SUMARIO | YUCATÁN

Los mototaxis serán contemplados en la Ley de Transporte

Se aprueba en Comisión del Congreso del Estado el dictamen de reformas a la Ley de Transporte que incluye la figura de mototaxi. El Poder Ejecutivo tiene ahora un plazo de 180 días para expedir el reglamento en la materia, con las disposiciones necesarias a partir de la entrada en vigor del decreto

De acuerdo a un boletín del grupo parlamentario del PAN, la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura aprobó hoy el dictamen que incluye varias reformas a la Ley de Transporte del Estado de Yucatán que, entre otros puntos, legalizaría la modalidad de servicio de mototaxis.


La figura de este servicio ya está prevista en el Reglamento de la Ley de Tránsito, por reformas de marzo de 2018, pero para la regularización debe estar incluida en la Ley respectiva.


Fueron dos los proyectos de decreto vinculados con la Ley de Transporte estatal los aprobados por la Comisión, incluyendo la instalación de rastreadores satelitales a los vehículos de alquiler. Ambos dictámenes fueron aprobados por unanimidad.


En relación con los mototaxis, los diputados pusieron énfasis en sus intervenciones en la seguridad de este servicio, por lo que consideran que se deben limitar las zonas de trabajo, evitar que transiten por carreteras o el Anillo Periférico, que los vehículos cuenten con seguro, y que sólo transporte como máximo a tres personas.


Se establece que el Ejecutivo del Estado tendrá un plazo de 180 días para expedir el reglamento de la materia, con las disposiciones necesarias a partir de la entrada en vigor del decreto. Asimismo, la Dirección de Transporte del gobierno estatal deberá poner en práctica las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones ordenadas en el decreto.

En cuanto a la otra reforma a la Ley de Transporte, queda en su artículo 22-Bis que los vehículos destinados al servicio de transporte de pasajeros, en su modalidad de taxi de alquiler y los contratados a través de plataformas tecnológicas, deberán tener integrado un dispositivo de rastreo satelital que emita una señal de alerta, mismo (el dispositivo) que esté plenamente al alcance del pasajero y conductores.


Agrega el texto que estos dispositivos estarán enlazados vía satelital con los cuerpos de seguridad que al efecto determine la SSP, la cual al recibir alguna señal deberá acudir al llamado de la misma, notificando a la brevedad cualquier llamado de auxilio recibido a la Dirección de Transporte. Los concesionarios o permisionarios contarán con un plazo de un año, a partir de la entrada en vigor del decreto, para cumplir con lo dispuesto.


Ambos dictámenes serán puestos a consideración del Pleno que tendrá la última palabra.

30 junio, 2020 Economía Emprendimiento Local negocios Política
comisión de desarrollo urbanodecretoley de tránsitoley de transporte del estado de yucatánmototaxisPeriodismo Hiperlocalplenopoder ejecutivoSeguridadvivienda e infraestrutura

Por el covid-19, la UADY modifica el calendario escolar 2020-2021

Permiten salir a espacios públicos, sin relajar los cuidados y el estricto uso del cubrebocas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.