SUMARIO | YUCATÁN

Los chicos toman el Congreso y piden por sus derechos

Generar acciones para que las infancias tengan una vida mejor y segura, que sus derechos sean reconocidos y puedan protegerse, aumentar becas para quienes requieran apoyo extraescolar y generar más políticas públicas por un medio ambiente sustentable, son algunos de los temas que niñas y niños plantearon en el Pleno del Congreso Yucatán hoy, en el marco del Primer Parlamento Infantil, entérate y ojalá haya acciones a favor de nuestras infancias:

Como parte de las actividades programadas en el Primer Parlamento Infantil que inició ayer en el Congreso Yucatán, hoy se realizó la Sesión Plenaria, donde las niñas y niños participantes hicieron uso de la Máxima Tribuna para exponer ante diputadas, diputados y el público presente las propuestas generadas en las mesas de trabajo de las comisiones integradas por estas infancias. Como te conté ayer, en el Primer Parlamento Infantil participaron 17 niñas y ocho niños de Mérida, Tekax, Maxcanú, Kanasín, Motul y Baca y se realizó en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y el Congreso Yucatán.

Entre las propuestas generadas en las comisiones de Derechos Humanos; Educación, Ciencia y Tecnología; Medio Ambiente; Igualdad de Género; y de Respeto y Preservación de la Cultura Maya, están el trabajo en conjunto entre autoridades y organizaciones para abordar los problemas que viven las y los niños para que tengan una vida mejor y segura.

De igual manera que se realicen versiones simplificadas de las leyes y políticas públicas para que la niñez conozca sus derechos y obligaciones de manera fácil, y aprender a protegerse en caso de que algo no esté bien.

Asimismo, eliminar barreras como la falta de infraestructuras educativas, aumentar las becas no solo para los de alto rendimiento, sino también para niñas y niños que requieran apoyo extraescolar y que se den clases en lengua maya en las instituciones porque representaría una forma de fomentarla.

También generar más políticas y acciones que protejan el entorno natural y garanticen un futuro sostenible para las y los niños, así como combatir la contaminación ambiental evitando generar cada vez más basura y uso de materiales de plástico como bolsas, botellas y demás.

Por último, fomentar la educación en igualdad de género desde una edad temprana y acorde a la madurez para que todos sean promotores de paz.

Al término y para clausurar la sesión plenaria del Parlamento Infantil, María Goretti Castillo Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva, reconoció la entrega y participación de cada uno de sus compañeros al abordar temas que son de importancia para todas y todos. También agradeció al Congreso y la Codhey por brindar espacios y apoyo de personas especializadas en los temas, los cuales les encaminaron a elaborar el documento que contiene las 41 propuestas generadas por los participantes, las cuales impulsarán la protección de sus derechos.

20 junio, 2023 Comunidad Congreso Yucatán Cultura derechos humanos diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Medio Ambiente Participación ciudadana

Tras operativo, rescatan a niños y mujeres de Chiapas y detienen a una persona

"Trabajar con infancias y adolescencias es sembrar la semilla en quienes van a construir la península"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.