SUMARIO | YUCATÁN

“Lo único original que tenemos somos nosotros mismos”

Con una propuesta de figuras geométricas con una iluminación intensa que va desde el arte precolombino, máscaras, alebrijes, naturaleza y mujeres, la pintora Patricia Gainza llega a Mérida a mostrar su arte. No te pierdas la obra de esta uruguaya de nacimiento y mexicana por adopción

Platicar con Patricia Gainza es bucear entre el “Vos y el tú” en un loop constante. La uruguaya de nacimiento y mexicana por adopción te cuenta las cosas con un “Vos sabés” y al segundo te dice “Tú te imaginas”. Así es la vida de esta pintora, que nació en el país sudamericano pero gestó su identidad durante años en México, un país que ama desde lo personal y artístico con mucha fuerza.

Y vino a Mérida, además, a estrenarse con una muestra individual llamada “Orígenes”, que presentará el martes 8 próximo, a las 8 pm, en Galería Toledo (Calle 58 por 57, colonia Centro). Sumario Yucatán la entrevistó y ella nos cuenta por qué eligió este rincón del mundo para mostrar lo que le mueve el alma.

Defínete en pocas palabras, como en un tweet.

Urumex, socióloga, pintora, mujer y colorida.

En la obra hay elementos de dos culturas –Uruguay y México- ¿En qué punto se encuentran adentro tuyo para crear?

Me formé aquí, en México. Llegó a los 20 y pico cuando estaba creciendo a pasos agigantados y eso hace que este lugar sea parte de mi identidad y de mi ser. Además, hay una cuestión de compartir el lenguaje de mi intimidad que también es mexicano por haber tenido una pareja de acá durante 15 años y un hijo juntos. Cuando hablamos de esos niveles íntimos y amorosos, lo mexicano está presente todo el tiempo.

Por otro lado está el registro del color que sin duda en mi paleta es mexicano. Aquí existe una búsqueda estética de todo que te puede gustar o no, pero está. Eso para mí es mi lado mexicano. De Uruguay tengo más el tema de componer mi obra, cómo armarla, incorporar propuestas y devolverlas al lienzo.

El músico español Joaquín Sabina decía: “México me atormenta, Buenos Aires me mata” ¿Qué te provoca México?

A mí me libera… Es parte de mi proceso personal. Cuando llegué a México recién me liberaba de mi familia y aquí aprendí a conocerme, a crecer, a soltarme y también comencé a pintar. Allá por el 2000, en Xalapa, tuve el primer encuentro formal con la pintura en un curso que dio el artista Roberto Rébora y para mí fue como la gran apertura hacia este mundo. Nunca dejé la sociología, pero me di cuenta que tenía necesidades creativas e íntimas de manifestarme por ese lado.

¿Por qué Orígenes?

Porque de alguna manera es eso, volver al inicio. Esta es mi primera exposición individual y elegí México para hacerla como una especie de agradecimiento. En esa constante búsqueda de la identidad -de si soy de aquí o de allá-, todo apunta a que somos de muchos lados y por eso el nombre es “Orígenes”, en plural.

De tus propuestas Alebrijes, Máscaras, las que están más conectadas con el arte precolombino ¿Cuál es la que más reto te causó y la que más te gusta? ¿Por qué?

La que más me gusta es Máscaras porque se logra en sí misma y muestra lo que quiero.  

Háblanos de tu propuesta “Mujeres” y de cómo te conectaste con ella para crearla.

“Mujeres” es más intuitiva. Los dibujos que salen son producto de cuando estoy realmente conmigo, en silencio, tranquila. Así brota “Mujeres”. Es la propuesta más latente y tranquila.

¿Cómo ves a las mujeres hoy en el arte ¿Hay propuestas?

Lentamente hemos ido cambiado de ser el objeto del desnudo para ponernos del otro lado para pintar. Pero sigue siendo muy lento todavía. En esta galería había una exposición llamada “Mira el Silencio”, que ponía una mirada sobre la violencia de género. Son temas que introducen y pretenden mostrar una realidad desde el arte, pero falta mucho. Los gobiernos deben hacer políticas públicas para que las mujeres participen en el arte. Es responsabilidad de las instituciones de cultura generar estos espacios.

¿Qué le dirías a alguien que quiere empezar a pintar?

Que se anime primero y que confíe en sí mism@. En estos tiempos modernos todos están atrás de la originalidad, pero lo único original que tenemos somos nosotros mismos. Por eso hay que animarse a escudriñar lo que se tiene para contarlo porque es válido, propio y original. Eso genera muchísima sanación y libertad y vale la pena recorrer este camino.

Invita a la gente a la exposición

Vengan a ver mi trabajo, la idea es compartir formas bellas con sencillez e intimidad, sin mayores pretensiones, ya lo van a ver…-  Cecilia García Olivieri.

6 enero, 2019 Cultura
artemerida es culturaorígenespatricia gainzaPeriodismo HiperlocalpinturaSecretaria de cultura del gobierno del estadoUruguay

Convivencia con abejas para Día de Reyes

Sesión solemne de Cabildo en los festejos a Mérida

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.