SUMARIO | YUCATÁN

“Los detalles de la investigación y las pruebas le competen sólo al Poder Judicial”

Mañana jueves y en audiencia, el juez en el caso del joven José Eduardo deberá establecer la situación jurídica del caso en el que cuatro policías municipales fueron imputados por homicidio agravado, violación y tortura en contra del joven veracruzano. Ayer, el alcalde Renán Barrera declaró que existe un video que muestra las 24 horas de detención de José Eduardo y que salió de la corporación “por su propio pie”. Platicamos con el abogado Rodrigo Ortíz, quien nos explica porqué sólo a las autoridades judiciales les compete el caso y qué sigue

Durante la jornada de imputación de los delitos señalados, los fiscales de litigación presentaron el sábado 7 pasado los resultados de la indagatoria para solicitar la vinculación de los cuatro policías municipales de Mérida acusados del crimen de José Eduardo Rovela. Pidieron en ese momento la ampliación del término legal, por lo que el Juez Primero de Control estableció la fecha de mañana -jueves 12 de agosto- para resolver la situación jurídica. En tanto, los cuatro involucrados permanecen privados de su libertad.

Como te contamos, el joven veracruzano José Eduardo fue detenido por la policía municipal de Mérida el 21 de julio pasado y falleció a los pocos días, presuntamente por maltrato en la corporación policial meridana. Los cuatro policías fueron imputados por homicidio agravado cometido en pandilla, tortura y violación en contra de José Eduardo.

Sin embargo, ayer el alcalde Renán Barrera Concha informó en una rueda de prensa que la Fiscalía cuenta “desde el momento 1” –así lo dijo el primer edil- con el vídeo que muestra desde el momento en que José Eduardo fue detenido, las 24 horas en las que estuvo ingresado en la corporación policial y hasta que salió a las 11 am “Por su propio pie” (así lo dice el alcalde) el 22 de julio pasado.

Sobre el tema platicamos con el abogado y doctor en Derecho Penal Rodrigo Ortíz Eljure, quien además es vicepresidente de la zona sureste de la Confederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Abogados de México y secretario general del Colegio Internacional de Doctores. Rodrigo tiene 38 años y hace más de 18 que ejerce su profesión.

Rodrigo se pregunta lo mismo que muchos de nosotros ¿Por qué ahorita hablar del vídeo? Y hace hincapié en un tema más importante aún: “El alcalde Renán Barrera debería ser imparcial y hablando del vídeo y de lo que exhibe está defendiendo a la institución policial con que ‘nunca pasó nada’ y eso no corresponde. El tema está en manos de la Fiscalía y los hechos deben ser exhibidos al juez”, remarca el abogado.

El abogado y doctor el Derecho Penal Rodrigo Ortíz Eljure

Durante la rueda de  prensa de ayer, el alcalde hace especial hincapié en cómo se presentaron los hechos en torno al caso de José Eduardo y explicó que el joven veracruzano fue detenido el 21 de julio pasado por una denuncia interpuesta por un ciudadano a quien José Eduardo le lanzó una piedra en el Parque de San Juan. “No fue detenido por sospechoso, es completamente falso. Hay un video donde se verifica la denuncia ciudadana y como hubo un acto de alteración del orden público, fue trasladado a la corporación policial”, informó Renán.  

Y detalló también que, en las instalaciones un vídeo presentado ya a la Fiscalía muestra cómo José Eduardo fue ingresado, atendido, alimentado y valorado por un médico. “También el material muestra cómo salió por su propio pie de la corporación, a las 11 am del día siguiente. La grabación de las 24 horas muestra que no hubo lo que se dice (violación y tortura hacia José Eduardo)”, especificó el alcalde.

“Si ya tenían el vídeo cuando fue la audiencia ¿Por qué no lo exhibieron en ese momento?”, se pregunta el abogado entrevistado. “Y aquí juega un papel importante la responsabilidad del corporativo policiaco como unidad como tal y hasta del médico que valoró en ese momento que fue detenido”, explica.

Para Ortíz Eljure, la realidad es que, si el vídeo demuestra que no fueron culpables (“los vídeos se pueden manipular también, habría que investigar ese punto”, dice), estos cuatro policías fueron sacrificados mediáticamente y es ahora responsabilidad de ellos acreditar que no lo hicieron. Mientras tanto, estarán detenidos por la gravedad de la acusación y son culpables para todo el mundo”, dijo.

ETAPAS DEL PROCESO

El abogado penalista nos cuenta que, en un juicio penal, hay tres etapas: inicial, intermedia y de juicio.

“En la inicial se realiza la audiencia y el juez analiza si la detención estuvo bien o fue ilegal. Luego viene la etapa de imputación (la del sábado pasado), que es dar a conocer el o los delitos por el cual se investiga a los presuntos culpables, se relacionan las pruebas (aquí vendría el vídeo que no se mostró en ese momento) y las personas denunciantes”, detalla.

En la tercera etapa de la audiencia inicial, Ortíz Eljure explica que el juez les otorga el derecho a los presuntos culpables de declarar sobre los hechos. “En este caso no lo hicieron y se reservaron el derecho para mañana jueves en un plazo de 144 horas que otorga la ley”, explica.

“La vinculación es cuando la Fiscalía narra las pruebas y le pide al juez que vincule a los presuntos culpables a proceso y eso podría ocurrir mañana. De igual manera, la defensa puede pedir que se incorpore el vídeo y se reproduzca mañana, incluso pueden llevar testigos o cualquier otra prueba que determinen. Si el juez tiene elementos suficientes para acreditar la vinculación a juicio lo hará, sino pueden quedar libres”, señala el abogado penalista.

Ortíz Eljure vuelve a hacer hincapié en la necesidad de que sólo el poder judicial esté involucrado en el caso. “No está mal que el alcalde informe, pero los detalles de la investigación y las pruebas le competen sólo al Poder Judicial. Por otra parte hay que respetar el derecho a la presunción de inocencia de las personas y los detenidos ya han sido estigmatizados local, nacional e internacionalmente”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

11 agosto, 2021 Comunidad justicia Local Policial Seguridad
abogadoalcaldeCompetenciacuatro policías municipalesdoctor en derecho penalimputadosJosé Eduardo RavelojuezjuiciojusticiaPeriodismo HiperlocalPolicía de Méridapresunción de inocencia de las personasRenán Barrera Concharodrigo ortíz eljureveracruzanovídeovinculados a proceso

"En Yucatán no vamos a tolerar el abuso y la discriminación"

Lecturas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.