehículos de una manera segura, ágil y previniendo una caída.

Para fortalecer la transparencia en la aplicación de estos nuevos protocolos, la Policía Municipal instaló dos cámaras adicionales en la Cárcel Municipal, que permitirán supervisar y grabar la aplicación correcta del procedimiento de entrega de las y los asegurados.

Además, la corporación colocó dos bancas de espera para evitar que la o el detenido se mantenga de pie antes de iniciar con su revisión física, recolección de datos personales y el resguardo de sus pertenencias.

Otro de los cambios, es que ahora se cuenta con una silla de ruedas para trasladar a la persona asegurada que se encuentre en estado inconveniente, evitando el menor contacto físico posible por parte de los policías y evitar incidentes al momento de trasladarlos al interior de la Cárcel Municipal.

Además, el departamento del Servicio Médico actualizó sus formatos de registro de las y los asegurados, en donde queda asentada la valoración médica, un apunte detallado de su condición física al momento de ingresar, así como otros datos relevantes como consumo de sustancias, alcohol y estado de salud.

Para asegurar que las y los asegurados conozcan sus garantías, se renovaron los carteles donde se encuentran enlistados los Derechos Humanos de las personas detenidas, quedando ubicados uno en el área de espera y otro en el área de revisión. En este procedimiento intervienen tres elementos de la corporación, un médico, el responsable del cuartel, un analista, un juez calificador y el policía que pone al asegurado a disposición de la Cárcel Municipal.

En la corporación no solamente se ha invertido en infraestructura, sino que las y los elementos también han aumentado de manera constante cursos y talleres donde se les imparten temas sobre Derechos Humanos y las funciones que tienen como garantes de la seguridad pública, esto con la finalidad de que puedan conocer qué es lo que deben y no deben de hacer durante el aseguramiento de una persona u otras acciones relacionadas con su trabajo.

26 febrero, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad justicia Local Policial Seguridad
Ayuntamiento de MéridacambioscapacitacionesherramientosinfraestructuraPeriodismo Hiperlocalpolicia municipal de méridaSeguridad

Amisy mueve montañas con su iniciativa "3 de 3"

Tibieza

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.