SUMARIO | YUCATÁN

“Los chicos no tienen vergüenza de hablar maya y ahí ponemos la semillita”

Es identidad en su estado más puro. Está viva y se manifiesta en una niña que canta el himno y en un niño que jura a la bandera… Y los dos lo hacen en maya. Así de chiquitos -presente y futuro de Yucatán- ellos hoy son muestra viva de que la lengua materna, “La Maya”, está más presente que nunca. Hoy, desde Tixméhuac, la Segey nos invitó a festejarla en comunidad y tienen buenas noticias para su impulso:

Verlos vivir la lengua materna a flor de piel nos confirma que, sin duda, “La Maya” está más viva que nunca. Porque ahí están ellas y ellos: nenés de preescolar y primaria de comunidades del interior del estado celebrando ser bilingües: de español y de la lengua maya, que es parte de su cultura, usos y costumbres e identidad.

Hoy la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) nos invitó a dejar de lado un rato las campañas rumbo a las elecciones del 2024, a abandonar Mérida y a viajar casi dos horas hasta llegar a Tixmehúac, un bello municipio del sur de Yucatán donde bajo el lema “La lengua maya está viva entre nosotros, refuérzala (“Maaya t’aane’ kuxa’an ichil to’on, mu’uk’ankuunsej”), celebramos todos juntos un mes de actividades conmemorativas del Día Internacional de la Lengua Materna, que fue el 21 de febrero pasado.

La maestra Noemí Chel Ucán
Durante el desfile
Ceremonia maya

Antes del evento, platicamos con Noemi Chel Ucán, directora de Educación Indígena de la Segey, quien nos contó que actualmente existen en Yucatán 544 escuelitas de primaria, preescolar e inicial de Educación Indígena, todas con docentes mayahablantes muy comprometidos con su chamba y no sólo con los chicos, sino también con el entorno familiar de los estudiantes.

“La lengua materna no desaparece porque la gente habla maya en sus casas y en comunidades. Yo siento que es la sociedad la que no le da valor, entonces algunas personas niegan saber la lengua materna. Nuestro trabajo como maestros en las aulas y con las familias es que reconozcan, valoren y se sientan orgullosos de su identidad”, explica la maestra Noemí.

 También nos contó que hoy día son casi 38 mil los estudiantes de Educación Indígena en 145 primarias, 276 preescolares y 123 escuelas de educación inicial. “El año pasado, el Gobierno del Estado construyó 64 aulas más para nosotros, cuando durante décadas operamos en casas rentadas o en espacios que nos prestaban los ayuntamientos. El gobernador Mauricio Vila le ha dado prioridad a la Educación Indígena y ha sido un gran logro”, remarca la directora.

Usos y costumbres I
Usos y costumbres II
Manitas que tortean
Homenaje a la Bandera
Listos para cantar el Himno Nacional en maya
Jaranas con orquesta en vivo
Hubo muestra artesanal, gastronómica y de distintas actividades educativas

LA SEMILLITA

Y le preguntamos cómo es un día en una escuelita de Educación Indígena y nos comparte que comienza con saludo y canciones en maya y que, durante todo el día, se realizan las actividades de forma bilingüe (español-maya). “Los chicos no tienen vergüenza de hablar maya, son muy abiertos a expresarse. Por eso tenemos que aprovechar para poner ahí la semillita para que se sientan orgullosos de su cultura e identidad. Así trabajamos con ellos y también con las mamás y papás”, detalla.

Durante la ceremonia, que contó con la participación del titular de la Segey Liborio Vidal Aguilar, hubo ceremonia a la Bandera, los chicos cantaron el Himno Nacional en maya, hubo también declamación en lengua materna, puestas en escena de costumbres mayas de los nenés con sus mamás y papás, mucha música en vivo y jaranas.

Bailarines expertos, con sus botellas en la cabeza
Todos juntos
Liborio Vidal Aguilar, en su discurso

MÁS FACILITADORES BILINGÜES

En su turno, Vidal Aguilar manifestó: “La lengua maya se convierte en un puente que nos acerca y nos recuerda quiénes somos realmente”. Y se comprometió a continuar rescatando y enalteciendo el legado de la maya, que es un tesoro invaluable y un testimonio vivo de nuestra cultura.

El titular de la Segey dio además una muy buena noticia: informó que, luego del periodo vacacional, contratarán a 41 nuevos docentes facilitadores bilingües para el programa “Ko’one’ex kanik maaya”, quienes laboran en escuelas regulares en la preservación y enseñanza de la lengua materna. Estos nuevos docentes se sumarán a los 59 que ya existen y a quienes finalmente la Segey les dio una considerable aumento de sueldo, esperando durante muchos años.- Cecilia García Olivieri.

22 marzo, 2024 Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local Nacional Participación ciudadana tradiciones
educacióneducación indígenafacilitadores bilingüesidentidadinicialla mayalengua maternalengua mayaliborio vidal aguilarnoemí chel ucánPeriodismo HiperlocalpreescolarprimariaSegeytixmehuacusos y costumbresYucatán

Un oasis para el paladar y las papilas gustativas, ahí donde empieza Teabo

"La Conquista", lugar que "te conquista" con poc chuc hecho en familia, con amor y tradición

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.