SUMARIO | YUCATÁN

Los chinos, otra vez confinados, otra vez la pesadilla

A tres meses de los Juegos Olímpicos de Invierno, que se celebrarán en Beijing, el gobierno de China canceló vuelos, ordenó que se pospongan bodas, que los funerales sean breves y confinó a tres ciudades, luego de que en 10 días se reportaron 200 nuevos casos de coronavirus. En el país asiático le echan la culpa a la variante Delta

La explicación de las autoridades a el rebrote de covid-19 que padece actualmente China –país donde se originó la pandemia- es que las vacunas han demostrado la eficacia en prevenir el desarrollo de síntomas graves de covid-19 y evita la transmisión del coronavirus, pero la protección para la variante Delta “no es concluyente” y su propagación es una preocupación para el gobierno chino. Hasta la fecha, en el país asiático se han vacunado mil 70 millones de personas, de mil 400 millones de personas, lo que quiere decir que se ha vacunado el 76% de sus habitantes.

En conferencia de prensa, el subdirector del Centro de Control de Enfermedades, Pang Xinghuo, informó que “los residentes deben posponer bodas, celebrar funerales cortos, no organizar banquetes y reducir las reuniones innecesarias”.

El reciente inaugurado complejo Universal Studios entrará “en estado de urgencia de prevención epidemiológica”, indicó el subdirector de la Oficina de Información, Xu Hejian.

La mitad de los vuelos en los dos principales aeropuertos de la capital china fueron cancelados ayer viernes y se está exigiendo una prueba negativa antes de entrar a muchas regiones, sobre todo a quienes provienen de zonas donde se han reportado casos de covid-19, de acuerdo con la plataforma china Feichangzhun.

Así, el gobierno chino endureció las medidas por el brote que inició el 18 de octubre, para frenar los contagios de coronavirus en el país más poblado del mundo. Las regiones donde se han reportado los nuevos contagios son muy visitadas por los turistas, por lo que las autoridades ordenaron a sus ciudadanos que se queden en casa, restrinjan sus viajes entre provincias y aumenten las pruebas de detección del virus.

El jueves pasado se ordenó el confinamiento de la ciudad de Heihe, ubicada en la provincia de Heilongjiang, cerca de la frontera con Rusia, con 1.6 millones de habitantes. Ayer viernes se confinó Pekín. También se cancelaron las reuniones y los trabajos no esenciales y tampoco habrá transporte público, según Globel Times, que informó sobre 23 nuevos casos tan solo el jueves. El viernes 29, reportó 48 nuevos contagios.

Antes lo había hecho con el condado de Ejin, en Mongolia Interior y en la ciudad de Lanzhou, situada en Gansu, con 4 millones de habitantes, informó Europa Press.

En Beijing, las autoridades suspendieron por tiempo indefinido un maratón programado para el 31 de octubre, en el que participarían 30 mil personas, indicó France 24.

En la provincia de Gansu, ubicada en la antigua Ruta de la Seda, se cerraron las zonas turísticas, los sitios religiosos y las grutas de Dunhuang, y fueron impuestos confinamientos en varias localidades.

Los Juegos Olímpicos de Invierno

Debido a estos nuevos brotes de coronavirus, los organizadores del evento deportivo anunciaron, el 25 de octubre, que implementarán reglas más estrictas para los espectadores, entre las que destacan el uso, sin excepción, de cubrebocas y limitaciones de movimiento.

Los visitantes deberán presentar pruebas negativas a coronavirus hechas 48 horas antes del evento al que pretenden asistir, ante la preocupación de que sean los turistas los vehículos de transmisión de covid-19.

Si la pandemia lo permite, serán inaugurados el 4 de febrero de 2022 en Beijing y en la ciudad de Zjangjiakou, en la provincia de Henei, y serán clausurados el 20 de febrero.

¿Una tercera dosis?

Datos publicados por el gobierno británico señalaron que la variante Delta es entre 40 y 60% más contagiosa que la versión original del virus SARS-CoV-2.

Por eso, el 11 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó una tercera dosis de las vacunas aprobadas por este organismo: Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac, principalmente para los grupos de riesgo, como las personas de más de 60 años.

“Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas”, señaló entonces el presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), Alejandro Cravioto.

Las autoridades recomendaron seguir con las medidas sanitarias de control, mientras el virus siga mutando.

(Fuente: Proceso).

30 octubre, 2021 Covid-19 Internacional Movilidad Salud Seguridad
BeijingChinaconfinamientocoronaviruscovid-19juegos olímpicos de inviernopandemiaPekínPeriodismo HiperlocalrebroteSaludtercera dosisvacunasvariante Deltavuelos

Servicios de ultrasonido para el programa Médico 24/7

De muertos estrellitas y muertos de visita

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.