SUMARIO | YUCATÁN

“Mami, es triste ver la escuela vacía”

Columna Sábado Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

El jueves, un día antes de que finalicen formalmente las clases, fui a la escuela de mi hijo para anotarlo en “clases mixtas” para el próximo ciclo escolar.

Porque cuando yo cursé quinto grado de primaria, íbamos a la escuela y ya. Pero ahora todo es distinto, el contexto es inédito. Entonces tuve que elegir entre “clases mixtas o clases online” y asentí, con mi firma, a que la institución educativa privada a la que asistirá en el ciclo 2021-2022 cumplirá todos los protocolos que impone la pandemia para educarlo y los desligué también de “cualquier tipo de responsabilidad administrativa, civil o penal” con motivo del contagio de covid-19.

Qué decirles… Es una locura todo esto. Mi hijo cursó desde marzo y hasta julio de 2020 en línea tercer grado e hizo completo cuarto a través de Zoom. La pandemia hizo que nuestros hijos se eduquen como pueden durante casi dos cursos escolares ¿Salió bien o salió mal? Ni una ni la otra: Salió, nomás.

Hasta el jueves, un día antes de finalizadas las clases, se habían anotado 14 chicos en quinto grado y siete “mapadres” de familia optaron por clases mixtas y siete por clases online. Bien dividida la cuestión.

O sea que si se dan todas las condiciones para que bajen los contagios en Yucatán –ahora estamos en pleno repunte de coronavirus- y el semáforo esté en verde a fines de agosto, es probable que en el aula de mi hijo –que cursará presencial sólo tres días por semana cuatro o cinco horas- sean menos de 10 chicos en el aula.  

 El mes pasado fui a pagar la escuela y mi hijo me acompañó. Tiene 10 años y quería volver a ver la escuelita. No se llevó la mejor impresión y me comentó que le pareció más chica de como la imaginaba. El jueves le pregunté si me quería volver a acompañar. “No, mami, mejor no. Es triste ver la escuela vacía”, me contestó.

Con una mano en el corazón les digo que me preocupa y ocupa más cómo se sienten mis hijos –la mayor finalizó la secundaria en línea también- que cuánto aprendieron. No necesito ser experta en educación para saber que los conocimientos adquiridos por Zoom no fueron los mejores y que lograron un cansancio, hartazgo y una ansiedad descomunal en nuestros chicos. Y esto parece no tener fin, estamos en repunte de casos a nivel nacional y agosto está a la vuelta de la esquina casi, aunque recién hayan comenzado las vacaciones de verano.

Me cansé de escribir en estos 16 meses en confinamiento que los chicos están invisibilizados en pandemia. Lo dije de todas las formas y colores, les conté mi experiencia personal, hablé con docentes, psicólogos y otros expertos en la materia. Y sí, los chicos no tienen chance de “pilotear” esta situación mejor que nosotros, no tienen ni les damos herramientas para hacerlo, hacen lo que pueden y cómo pueden. Y nadie ha creado una estructura para ayudarlos a ellos a pasar mejor estos tiempos ni a nosotros para contenerlos. Nada ni nadie.

No me gusta terminar bajón las columnas, no soy así y aunque “estar mal también es válido”, quiero pensar que las cosas pueden cambiar para bien. Mis dos hijos tienen una gran ilusión de arrancar de forma presencial las clases en agosto próximo. Lo necesitan porque esto no es normal por ningún lado por donde lo miremos. Sin embargo, ya estoy preparando el terreno de que esto puede “no ocurrir”, que hay repunte, que la situación está complicada y que, a pesar de la vacuna, podemos regresar a las clases por Zoom el próximo ciclo escolar. Abrir el paraguas, le dicen.

Y sí, están invisilibizados nuestros niños, pero son tan inteligentes… Saben, escuchan, entienden y empatizan. Y son resilientes, mucho más que nosotros los adultos. Así que empecemos nosotros por casa a hacer algo por ellos.

Cuidémonos mucho de los contagios, ayudemos a disminuir el repunte cada uno desde su trinchera porque los bajitos de la casa no salen ni a la esquina, eso lo sabemos. Y colaboremos todos para que, aunque suene medio utópico, a fines de agosto haya chance de semáforo verde y clases presenciales, aunque sólo sean tres días por semanas y un ratito nomás en el aula… Ellos también merecen una nueva normalidad.

10 julio, 2021 Columnas Comunidad Covid-19 Cultura Educación Inclusión Infancia Local Salud
anotarseciclo escolarclases en líneaclases mixtasColumnacolumna de @laflacadelamorcontagioscoronaviruscuidarnosCulturaeducaciónescuelainfanciainvisibilizarniñospandemiaPeriodismo Hiperlocalregreso a clasessemáforo verde

Baja la cifra de jóvenes y la de adultos mayores se duplica en México

Retos para ejercitar el "pensamiento elástico"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.