SUMARIO | YUCATÁN

Los números de “La Huerta de Yucatán”, en pandemia

Más de 30 mil habitantes viven en Oxkutzcab, municipio del sur del estado, que hoy se preocupa y ocupa por controlar la pandemia del coronavirus con cuatro contagios confirmados y tres sospechosos. El alcalde Raúl Romero explica las medidas que toman, sobre todo por limitar con Ticul y Tekax, dos ciudades con 29 y 17 contagios, respectivamente

Siete filtros para entrar y salir, cuatro contagios por el virus covid-19, tres casos sospechosos, dos mercados que funcionan de 6 am a 6 pm, 65% de reducción de la movilidad, 24 horas de control en las entradas y salidas que limitan con Ticul y Tekax y un población entera que le pone ganas para que el coronavirus no se quede y puedan seguir trabajando. Estos son los números hoy día Oxkutzcab, uno de los municipios más importantes del sur del estado, con más de 30 mil habitantes y bien conocido como “La Huerta de Yucatán”.

Sumario Yucatán platicó hoy con el alcalde Raúl Romero Chel, quien nos cuenta que una de las mayores preocupaciones y ocupaciones son los filtros que tienen las 24 horas del día con municipios limítrofes como Ticul y Tekax, donde los contagios por covid-19 son más elevados (el primero con 29 casos y el segundo con 17, respectivamente).

“No tenemos un confinamiento total, sin embargo mantenemos filtros las 24 horas con Ticul y Tekax. Tomamos temperatura, hacemos un breve cuestionario médico, sanitizamos vehículos y damos alcohol en gel. Las medidas para entrar y salir se deben cumplir de manera estricta”, detalla el alcalde.

Con cuatro casos confirmados con coronavirus a la fecha, Romero Chel espera para hoy o mañana el resultado de las pruebas de los tres casos sospechosos. “De los contagios que tuvimos, dos están recuperados, uno está aislado en su casa y el otro es un caso estable que está internado en el Hospital O’horan. Esperemos que las pruebas salgan negativas”, augura.

En Oxkutzcab hay dos mercados: el 20 de Noviembre y la Central de Abastos. Los dos funcionan hoy día de 6 am a 6 pm. Le preguntamos al alcalde si se realizarían pruebas en estos mercados de covid-19 a los locatarios como ocurrió en el Lucas de Gálvez y en el San Benito, en Mérida (donde de 119 pruebas, se registraron 47 casos positivos).

“No hemos tenido novedades al respecto por parte de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), sin embargo creo que por los pocos contagios que tenemos, primero se realizarán estas pruebas en el mercado de Ticul, donde ya llegan a 29 contagios”, señala.

El alcalde agradece también la colaboración de la ciudadanía para prevenir la epidemia y nos cuenta que, a pesar de la Ley Seca, los pocos clandestinos que había fueron identificados y cerraron. “Después de esta situación, los demás se ‘aplacaron'”, remarca.

Por su parte, José Domínguez, presidente de la asociación de citricultores “Unión de Unidades de Riego del Mayab SRL” nos cuenta que analizan la posibilidad de vender fruta y verdura de la “Huerta de Yucatán” en algún punto de Mérida, a precios súper accesibles (un kilo de limón costaría, por ejemplo, entre 5 y 6 pesos). “Apenas nos asignen un lugar, les avisamos, así nos van a comprar y ayudan a la economía del municipio”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

Controles sanitarios, en Oxkutzcab
28 mayo, 2020 Covid-19 Cultura Economía Emprendimiento Local negocios Salud Seguridad
alcaldecasosconfirnamientocontagioscovid 19Economíafiltrosfruta y verdurashabitanteshuerta de yucatánley secalimítrofesOxkutzcabPeriodismo Hiperlocalprevenciónraúl romero chelsospechosossurTekaxticulventa

Yucatán tendrá su semáforo con indicadores de salud para activar la economía

"No podemos matar la economía porque la gente se va a morir de hambre"

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.