SUMARIO | YUCATÁN

Los tiempos están cambiando

Columna: Butaca Alta

Por Roberto Acevedo Acosta

Hasta hace no mucho, el control -o mejor dicho la influencia de Televisa en el fútbol mexicano- iba de la mano de la creencia de que en esa televisora se aprobaba o se descalificada muchas de las decisiones que afectaban el desarrollo de la liga profesional mexicana.

Y no era para menos, ya que el consorcio televisivo a lo largo de más de 50 años ha sido uno de los grupos empresariales más importante del país y su presencia en el negocio del fútbol ya es parte de la propia historia del deporte, siempre de forma polémica porque es juez y parte.

“Juez” ya que cada semana en sus diferentes espacios noticiosos se encarga de analizar y hablar del día a días del quehacer de la Liga Mx. Y “parte” al ser los dueños del estadio Azteca -la sede más importante del país- y de tener a uno de los equipos más populares como lo es el América.

Siempre habrá la duda de si esa “grandeza” del América sería la misma sin el aparato y escaparate que significa tener detrás de ti a una compañía de medios de comunicación y todo lo que eso implica.

Por muchos años en Televisa se aprobaron los cambios de reglas que se dieron en la estructura del fútbol mexicano. Desde lo mínimo hasta lo relevante como fue crear un “draft” de jugadores que siempre veló por los intereses de los dueños; y hasta se dice que muchos entrenadores de la selección mexicana tenían que tener el visto bueno de los Azcárraga, familia dueña del emporio televisivo, para poder llegar al cargo.

El peso de Televisa hasta el día de hoy nadie lo niega. Sin embargo algo está cambiando que ese poder lejos, de consolidarse y volverse absoluto (que en algún momento lo fue), al parecer está mutando en algo que antes de morir o desaparecer prefiere dividirse con tal de ostentar un poder con la idea de que un pedazo del pastel siga siendo para ellos, buscando siempre la mayor rebanada.

No es un secreto que la llegada del internet y una mala lectura de los nuevos tiempos en materia de negocios le ha provocado a la televisora una gran pérdida económica y de poder, al grado que tuvo que ceder en temas que hasta eran intocables. Como no objetar que otras televisoras obtengan concesiones para transmitir partidos con equipos que antes eran exclusivos de ellos como lo ha hecho Fox y ESPN o compartir la transmisión y los derechos de los partidos de la selección con TV Azteca

Súmele que a la pérdida de presencia, ha surgido un nuevo protagonismo de equipos que antes estaban relegados a un segundo plano y era imposible pensar en que pondrían condiciones a la Federación Mexicana de Fútbol como es el caso de Tigres, Monterrey y Pachuca. Basta recordar el no que Tigres le dio a Televisa y la FMF con la petición de ceder a su entrenador Ricardo Ferreti para que se fuera a dirigir a la selección. En otros tiempos la historia hubiera sido diferente.

Sin embargo, Televisa es un viejo lobo de mar y a pesar de que ya no tiene el peso de antes, ha logrado mantener el control de la parte administrativa de la Selección de México y de poner a uno de los suyos al frente de la federación como es Yon de Luisa. Sin duda los buenos resultados en materia de dinero es el mejor aval para permitir que gente ligada a Televisa sea la que mueve los hilos del Tri y de la liga.

Pero la semana pasada un nuevo golpe volvió a mermar la influencia del emporio televisivo en el universo futbolero mexicano al hacerse oficial que TV Azteca llegó a un acuerdo con Chivas para transmitir sus partidos. Para nadie es un secreto que, desde hace mucho, el raiting a la hora de trasmitir partidos se los lleva Azteca y por mucho. Y ahora con el impulso que le dará este nuevo socio al “rebaño sagrado” se espera que por lo menos a nivel mediático Guadalajara le compita de “tú a tú” al América.

Hoy los americanistas celebran ser el equipo más ganador en México con el último título obtenido, pero sin duda las cosas están cambiando. La cancha está más pareja que antes. Vamos a ver si éste debacle corporativo es permanente o como ave fénix, Televisa logra renacer en perjuicio del fútbol mexicano.

Era impensable que Televisa se iba a cruzar de brazos mientas que veía que su competencia televisiva hacía una alianza con su competencia deportiva. Es un hecho que el debilitamiento económico de los dueños de la América está generando cambios, lo cual es sano para el fútbol mexicano. La selección azteca sigue siendo administrada por Televisa y se espera que los cambios tarde que temprano lleguen al TRI, aunque para eso tarde un poco más, pero todo indica que van a cambiar.

@[email protected]

9 enero, 2019 Columnas Deportes
Columna deportivafútbolLiga MxSelección MexicanaTelevisatelevisa deportestv azteca

Anuncian la Expo Foro de Energía Yucatán 2019... Sin luz

"A Rodrigo lo admiro, lo aplaudo y lo reconozco"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.