SUMARIO | YUCATÁN

Más acopio y reciclaje por un Yucatán más sustentable

En alianza con la iniciativa privada para el cuidado y la preservación del medio ambiente, el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró hoy la ampliación de la Planta de Acopio y Reciclaje de PetStar en Umán, que busca duplicar su producción y ofrecer más empleos

Como parte de acciones para cuidar y proteger el medio ambiente en Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal puso en funcionamiento hoy la ampliación de la Planta de Acopio y Reciclaje de PetStar, ubicada en Umán, con la cual se busca recolectar 11,000 toneladas de envases al año.

Vila Dosal y el director General de Bepensa Bebidas, Alonso Gasque Toraya, recorrieron el recinto que, con una inversión de 45 millones de pesos, duplicará su capacidad y permitirá la creación de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Al dirigir un mensaje, el gobernador celebró el trabajo conjunto que se realiza en Yucatán con Bepensa y PetStar para ir revirtiendo, poco a poco, los efectos del cambio climático y avanzar hacia un estado más sustentable, donde garanticemos a nuestras próximas generaciones un mejor lugar para vivir.

Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Vila Dosal recordó que el liderazgo del territorio en temas de medio ambiente va más allá de la Península o el país.

“Nos toca ser también encargados del Portafolio de Biodiversidad, a nivel mundial, en el tema del Iclei; por otra parte, también me toca en estos momentos ser presidente del TFC, que es el Acuerdo de Gobernadores para el Cambio Climático, especialmente del tema de bosques y selvas, así que el compromiso que tenemos, entre todos, tiene que ser cada vez más fuerte”, reiteró.

Vila Dosal recordó que se ha logrado la certificación de siete Playas Platino y obtener el distintivo internacional Blue Flag, que reconoce la limpieza de las playas de Yucatán.

“Estamos trabajando también con la sociedad civil; lo decía, hicimos la campaña ‘Unidos limpiando Yucatán’, donde logramos limpiar más de 1,400 kilómetros, apenas en el mes de junio, así como con la empresa Huawei, donde estamos desarrollando un proyecto muy importante, que se llama Tech4Nature México, donde estamos utilizando la tecnología de Huawei para poder monitorear en vivo a nuestra fauna, en las reservas naturales”, precisó.

El Gobernador subrayó que también se trabaja con la Embajada de Estados Unidos en un proyecto muy importante que se llama Promosur, donde estamos concursando por una bolsa de más de 90 millones de dólares para cuidar la selva maya y seguir haciendo que Yucatán no solamente sea un estado con crecimiento económico, donde se está generando empleos, sino un lugar con seguridad física, cibernética y sustentable.

Vila Dosal, en la planta de reciclaje
PetStar es una firma mexicana con 26 años de trayectoria y cuenta con la planta de procesamiento de este tipo de envases

Al reiterar el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico del sureste del país, el gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa, Agustín Menéndez Reyes, explicó que dicha firma invertirá 90 millones de pesos en el fortalecimiento de la capacidad de acopio y reciclaje de PetStar en la Península, con el fin de asegurar una entidad más limpia para todos.

Menéndez Reyes explicó que, de ese recurso, se destinará 45 millones a la Planta de Umán para duplicar su alcance y recuperar 11,000 toneladas anuales de envases PET, en tanto la otra mitad se destinará a la creación de 4 centros de acopio, en Cancún, Tulum, Campeche y Chetumal, y 3 estaciones de empaque, en Holbox, Isla Mujeres y Cozumel.

“Esto nos da la oportunidad de seguir impulsando el desarrollo económico del sureste con la creación de más de 180 empleos directos y 1,000 indirectos para recuperadores de residuos urbanos en estos tres estados”, mencionó.

Vila Dosal saluda a las y los trabajadores de PetStar durante su visita

A su vez, el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón, reiteró la importancia de las alianzas y que esta colaboración de los sectores gubernamental y privado ha permitido que, desde hace 18 años, se procese desde Umán cientos de toneladas de recipientes.

“Actualmente, reciclamos, en el país, más de 3,297 millones de botellas de PET al año, atendiendo a más de 1,500 micro, pequeñas y medianas empresas, que se dedican a la recuperación de residuos en todo el territorio”, indicó.

Igual, detalló que PetStar es una firma mexicana con 26 años de trayectoria y cuenta con la planta de procesamiento de este tipo de envases, en grado alimenticio más grande del mundo. Además, continúa posicionándose como líder a nivel global en la materia, con un modelo de economía circular, climática y de valor social para las comunidades donde opera.

Tan sólo durante 2021, su unidad de Umán recolectó 5,464 toneladas de PET, provenientes de 23 municipios de Yucatán, entre los que destacan Mérida, Progreso, Ticul, Izamal, Umán, Kanasín y Valladolid.

25 julio, 2022 comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local Medio Ambiente Nacional negocios reactivación económica Sustentabilidad
ampliaciónbepensaduplicar la capacidadEconomíaGobierno del estado de Yucatániniciativa privadamás empleosmedio ambientenegociosPeriodismo Hiperlocalpetstarplanta de acopio y reciclajeplanta de reciclajeSustentabilidadUmán

"Reporte Express", una aplicación que nos beneficia a todos

Proyectos en puerta para La Perla del Oriente

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.