SUMARIO | YUCATÁN

Manos que hacen magia para hacer realidad el Carnaval de Mérida

Hoy conocí un espacio donde –neta- se hace magia. Porque de bloques de unicel surgen figuras que ni te imaginas… Con multicolores que le dan vida y así ellas se plantan airosas sobre grandísimas estructuras. Y todas y todos vamos a ser testigos de esta magia cuando veamos desfilar los carros alegóricos en el Carnaval Mérida 2023…. Hoy platiqué con las y los creadores de esa magia… Pasen y lean…

Hay una contradicción en las personas que trabajan en las instalaciones de Quarto Cielo Producciones. Por un lado están contrarreloj y con las horas y minutos contados para terminar los cinco carros alegóricos del Ayuntamiento de Mérida, que serán protagonistas totales en el Carnaval Mérida 2023, tan esperado después de dos años de pandemia. Hay presión, mucha, pero también hay un nivel altísimo de concentración, trabajo en equipo, compromiso y calidad para darnos los mejor a todas y todos los que participemos de este magno evento.

La mayoría de los trabajadores son hombres pero en un sector divisé a tres mujeres jóvenes -las únicas de las más de 60 personas trabajadoras del taller- y están a full cortando, midiendo, pegando, pintando y no sé cuántos verbos en gerundios más…

Tienen entre 23 y 31 años y no paran un segundo. Ariana es “Momo”, la mujer multitasking de grupo. Momo es carpintera, escultura, pintora y artista en general. Susilú está concentradísima cortando unicel para darle forma a un imagen e Itaí prepara con mucha precisión pegamento para unir piezas. Y ahí voy y las interrumpo un ratito…

“Trabajar con hombres es genial, son buenos compañeros, muy amables y nos ayudan cuando necesitamos cargar cosas pesadas”, comparte Momo.

Las tres coinciden en que, como mujeres, son fanáticas de la precisión, la meticulosidad y el detallismo a la hora de hacer las obras. “Los compañeros hombres en ese sentido son distintos y tienen un poco de menos paciencia que nosotras”, comenta Itaí y las tres se ríen.

Susilú, Momo e Itaí, las reinas que “arman” el Carnaval de Mérida
Dándole forma a un cuerno
Pintura y concentración

Los carros alegóricos de esta edición muestran y cuentan historias de continentes con sus cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire), hay uno nórdico con motivos vikingos, otro africano y otro hawaiano. Al respeto, Susilú comenta y sus compañeras coinciden en que, antes del armado, deben investigar sobre las diferentes culturas para aterrizar lo mejor posible la magia a los carros.

A pesar de trabajar contrarreloj, las tres están encantadas con los trabajos que hacen y esperan que los disfrutemos…

Spoiler Alert: Rodrigo nos muestra los diseños y explica cómo los adaptan a los carros alegóricos
Precisión
Armado de estructura
Tela y pegamento

CARNAVAL VS. FUENTES DE EMPLEO

Anda de aquí para allá y se trajo un cambio de ropa porque sabe, a ciencia cierta, que hoy pasará la noche en el taller, trabajando. Se llama Rodrigo Guillén y es dueño de Qarto Cielo Producciones, proveedor de carros alegóricos y escenarios para el Ayuntamiento de Mérida.

Rodrigo detalla que, además de los cuatro carros que mencionaron las chicas, también trabajan en uno sobre la diversidad LGBT+ y está seguro que nos encantará.  

“En el taller trabajan 62 personas y ahora, a cuatro días de la entrega, estamos las 24 horas en plena chamba”, aclara.

Le planteé a Rodrigo el debate que se genera sobre el gasto que el carnaval genera pero, a la vez, la enorme fuente de empleo para muchísimas familias meridanas y yucatecas para estas fechas.

“Nosotros llevamos 11 años en Carnaval y seguimos ‘vivos’ a pesar de la pandemia. En todo el carnaval se emplean decenas de miles de personas, quienes son las y los que hacen realidad este magno evento. Aquí, por ejemplo, contamos con herreros artísticos, pintores, empapeladores, escultores y un grupo que viene a dar los últimos detalles en arte. Por otro lado está también la fuente de empleo que genera el vestuario y el baile, siempre con la mejor calidad y exhibiendo lo más nuevo e innovador”, detalla.

Rodri aclara que toda la mano de obra es yucateca y que cuentan también con la experiencia del maestro pintor y escultor Oscar Toledano, quien trabaja con ellos hace años y asesora en todo el proceso.

“Los invitamos a participar en esta edición del Carnaval Mérida 2023 porque todo lo que disfrutarán es innovador y creativo y los artistas harán de este magno evento una fiesta. Sin duda será un espectáculo de primera”, augura, segurísimo.- Cecilia García Olivieri.

Sacando chispas
Dándole forma a la fauna
Rodrigo Guillén y una figura ya casi terminada
9 febrero, 2023 Ayuntamiento de Mérida Carnaval Comunidad Cultura diversidad Economía Empleos Entretenimiento Espectáculos Inclusión Infraestructura Internacional Local negocios tradiciones Turismo
Ayuntamiento de Méridacarnaval de mérida 2023carros alegóricosCulturaEconomíafuente de empleohacer la magiamujeresPeriodismo Hiperlocalqatro cielo produccionestrabajadorestrabajo

Por el medio ambiente: "Estamos listos para compartir nuestras experiencias"

"En el Albergue de Amanc nos tratan 'súper bien'"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.