SUMARIO | YUCATÁN

Más de la mitad de nuestros chicos se inician en el alchohol por un familiar

Hoy se presentó el Consejo Estatal “Juventudes Yucatán” con los resultados de encuestas a adolescentes y jóvenes de nuestro estado para coordinar estrategias de acceso a una vida sana y libre de adicciones. Esta implementación es parte del programa “Planet Youth” y nos arroja resultados para reflexionar, entérate:

El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó hoy el Consejo Estatal Juventudes Yucatán, que será integrado en su mayoría por la sociedad civil como el siguiente paso a dar en el programa “Planet Youth”, creado para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud entre niñas, niños y jóvenes. Tras aplicar en su primera fase más de 20 mil encuestas a adolescentes, se sientan las bases para que jóvenes yucatecos puedan tener una vida sana y libre de adicciones.

En el marco de la presentación de resultados de este programa de modelo islandés, Vila Dosal señaló que, con base en las cifras obtenidas, este órgano será integrado por representantes de la sociedad civil, padres de familia, colegio de profesionistas en la materia, universidades, del sector empresarial, en equipo con 13 dependencias estatales y los alcaldes de los 14 municipios involucrados en este esquema. Su función será coordinar todas las acciones que se llevarán al cabo para implementar las políticas públicas necesarias para prevenir el consumo de alcohol y el abuso de sustancias nocivas para la salud de niñas, niños y jóvenes.

Acerca de esta importante suma de trabajo, la directora de “Planet Youth” en España y Latinoamérica, Patricia Ros García, agradeció y reconoció los esfuerzos del gobernador al realizar esta colaboración tan importante para Yucatán, pues hoy se ha dado a conocer la voz de las y los jóvenes que ha permitido conocer cuáles son sus necesidades, factores que los protegen del consumo de drogas y problemas de salud mental y que los ponen en riesgo de consumir más.

En ese sentido, la directora de “Planet Youth” en España y Latinoamérica invitó a la sociedad yucateca a ser corresponsables ya que, cuando la ciudadanía se hace cargo de los cambios, es cuando ocurre una verdadera transición. “Queremos ir lejos con Juventudes Yucatán, queremos construir una sociedad donde los menores y adolescentes sean los más sanos, saludables y tengan las mejores oportunidades”, concluyó.

Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que, en Yucatán, así como nos estamos preparando en materia económica para el futuro, también nos tenemos que preparar en lo más preciado que tenemos que son nuestros hijos, jóvenes y capital humano; por lo que, si queremos conservar los índices de seguridad, se debe atacar el tema de las adicciones.

Ante padres de familia, rectores de universidades, representantes de cámaras empresariales y alcaldes, el gobernador señaló que, desde el 2014, no había un reporte de este tipo que escuche a las y los jóvenes yucatecos y ahora sabemos cuál es el diagnóstico de Yucatán y se cuenta con esta herramienta que permite saber de dónde partimos y este es el principio de lo que estamos haciendo.

El siguiente paso, continuó Vila Dosal, será realizar 204 encuentros en cada una de las escuelas donde aplicamos las encuestas para compartir estos resultados y platicar con los padres de familia sobre qué es lo que está pasando en cada uno de estos 14 municipios para que todos entendamos la problemática, pero, sobre todo, entender que somos parte de la solución y también somos parte del problema.

Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador señaló que los resultados se verán a partir de los próximos 5 años y dependerá de la sociedad yucateca que perduren, pues si se trata de un programa que la sociedad vea con interés, se puede quedar, independientemente de quién esté en el Gobierno. Acerca de la salud mental, el Gobernador indicó que se están realizando importantes esfuerzos para atender y aprender a revertir la realidad que estamos viviendo.

Con el programa Juventudes Yucatán Planet Youth, el Gobierno del Estado está realizando un importante esfuerzo presupuestal con la contratación de 80 profesionistas que son los que darán seguimiento a las escuelas, de las cuales, 11 cuentan con posgrado y todos los demás con licenciatura, se trata de personas especializadas en psicología, trabajo social y profesionistas en estas áreas.

DETALLES DE LA ENCUESTA, ASÍ ESTÁN NUESTROS JÓVENES

Al dar detalles de la encuesta “Juventud y bienestar”, la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio, refirió que esta fue aplicada de septiembre a diciembre del 2022 a un total de 20,290 adolescentes de entre 14 y 15 años, de tercero de secundaria de 204 escuelas públicas y privadas de 14 municipios.

También, se realizaron más de 360 reuniones con autoridades estatales y municipales, directivos y docentes de secundarias públicas y privadas, así como líderes comunitarios, sociedad civil, jóvenes activistas y padres de familia.

En ese sentido, la funcionaria estatal explicó que en cuanto al consumo de alcohol y otras sustancias, los indicadores apuntan que el 35 % de estos jóvenes de entre 13 y 17 años han consumido alcohol alguna vez en la vida. Por otra parte, señala que el 71% de los encuestados inició el consumo de alcohol a los 13 años o antes, en tanto el 55% abusó del consumo a los 13 años o antes. En el 52% de los casos la obtención de este ha sido por parte de un familiar, siendo además un 47% sus casas o de amigos los lugares donde más lo consumen.

Respecto a los cigarros, un 14% aseguró haberlos consumido alguna vez en la vida, mientras un 18% los ha consumido en presentación electrónica. Entre las sustancias más consumidas se encuentran los tranquilizantes sin receta con un 6.3%; los medicamentos TDA sin receta un 5.4% y los inhalantes un 4.7%.

Por lo que respecta a su tiempo libre, un 45% de los jóvenes practican deporte; un 48% realiza actividades artísticas; en percepción de disponibilidad de actividades deportivas en su comunidad, un 53%, y artísticas, un 35%. En actividades de su interés, un 63% realiza defensa personal; 58% basquetbol, 56% fútbol, 45% voleibol, mientras que el 73% practica pintura y el 49% grafiti.

Asimismo, se identificó que el 41% de los encuestados pasan tres horas o más al día en redes sociales, 25% estuvo fuera de casa después de medianoche entre semana. Cabe mencionar que el deporte por sí sólo no es un factor de protección cuando los entornos a su alrededor normalizan el consumo del alcohol, es decir, si al finalizar un partido deportivo, se consume alcohol.

Estarán como invitados a este organismo, funcionariado público de los tres órdenes de gobierno, jóvenes de 12 a 17 años, poderes del estado y de los organismos constitucionales autónomos, representantes de instituciones académicas u organizaciones civiles y personas que tengan conocimiento o prestigio en la materia.

23 marzo, 2023 Sin categoría

Visibilidad y empoderamiento, claves para la mujer empresaria de Canaco

Relato de cuando me metí en otros universos y lo disfruté como loca

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.