SUMARIO | YUCATÁN

Más imaginación, cuidado de medio ambiente y economía de los enojos

Como parte de la gira nacional “Raíz México”, los artistas de la agrupación “Coleboca” nos presentaron hoy el Festival Musical “Ecos Lógicos”, que recorrerá parte del sureste mexicano para darles todo el protagonismo a los más chiquitos y sus familias, en un espectáculo libre y gratuito que tendrá de todo: música en vivo, baile, títeres, interacción total, pero por sobre todo un mensaje para fomentar la imaginación, la sana convivencia y el cuidado del medio ambiente.

Para Addy Teyer, directora general de Coleboca y voz de una de las títeres presentes, la premisa de la agrupación artística es brindarle a grandes y chicos un concierto didáctico con diversos ritmos musicales –desde cumbia, jarana, hasta rock- que los invite a todas y todos a “Bailar con sus niños interiores”.

Y va por más: “Somos una banda que nos hubiese gustado tener cuando éramos niños”, nos comparte y para eso Coleboca trabaja en hacer “música inteligente y divertida” para los chicos y entre los mensajes que traen en esta ocasión, está el fomento de la ecología, la prevención de la violencia y la economía de los enojos. Se presentarán como parte de la gira:

🎶 🎭 🎤 1 y 2 de octubre -1 pm y 8 pm, respectivamente- en el teatro José María Iturralde

🎶 🎭 🎤 16 de octubre en Campeche

🎶 🎭 🎤 Noviembre en Chetumal

Si quieres verlos actuar antes, el jueves 22 de este mes estarán en Umán presentando un concierto como parte del programa “Hambre Cero”, que coordina el DIF Yucatán. No te lo pierdas…- CGO.

12 septiembre, 2022 Comunidad Cultura Economía Educación Emprendimiento Espectáculos Inclusión Infancia Local Medio Ambiente Nacional
arte para niñosCampecheChetumalCOLEBOCACulturaeconomía de los enojosentretenimientoeventos gratuitosgira nacional Raíz MéxicoHambre Ceroimaginacióninclusióninfanciasinteracciónmedio ambientemúsicaPeriodismo Hiperlocalritmos musicalesUmánvalladolid

Impartir justicia sin perspectiva de género

Operativo de seguridad y vialidad por el aniversario de la Independencia

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.