SUMARIO | YUCATÁN

“Maid”, sobre limpiar inodoros, motivación y resiliencia

Columna Sábado Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

“Pero ¿Cómo se puede abusar de las emociones?”, le pregunta Paula a su hija Alex, en un tono burlón, riéndose, como si estuviera hablando de algo que #bajoningunpuntodevista puede suceder. Porque para Paula –mamá de Alex -mujer abusada emocional, psicológica y económicamente por su novio Sean-, el abuso y la violencia de género sólo tienen que ver con madrazos y con mala paternidad y Sean es, según Paula, un buen tipo, buen padre, trabajador… Sí, gente, Alex vive una realidad contracorriente para su madre y también para gran parte de la sociedad. Sépanlo.

La pregunta que le hace Paula a su hija Alex de 25 años, mamá de la bella y pequeña Maddy, me quedó grabada a fuego en el cerebro y el corazón. Este diálogo está en la serie “Maid” (“Cosas por limpiar”), que se estrenó hace unos meses y puedes ver en Netflix. Spoiler alert: Ver Maid es una experiencia emocional fuerte, provoca constantes nudos en la garganta y te puede conducir sin frenos al llanto. Pero también te puede hacer consciente de que la realidad que vive Alex como mujer abusada es lamentablemente bastante común hoy día (y ayer, hace años y mañana…), no importa si vives en Estados Unidos como ella, en China, en México o en Yucatán. Y también puedes sentir empatía, sororidad y compasión por alguien que vive una situación así o por ti misma.

Alex quiere ser escritora, recibe una beca de una universidad pero “siempre no” concreta su sueño. Alex se embaraza de su novio Sean y no quiere abortar. Alex se convierte en mamá de Maddy y es una progenitora feliz y presente, pero no todo fluye bien. Sin trabajo, vive violencia de parte de Sean y un día, harta, huye con su nené, sin red de apoyo y sin un centavo en el bolsillo.

  • Paula y Alex, mamá e hija, con historias similares
  • Maddy y Alex lograron una química excelente en la serie

Maid te cuenta de una forma excelsa y sin caer en dramatismos telenovelescos los obstáculos que vive Alex y que a huevo -o a ovarios- debe superar: desde explicar por qué decidió abandonar a su pareja y que le crean, lidiar con la burocracia del gobierno (pasa en todos lados, hasta en el país vecino) y vencer una tras otras las barreras que se le cruzan en el camino. Y son muchas, aclaremos.

Y ya del vamos nos encontramos con la realidad de que la misma Alex no cree, en un primer momento, que ella es víctima de violencia. Apenas llegada a un refugio de mujeres, la joven mamá explica el tipo de violencia que recibe de su pareja y hace hincapié en que “nunca me golpeó” (sólo le revoleaba cosas que estallaban a centímetros de ella, digamos todo).  “La violencia es como el moho: va creciendo”, le dice una amiga que conoce en el refugio, también víctima de violencia.

Alex la rema muy fuerte en toda la serie y consigue chamba como trabajadora doméstica (maid), mal pago y mal tratado. Pero puede más la fortaleza y, aunque otras miles de piedritas se le cruzan en el camino, ahí la ves, siempre “piu avanti” por ella y su hija Maddy (la nené es lo mejor de la serie, es un respiro para su mamá Alex y para las y los espectadores, aunque casi no habla).

Maid no romantiza la maternidad ni la pone a Alex como una “guerrera”, un término que se escucha hoy día muchísimo y que, en lo particular, no me gusta para nada. Las mujeres no “luchamos” contra nada o nadie, tratamos de vivir mejor y salir adelante, por nosotras y por nuestros hijes.

  • Mamá, papá e hija
  • Siempre juntas

Decía que Alex la rema fuerte en toda la serie pero, como en toda historia, hay un punto de inflexión, de conflicto total, y ves como la protagonista no puede salir, no tiene escapatoria a tanto drama. Y también es parte de la vida, de las consecuencias devastadoras del abuso emocional y económico que muchas veces nos toca vivir.

La mirada de Maid -basada en el libro “Maid: Hard Work, Low Pay, and a Mother’s Will to Survive”, de Stephanie Land y escrita la serie por Molly Smith Metzler (guionista de “Orange is the New Black”) y dirigida por John Wells- es cruda pero también motivadora y resiliente, de eso no tengan dudas.

Y bravo por la actuación de Margaret Qualley en el papel de Alex (la conocimos en Leftovers , cuando era adolescente y ya pintaba como excelente actriz) y de la genia de Andie MacDowell en el papel de Paula, mamá de Alex. Son genias.

Si eres víctima de violencia física, emocional, económica o patrimonial o conoces a alguien que lo sea, en Yucatán puedes contactarte con la Secretaría de las Mujeres (9999 23 37 11, al 911 o al 089) o con el Instituto de la Mujer Mérida (999 924 0296).

18 diciembre, 2021 Columnas Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento equidad de género Inclusión Infancia Internacional justicia Local Nacional Poder Judicial Poder Legislativo Psicología Salud Seguridad violencia de género
abuso económicoabuso emocionalColumnacolumna de @laflacadelamorlas cosas por limpiarMaidPeriodismo Hiperlocalreseñaserie

Nueva clínica del IMSS en Los Héroes se estrena el 3 de enero

Emprendedoras mototaxitas le dan un toque distinto a la Navidad

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.