SUMARIO | YUCATÁN

“Los migrantes que llegan a Mérida en esta situación están ‘Con una mano atrás y otra adelante'”

Las noticias sobre migración de centroamericanos y haitianos que pasan por México para llegar a Estados Unidos también impactan en Yucatán. El sacerdote Lorenzo Mex nos cuenta que subió el número de familias centroamericanas en situación de vulnerabilidad que llegaron a Mérida y cómo, en una forma ecuménica, el catolicismo se une a otras religiones para darles una mano para que puedan salir adelante. Entérate:

Desde hace semanas, las noticias sobre la migración centroamericana y haitiana que llega a México en su camino hacia Estados Unidos ha aumentado notoriamente. Y Yucatán no es la excepción. Es más, específicamente en Mérida, el sacerdote Lorenzo Mex Jiménez, nos cuenta que actualmente realizan un trabajo “ecuménico” con iglesias de otras religiones para apoyar en “casitas” meridanas a familias muy pobres que llegan por tierra de Centroamérica.

¿Y por qué le dicen “casitas”? le preguntamos a Mex, párroco de la Iglesia de San Sebastián. Y nos cuenta: “Porque no son casas grandes, tipo albergues, con capacidad para 300 personas, por ejemplo. La afluencia no es masiva, son casas donde se les hace un espacio a familias de migrantes para que puedan vivir”, relata.

También nos comparte que actualmente hay migrantes hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, todos en situación de vulnerabilidad y la mayoría con hijos. “Llegan por tierra, vienen de Chiapas, el número se incrementó en los últimos tiempos y ahora hay más de 20 personas en esta situación viviendo en las casitas”, explica.

Párroco Lorenzo Mex Jiménez, hoy en plática con Sumario Yucatán 🙂

Como parroquia, San Sebastián se une a otras iglesias de Mérida –como la de la Santísima de la Luz y la de Santa Teresa de Calcuta- y en trabajo en equipo con iglesias de otras religiones –nos menciona a una presbiteriana- les dan hospedaje, mantienen el funcionamiento de las casas y les dan comida.

“También hay venezolanos, pero ellos están en otra situación y muchos son profesionistas. A ellos los apoyamos con los trámites migratorios”, detalla.

Una de las casitas que apoya la iglesia de San Sebastián está en la Avenida Fuerza Aérea y la mantienen junto con una iglesia presbiteriana. “Hace tres años que hacemos esta labor y es interesante el trabajo ecuménico con otras religiones. Los migrantes que llegan a Mérida en esta situación están ‘Con una mano atrás y otra adelante” y hay que apoyarlos y darles una mano para salir adelante”, relata el párroco.

Y también llama a la solidaridad. A los que puedan colaborar con comida, ropa, calzado, medicamentos que no estén caducados y pañales desechables, son bienvenidos. “Los pueden dejar en la oficina de nuestra iglesia y se los llevaremos a los migrantes”, concluye.

Si quieres saber más sobre el tema, puedes checar la página de FB de Pastoral de Movilidad Humana Yucatán (@PastoralDeMovilidad)  .- Cecilia García Olivieri.

Migrantes en las casitas en Mérida
1 octubre, 2021 diversidad Economía Emprendimiento Inclusión justicia Local
apoyoayudacasitascentroamericanosCulturaEmprendimientofamiliasiglesia de san sebastiániglesia presbiterianaLorenzo Mex JiménezMéridamigraciónmigrantespárrocopastoral de movilidad humana yucatánPeriodismo Hiperlocalsituación migratoriasolidaridadvenezolanosvulnerables

"Va y Ven" arranca a fines de noviembre y será gratis hasta el 31 de diciembre

Deshabilitarán el hospital temporal del Siglo XXI y apoyarán con camas y equipos al HRAEPY

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.