SUMARIO | YUCATÁN

“Lo que más nos preocupa es que, si no hay culpables, vuelva a pasar”

Angustia, preocupación, ansiedad, pensamientos fatalistas, miedo a una realidad que les golpeó la cara y nostalgia por un pasado que ahí está: en el pasado.

La muerte de María el lunes pasado presuntamente en manos de Ismael (fue golpeada con un bate de béisbol, no fue con un machete) y el posterior linchamiento de Ismael en manos de una comunidad enardecida que lo prendió fuego hasta matarlo, marcó para siempre a la gente que vive en Tekit, la Capital de la Guayabera. Hoy, algunas personas piden “silencio” en redes sociales sobre el linchamiento y otros -muchos otros- piden que termine esta pesadilla y se lo piden a las autoridades para que tomen cartas en el asunto.

Porque no toda la comunidad de Tekit participó ni filmó el linchamiento de Ismael y la mayoría quiere que todo vuelva a una normalidad, que ahora ven muy lejana. Y se sienten solos y un poco amenazados también, por “silencios” que piden otras personas en grupos de redes sociales, bajo perfiles anónimos. “En tekit no ay soplones agamonos respetar”, dice un posteo. “Hay que empezar a limpiar el pueblo de sapos”, dice otro, bajo un perfil falso.

Pero la gran mayoría se hace eco en algunos vecinos y vecinas que no quieren dar sus nombres  para pedir que “El Gobierno del Estado trate de estar en el pueblo, que averigüe todo sobre el tema de la venta de drogas, que investiguen quiénes la venden y que sobre todo se unan la Policía Municipal y la Policía Estatal para trabajar juntos en este tema”.

Por su parte, el Gobierno del Estado anunció ayer por la tarde que implementarán en Tekit un Plan de Atención Psicoemocional, con la premisa de brindar atención psicosocial prevenir secuelas emocionales y fortalecer medidas de protección y seguridad, sobre todo en infancias y adolescencias. No obstante, las y los vecinos piden “más presencia” de las autoridades en la comunidad.

“Queremos que se haga justicia y que vuelva la tranquilidad a Tekit. Nosotros somos una comunidad de gente trabajadora, no nos metemos con nadie, somos la Capital de la Guayabera y ahora que pasó esto, las cosas no están como antes. Queremos tranquilidad y que vuelva la paz”, me dice angustiada, una persona de Tekit en nombre de su familia y también de otros vecinos. Y continúa: “Lo que más nos preocupa es que si no hay culpables, vuelva a pasar”, concluye, con un nudo en la garganta.-CGO.

30 enero, 2025 adolescencia Comunidad Cultura Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Participación ciudadana Poder Judicial Policial Política Psicología Salud Mental Seguridad
accionesamenazasasesinatoscomunidadfeminicidioGobierno del estado de YucatánlinchamientoPeriodismo Hiperlocalpolicía esetatalPolicía MunicipalpolicialsaposSeguridadsilencioTekitYucatán

"Jardín Alak" te invita a vivir una experiencia maya que te hará bien alma

Ya son 10 los clubes integrales para personas mayores e innovan en salud física y mental

Publicaciones recientes

  • Con sabor a “Hecho en casa” llegan La Víspera y La Noche Blanca, a puro talento local
  • Manifestación docente: A puro freestyle fluye el lema: “En la unidad está la diferencia”
  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.