SUMARIO | YUCATÁN

Maruja Ambulante reflexiona sobre el desamor y el machismo

Mañana el mundo conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y la periodista, escritora y amiga Cecilia Silveira se adelanta y nos regala esta crónica sobre el monólogo Maruja Ambulante, de la compañía Teatro Entropía, que reflexiona sobre el tema y que hoy todavía puedes disfrutar en Mérida

“Un viernes como es debido

el sol se puso y me fui,

a mi trabajo partí

sin ningún presentimiento

esa fue sin más tormento

la ultima vez que lo vi”

Maruja es ambulante, porque hace cinco años dejó su casa en Argentina, deambula errante por las calles de cualquier lugar, de cualquier ciudad, como Oaxaca, Mérida o Campeche, buscando y preguntando por Osvaldo, su marido, quien la dejó sin carta, sin aviso y con su corazón herido.

“Maruja Ambulante”, monólogo que presentó con éxito en varios foros de Mérida la compañía Teatro Entropía, se despide esta tarde del público yucateco, con una última función, a las 5 de la tarde, en el Centro Cultural El Colibrí (Calle 64 por 57 y 55 Centro) y prosigue su viaje hacia la ciudad de Campeche, donde tendrá funciones el próximo fin de semana.

Maruja encarna, sin dudas, el combativo espíritu de un larguísimo linaje de poderosas mujeres latinoamericanas: abuelas que incansablemente buscan y recrean la memoria, chamanas que conocen la magia de los ciclos, cantoras que hacen temblar las cordilleras. Maruja es ante todo, el alma de las mujeres heridas en un continente violentamente machista.

“Nos inspiramos en las mujeres que nos rodean, las madres de las amigas, las abuelas, las tías, las primas, las hermanas, y en lo que estamos viviendo en esta sociedad machista y excluyente, la necesidad también de expresar la rabia de todas esas mujeres que no buscan cómo denunciar su situación y es a través del teatro que lo narro”, nos dice Analía Álvarez, dramaturga y actriz chilena, quien da vida a Maruja.

Maruja y Analía 😀

“La dramaturgia la terminé de escribir en Colombia, la escribí en décimas, porque las décimas siempre fueron parte de la protesta en Latinoamérica, pues llegó con la colonización, a los esclavos se les enseñaba a cantar en décimas y ellos, tan creativos, la hicieron suya para cantar y contar su rabia”, señala.

“En el caso de Chile me inspiro en Violeta Parra, que cantaba sobre los mineros, campesinos y la gente que la estaba pasando muy mal y entonces decido hacer una protesta sobre la condición de la mujer en Latinoamérica en décimas”.

El monólogo tiene un tono musical bien marcado. Sin embargo, el acento del relato, tiene un aspecto existencial, o sea, su viaje en busca de su amor del pasado, nos ofrece la posibilidad de experimentar una revelación; una perspectiva del amor, sin la opresión machista.

La técnica de la actuación se define por la manipulación de una marioneta a escala humana (Marioneta Híbrido). A través de éste tipo de tratamiento, vemos a Maruja bailar y cantar, traduciendo una mezcla de alegría y tristeza, algo que se potencia con el tango y la milonga a lo largo del relato.

La marioneta es manejada por Analía, quien aprovecha ese estar tras el “monigote” para observar las reacciones del público, la recepción de la gente al mensaje de la obra.

Analía Álvarez es co-directora de la compañía Entropía Teatro, egresada de la Universidad Mayor de Santiago de Chile y desde el año 2008 ha participado en más de 13 montajes teatrales en Chile. También ha trabajado como directora, dramaturga, manipuladora de marionetas y productora.

Junto con el psicólogo y filósofo polaco Piotr Lukjanski, el otro co-director de Entropía Teatro,  ha llevado “Maruja Ambulante” de viaje por Perú, Colombia, Panamá, Chile, Polonia, Guatemala y México.

“Al ser una compañía cien por ciento autogestiva, a veces se hace complejo tener estabilidad económica, pero al mismo tiempo ese tener que buscar lugares y espacios para hospedarnos y presentar la obra nos permite conocer la calidad humana y la solidaridad de la gente de diferentes países y culturas”, apunta Analía.

“Además es parte del viaje, descubrir cómo vivir del teatro y del arte en Latinoamérica”, agrega la actriz.

“Maruja Ambulante”, se presenta hoy a las 5 de la tarde en el Centro Cultural El Colibrí, con un precio de entrada de 50 pesos, y continúa su viaje hacia Campeche donde se presentarán el próximo viernes 29 y sábado 30 de noviembre en el Centro Cultural El Brazo Fuerte (Calle 12 número 256 entre Allende y Corregidora, barrio de San Román) a las 19 horas.- Cecilia Silveira.

(Las fotografías son de Dorien Keymis).

24 noviembre, 2019 Cultura Educación Entretenimiento Local
Analía AlavrezCecilia Silveyracentro cultural colibríCulturadécimasDía Internacional de la Eliminación de l Violencia contra la Mujermachismomarionetamarioneta híbridoMaruja AmbulanteMonólogoreflexión

"No estamos en contra de dar recursos a la gente, pero las cuentas deben ser claras"

Invitación abierta a los hombres a luchar contra la violencia de género

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.