SUMARIO | YUCATÁN

Más de 250 mil personas atendidas en Mérida a través de programas de salud

El alcalde meridano Renán Barrera Concha informó que, aunque la salud es un tema que les compete principalmente a los gobiernos federal y estatal, las administraciones municipales contribuyen con programas y acciones enfocados a la promoción del autocuidado de la población y elevando la calidad de vida con acciones que permitan un desarrollo sano de las familias del Municipio.

Manifestó que, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, el Ayuntamiento aborda el tema de la salud con énfasis, por lo que en el último año más de 250 mil personas recibieron atención en los Módulos de Médicos, Feria de la salud y el programa Médico a Domicilio.


Explicó que el Municipio trabaja en el cuidado de la salud con la creación de espacios públicos que permitan a la población ejercitarse, tener prácticas deportivas y hábitos saludables, por ello, se rehabilitaron parques, fomento la movilidad sustentable y se crearon programas como En Bici que promueven el ejercicio y el cuidado del medio ambiente.


Asimismo, acotó que se desarrollan acciones para prevenir las enfermedades, no sólo con programas que miden indicadores relacionados con la masa corporal, azúcar, entre otros, sino también dotando de servicios básicos como agua y energía eléctrica a las familias que viven en las zonas vulnerables.


Para alcanzar esta cifra de 250 mil, abundó, se reforzó el programa de Brigadas de la Salud mediante una inversión de $7, 529,835.00 para la implementación de acciones innovadoras que permitieron acercar la Feria de la Salud a más de 59,000 personas en situación vulnerable en colonias y comisarías.


Barrera Concha señaló que, sumado a lo anterior, en el último año también se atendió a más de 172 mil personas entre mujeres, hombres, niñas y niños que acudieron a los módulos médicos fijos que funcionan en diversos puntos de la ciudad.

DETALLE DE CONSULTAS

“Del total de personas atendidas, 30 mil fueron por consultas médicas, 24,517 consultas dentales, 13,355 sesiones de rehabilitación, 104,931 acciones de enfermería y 163 por estudios de mastografía”, detalló.


Asimismo, agregó que tras la pandemia de Covid-19, la demanda de atención a la salud mental creció, por esa razón, en julio de 2022 el Ayuntamiento abrió el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental que a la fecha ya atendió a más de 9,000 personas y realizaron 221 acciones de canalización de pacientes que requirieron de atención especializada.


“El Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental es una importante obra fruto del trabajo coordinado con las dependencias de salud estatales y federales, asociaciones civiles, colegios y universidades con carreras afines, todos representados en el Consejo Municipal de Salud”, comentó.
Además, continuó, también se trabaja en la prevención de la salud emocional en escuelas, empresas y asociaciones civiles con la finalidad capacitar al personal docente y padres de familia sobre cómo detectar oportunamente situaciones de riesgo en los jóvenes.


Mencionó que con el programa “Médico a Domicilio”, en este segundo año de la administración, se otorgaron 24,076 servicios en colaboración con las instancias federales y estatales de salud.
Asimismo, de septiembre de 2022 a febrero de 2023, el Ayuntamiento participó en 16 jornadas de vacunación contra el Covid–19, donde se invirtieron $1, 912, 822.1.


Finalmente, dijo que entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida se efectuaron acciones contra el mosco Aedes Aegypti, Dengue, Zika y Chikungunya, siendo que a la fecha se realizaron 28 mil 514 acciones de abatización y cubrieron 76 mil 885 kilómetros y 37 espacios públicos con una inversión de $40, 055, 958,95.

1 agosto, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad diversidad Economía Inclusión Local Salud Salud Mental

Demos una mano solidaria a abuelitas y abuelitos yucatecos

Amamantar y trabajar, que sea posible entre todos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.