SUMARIO | YUCATÁN

Mamás desesperadas por falta de medicamentos oncológicos piden ayuda

Son entre 100 y 150 familias que tenían Seguro Popular, atienden a sus hijos con cáncer en el Hospital O’Horán y dicen que hay faltante de medicamentos oncológicos. Algunos niños reciben drogas sustitutas y otros deben regresar a sus casas hasta nuevo aviso. Esperan respuesta de la Federación. Nosotros esperamos que el delegado Joaquín Díaz Mena nos responda sobre el tema

“Si no hay medicamentos, nuestros hijos se nos ‘pueden ir’”, dicen una y otra vez. Y nosotros que las escuchamos sabemos que la palabra “muerte” es fuerte y que, a pesar de que ellas tienen que lidiar todo el tiempo con ella, prefieren no mencionarla.

Hoy, casi 20 mamás de bebés y niños que padecen cáncer se hicieron oír. Desesperadas, estas madres tenían Seguro Popular, atienden a sus hijos en el Hospital O’Horán –del que hablan maravillas en cuanto a profesionales, atención y procuración de salud-. Sin embargo están angustiadas porque desde hace medio año hay faltante de medicamentos oncológicos para sus hijos y muchos reciben las quimioterapias con drogas sustitutas o, directamente, regresan en otro momento para continuar el medicamento porque no hay.

Mamás angustiadas por la falta de medicamentos oncológicos se manifestaron hoy.

Las medicinas oncológicas deben llegar de la Federación y la respuesta que les dan las autoridades del O’Horán es que “No llegan”. A esto se suma una nueva incertidumbre para las mamás: Como les informamos, desde la Federación desapareció el Seguro Popular y en su lugar funciona el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Las mamás aseguran que no tienen información de cambios al respecto y que todavía se manejan con el Seguro Popular de “Gastos Catastróficos” (así se llama), que cubre todo el tratamiento contra el cáncer.

Son entre 100 y 150 familias que están en esta situación desesperante. “En el O’Horán los médicos procuran darles a los niños sustitutos de los medicamentos porque el faltante es un hecho. La atención es muy buena pero es necesario que alguien nos escuche y nos de una respuesta porque es la vida de nuestros hijos la que está en juego”, expresa Rita Magaña, mamá de un niño de cuatro años.

Yadira Alegría es mamá de Gilberto, un nené hermoso de cuatro años que padece leucemia linfoblástica aguda, está en tratamiento hace dos años. Gilberto recibe quimioterapia en forma semanal y su mamá nos cuenta que últimamente le están dando un sustituto del medicamento porque el que necesita no llega de la Federación. El bracito de Gilberto, donde le ponen la vía para la quimio, está quemado por la medicación.

“A pesar de que la leucemia que él padece es de bajo riesgo, en su caso es complicado porque es un niño especial (Gilberto tiene síndrome de Down). Nosotras pedimos que por favor nos escuchen y nos den una respuesta a esta situación. Se lo pedimos al presidente Andrés Manuel López Obrador”, remarcó.

También se manifestaron mamás que tienen a sus hijos en “vigilancia” -que es cuando el tratamiento termina, pero siguen acudiendo al hospital para controles de análisis, estudios periódicos, cirugías, transfusiones y demás-. Estas madres recibieron información de que, próximamente (no saben cuándo) deberán pagar por estos estudios y controles. Tampoco saben cuánto dinero será, pero esa información obtuvieron en el hospital. Ellas también tenían Seguro Popular.

Las mamás agregaron que, si no reciben respuesta pronta, realizarán una marcha o manifestación pacífica. Antes de terminar la rueda de prensa, aparecieron William Valdéz y Dariana Quintal en el evento y dijeron que eran representantes del diputado federal yucateco Limbert Interián –de Morena- quién ofreció ayudar a las mamás.

Por otra parte, nosotros buscamos comunicarnos con Joaquín Díaz Mena, Delegado General por Yucatán del Gobierno de López Obrador, les planteamos la situación a sus operadores de prensa y dijeron que nos iban a averiguar sobre el tema. A la publicación de esta nota, aún no recibimos información.- Cecilia García Olivieri.

Otro grupo de mamás de niños en “vigilancia”, dijeron que próximamente les cobrarían los tratamientos.
10 enero, 2020 Local Salud
delegadofaltanteHospital O'HoránJoaquín díaz menaleucemiamanifestaciónmedicamentos oncológicosoncología pediátricaquimioterapia

Pronóstico "complicado" augura Piña Briceño para la salud

"Preguntémonos más todos cuánto nos cuesta funcionar"

  1. Jess 11 enero, 2020 a las 5:49 pm

    [11/1 5:37 p. m.] PUCKYLETAS: Amigas de CDMX y al rededores se que les quitaron el seguro popular, pero hay maneras de tener seguro social.
    Paso 1. Inscribirse a la prepa y/o secundaria abierta (no hay límite de edad)
    Paso 2. Pagar por 1 examen (puede ser cualquier materia y no importa si la reprueban, solo es ir y presentar)
    Paso 3. Pedir constancia de estudios. Está constancia sirve para darse de alta al seguro social y sacar credencial de camiones.
    Paso 4. Llevar la constancia al las oficinas del seguro social y llenar una hoja rosa para su alta.

    Listo ya tienen seguro social.
    El trámite total cuesta al rededor de $500 y dura 1 mes aprox.
    Es costo de inscripción, examen y constancia.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.