SUMARIO | YUCATÁN

“Los maestros vamos a entrar juntos al Palacio de Gobierno”

“Para que un gobierno te atienda, es mejor que antes te entienda”, expresó hoy Joaquín “Huacho” Díaz Mena ante cientos de personas del ámbito educativo, cultural y deportivo, quienes vinieron a escuchar su Plan de Acciones de Gobierno en Educación, Cultura Humanista y Cultura Física. Huacho les habló como docente y así les pidió el voto para que el 2 de junio sea el próximo gobernador. Aquí te cuento sobre las propuestas que compartió:

Huacho terminó su discurso hablando de Huacho.

Como candidato a la gubernatura de Yucatán por Morena, PT y PVEM, Joaquín “Huacho” Díaz Mena les dijo a las y los docentes presentes hoy en la presentación de su Plan de Acciones de Gobierno en Educación, Cultura Humanista y Cultura Física, que las y los maestros siempre piden que los vean y que no les falten el respeto. Entonces, “Para que un gobierno te atienda, es mejor que antes te entienda y Huacho es el que mejor los entiende”, les dijo, refiriéndose a él en tercera persona y los docentes lo aplaudieron a rabiar.

En un evento que duró más de dos horas, primero presentaron extensos discursos sobre la situación de la educación en Yucatán, pero sobre todo desde la óptica de las y los maestros: sobre necesidades como consolidar un salario digno, acceder a vivienda digna, tener centros de bienestar integral, lograr la basificación, entre otras.

Sobre la cultura, reclamaron la falta de “identidad cultural” que hay en Yucatán y sobre deportes la necesidad de impulsar más a las y los atletas en todos rangos y con mejores instalaciones, además de fortalecer la cultura física para el bienestar individual y social.

Enmascarados que fueron hoy a escuchar las propuestas de Huacho
Huacho, durante la presentación

Cuando finalmente le tocó el turno a Huacho de hablar y brindar sus propuestas, el candidato lo hizo de esta forma:

EDUCACIÓN

  • Consolidar la Nueva Escuela Mexicana (proyecto educativo de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral)
  • Aumentar la inversión en educación
  • Brindar estabilidad salarial y sueldos justos para las y los maestros
  • Proteger el fortalecer el prestigio de la profesión docente
  • Impulsar curriculums actualizados y nuevas prácticas pedagógicas
  • Mejorar la infraestructura, equipamiento y conectividad de las escuelas (acceso a internet, tecnología de avanzada en las aulas, mantenimiento sostenible, etc)
  • Colaboración, equidad, inclusión, interculturalidad y desarrollo humano serán los pilares de la educación en Yucatán
  • Se reforzará la educación inicial
  • Trabajo en equipo entre autoridades educativas, educadores personal de apoyo y representaciones sindicales
  • Eficientar los procesos educativos a través de la tecnología y la digitalización
  • Creación de protocolos de investigación imparciales y de una comisión de asuntos internos en caso de denuncias en las escuelas
  • Fortalecimiento de la enseñanza de la lengua maya
  • Programas intensivos de alfabetización en comunidades mayas
  • Ampliación del programa de becas universitarias
  • Creación de la Universidad Virtual del Estado de Yucatán, con plataforma tecnológica robusta y amplia oferta educativa
En la presentación

CULTURA HUMANISTA

  • Para inculcar desde la infancia, con colaboración sectorial, innovación y tecnología.
  • Revitalizar los centros culturales municipales
  • Impulsar un programa móvil de artes y cultura
  • Fomentar la formación de agentes y promotores culturales comunitarios
  • Acceso digital a la cultura y las artes
  • Apoyos para artistas locales
  • Impulsar los festivales regionales y municipales
  • Modernización del sistema Tele Yucatán
  • Creación del Consejo Cultural Ciudadano, que será un organismo inclusivo y participativo que fortalecerá el tejido social y económico del estado
  • Restauración y modernización de edificios históricos y culturales
  • Creación y vinculación de espacios multifuncionales
  • Programa “Identidad maya, orgullo de Yucatán”, para promover y enriquecer la lengua y cultura maya en todos los aspectos de la vida con: producción y distribución de contenido en maya, incentivos para artistas y creadores, congreso anual de lengua y cultura maya, capacitación para la gestión intercultural comunitaria y fomento a la investigación
  • Creación del “Fondo Editorial Rita Cetina Gutiérrez”
  • Programa “Yucatán Crea”, para capacitar, fortalecer y profesionalizar el talento artístico yucateco así cada artista tiene más herramientas y oportunidades para crear
  • Promover a Yucatán en el mundo como un destino fílmico

DEPORTES

  • Los programas y líneas de acción se basarán en: recreación, educación física, actividad física y deportes
  • Consolidar el deporte de alto rendimiento con estrategias para formar y consolidar talentos y con el fortalecimiento del Centro de Alto Rendimiento Deportivo
  • Programa gradual de rehabilitación, modernización y optimización de la infraestructura deportiva
  • Modificación del actual Instituto del Deporte a Instituto de Cultura Física de Yucatán, con el deporte como estrategia para el bienestar individual y social
  • Formación de promotores deportivos capacitados y profesionalizados
  • Impulso de torneos deportivos en colonias y fraccionamientos de todas las comunidades de Yucatán

Durante la presentación, Huacho volvió a pedir el voto “6 de 6” y finalizó su presentación asegurándole a las y los maestros: “Vamos a entrar juntos a Palacio de Gobierno de Yucatán”.- CGO.

22 abril, 2024 Arte Comunidad Cultura Deportes diversidad Educación Elecciones 2024 Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Presupuesto tradiciones
candidato a gobernador de yucatáncultura físicacultura humanistadocenteseducaciónjoaquín huacho díaz menamaestrosMorenapedir el votoPeriodismo Hiperlocalplan de accionespropuestasPTPVEMsalariosYucatán

Chumayel, entre cebollas y credos, celebra a su Santo Patrono

¿Quieres saborear un mucbipollo en abril? Doña Mary te calma el antojo como si fuera noviembre

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.