SUMARIO | YUCATÁN

Más empleos de Alemania a Yucatán

En su gira por Europa, el gobernador Mauricio Vila Dosal concretó con la empresa alemana Preh el establecimiento del Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México que generará 300 empleos para yucatecos. Aquí te cuento más detalles:

Desde Bad Neustadt y después de varias gestiones que comenzaron el año pasado y resultado de la promoción del estado como destino para las inversiones, el gobernador Mauricio Vila Dosal concretó hoy para Yucatán la instalación del primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México, tras firmar con el presidente de la empresa alemana Preh, Nick Lontscharitsch, una carta de intención sobre este importante proyecto que detonará el desarrollo económico y tecnológico de la entidad.

Vila Dosal inició gestiones desde octubre de 2021 cuando realizó un viaje a Alemania -por primera vez- para presentar las ventajas competitivas con las que cuenta Yucatán. Después, en noviembre del mismo año, el gobernador recibió en Yucatán a los directivos de dicha empresa para reafirmar su interés de establecerse en el estado.

Vila Dosal y el presidente de Preh, Nick Lontscharitsch, signaron dicho documento para emprender este proyecto que detonará el desarrollo de la entidad con la generación, a mediano plazo, de 300 empleos y mejores pagados en el área de ingeniería de alta tecnología y diseño de software y hardware, lo que significará aprovechar el gran talento de las y los jóvenes yucatecos para que participen activamente en el crecimiento económico del estado.

Este logro se traduce en que el futuro de la industria automotriz llega a Yucatán para que las nuevas generaciones de ingenieros puedan obtener empleos cada vez mejor pagados, laborando a la vanguardia de este sector, el cual es de los que más crecen a nivel mundial.

Durante la firma de la carta de intención

Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, del presidente Nick Lontscharitsch, del CEO, Zhengxin Cai y del director general financiero de la compañía, Rui Marques Dias, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa que es parte de una cadena de suministros de la rama automotriz la cual cuenta entre sus principales clientes a las marcas BMW, Mini Cooper, Rolls Royce, Ford, Lincoln, Tesla, General Motors y VW.

SOBRE PREH

Preh es una empresa alemana con capital chino con más de 30 años en la industria automotriz y más de cien años de existencia, con presencia en más de 100 locaciones en 30 países. Cuenta con una plantilla de más de 50 mil empleados en todo el mundo y es una de las 30 empresas más grandes a nivel mundial en la cadena de suministros automotrices con ventas mayores a los 9 mil millones de dólares.

Este proyecto que se enfoca en diseñadores de inteligencia artificial y electrónica para aplicar en los avanzados vehículos de nueva generación, con lo que se da un paso muy importante para generar empleos de alto nivel a profesionales de la ingeniería cibernética y electrónica, posicionando a Yucatán como un polo de desarrollo tecnológico a nivel mundial.

La empresa cuenta con cuatro divisiones: Preh-Joyson, Sistemas de navegación, Equipos de controles de a/c y Sistemas de controlador de tableros. Preh se fundó en Bad Neustadt an der Saale, región de Baviera en 1919, sin embargo fue hasta 1988 que ingresa al campo de la electrónica automotriz ofreciendo productos como sistemas de climatización y calefacción mecánicos y electrónicos, controles para las primeras computadoras de a bordo y sensores potenciométricos para controlar la posición de la válvula del acelerador.

14 mayo, 2022 comercio Comunidad diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local negocios reactivación económica
300 empleoscarta de intencióncentro de desarrollo de ingeniería del surestedesarrollo económicoempresa alemanaempresa alemana prehgira por europagobernador mauricio vila dosalGobierno del estado de Yucatánindustria automotrizinteligencia artificialPeriodismo Hiperlocalreactivación económicavanguardiaYucatán

Niñez feliz e informada sobre ciencia, en nuestras comunidades

Cómo no preocuparte y sí ocuparte ante la nueva hepatitis que enferma a nenés

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.