SUMARIO | YUCATÁN

“Lo que emprendas, siempre tiene que ser con una buena sonrisa”

Mujer Emprendedora: Karen Rodríguez: especialista en piercing y perforadora

En un año que pinta incierto para los emprendimientos hay gente que, con la mejor vibra del mundo, no para de generar proyectos, ideas y de ejecutarlas, con o sin pandemia. Y las mujeres -excelentes emprendedoras en Yucatán- muestran la casta y saben hacer las cosas muy bien. Hoy te presentamos a Karen Rodríguez, especialista en piercing y perforadora, quien nos comparte cómo trabaja y qué eligen los yucatecos si de este oficio hablamos… No te lo pierdas:

Arrancamos un año complicado. La pandemia sigue entre nosotros y más allá de la llegada de la vacuna al país y al estado contra el covid-19, hay que seguir cuidándonos y mucho. Pero también hay que vivir, comer y –a pesar de todos los desafíos que se nos presenten- emprender, porque el mundo no se detiene. Y este 2021, aunque incierto y sin demasiada claridad en el horizonte, está lleno de gente con ideas, proyectos y negocios en marcha… Y que fluyen y prosperan, con o sin pandemia.

Hoy te presentamos a Karen Rodríguez, nuestra segunda emprendedora de 2021. Ella es especialista en piercing y perforadora y además de admirar su chamba por ser profesional, con estilo y con todos los cuidados acordes a estos tiempos de pandemia, esta chava yucateca de 24 años nos remarca que emprender con carisma, buena vibra y siempre con una sonrisa es la clave del éxito para que te sientas feliz y orgulloso de lo que haces. Y avances… Claro. No se pierdan esta plática y si quieren darle un toque especial a su personalidad, no duden en elegir un piercing donde más les guste:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet

Soy alegre, muy sarcástica, bromista y muy sincera.

¿Qué es ser especialista en piercings o perforadora?

Arranquemos por la perforación básica, que es el arete común que va en el lóbulo de la oreja y lo usan hasta bebés. El piercing es una joya que se coloca en determinadas partes del cuerpo con un tratamiento y cuidados adecuados, de acuerdo a la zona donde se ponga. El proceso lleva mucha higiene y el seguimiento es importante después de la perforación para que sanee al 100%. A mi me encanta darle seguimiento a mis clientes para que sus piercings luzcan muy bien y puedan disfrutarlos al máximo.

Karen con un cliente, en plena chamba 🙂

¿Por qué y cuándo te decidiste por este oficio?

Yo ya sabía hacer perforaciones básicas y hace dos años necesitaba dinero extra y comencé a capacitarme en diferentes locales en “piercings parties”. Mi maestro y mentor es el modificador corporal Camilo Cabrera, de quien todavía aprendo mucho. Adquirí mucha experiencia y seguridad y saqué mi propia marca que se llama “Trinity Piercing Luxury” y me encanta.

A las bebés se les perforan los lóbulos de las orejas para ponerles aretes ¿Hay una edad mínima para hacerse otro tipo de piercings o perforaciones?

No hay una edad mínima, siempre y cuando el o la menor acuda a hacerse una piercing o perforación con un tutor que de su consentimiento. Hay una hoja responsiva que debe firmar al respecto.

El proceso debe ser muy cuidado para evitar infecciones y contagios ¿Cómo le haces? (Danos un ejemplo)

Pongamos el ejemplo del septum (piercing que se coloca en la nariz). Primero se hace un aseo del cliente en la zona a perforar. Luego se marca el lugar con tinta vegetal y si el cliente está de acuerdo con el sitio, se hace la “perfo”. Las agujas que se usan son cánulas estériles y todo el material es descartable. Una vez que se perfora –con pinzas o sin pinzas- se coloca la pieza, se quita la aguja y ahí queda. Entonces arrancamos con las recomendaciones, higiene y cuidados que debe tener el cliente para lograr que sane y evitar infecciones. La idea es que la pieza colocada se mueva lo menos posible para que cicatrice. Se debe colocar un antiséptico para una mejor cicatrización durante una semana y evitar ir a la playa (el agua de mar no cura, eso es un mito) y a cenotes o piscinas. La idea es no moverlo ni jugarlo en los primeros días. Los cuidados pueden variar según la zona de perforación, pueden ser totalmente diferentes.

¿Cómo anticiparse a una alergia? ¿Es posible?

Las piezas que utilizo son de titanio natural grado implante y son del mismo material que se usa para prótesis, así que no se oxidan, no sueltan residuos ni hacen reacción alérgica. Sin embargo, cada cuerpo es distinto, así que hay que llevar un control y seguimiento de cada caso. Si se presenta una reacción alérgica, debes acudir a tu perforador.

  • Perforaciones en la oreja
  • Proceso para coloración de septum

¿Quiénes se perforan más en Yucatán y qué es lo que más eligen?

Se perforan más las mujeres en un 100% y las zonas que más eligen son orejas, nariz y pezones. Las edades oscilan entre los 17 y 30 años. Los hombres que se perforan prefieren hacerlo en oreja y nariz.

¿Qué onda con los piercings en zonas genitales? ¿Duelen? ¿Dan placer?

No es mucha la gente que se hace perforaciones en vagina y pene y tampoco las recomiendo mucho por el clima que tenemos en Yucatán a fin de evitar infecciones en esas zonas. Son más mujeres que hombres los que se colocan piercings en zonas genitales y el proceso no es doloroso porque dura un segundo. Este tipo de perforaciones en mujeres se llaman “Cristina” y se pueden colocar piezas en el clítoris o en los labios, por ejemplo. En los hombres la perforación se llama “Príncipe Alberto” y normalmente la pieza se coloca en el glande. Si dan placer o no, lo desconozco, realmente. Y no son muy habituales.

¿A quién admiras en tu oficio y por qué?

A María Tash, ella es de New York y tiene estudios de piercings en distintas partes del mundo. Tiene un estilo muy personal e innovador y su equipo de trabajo atiende con smoking o ropa de gala. Me gusta mucho todo lo que ella hace y me encantaría tener mis estudios también como ella, primero en México, claro.

¿Hay mucha gente que se dedica a tu oficio en Yucatán? ¿Son más hombres o mujeres?

Te diría que somos 50-50. Actualmente hay mucha gente que se dedica a esto y mucha también está aprendiendo. Se hace mucho piercing y perforaciones en Yucatán.

¿Se puede vivir de hacer piercings o perforaciones?

Sí se puede, completamente. Las piezas tienen distintos precios que pueden andar entre los 280 y 500 pesos, dependiendo del diseño. Los precios de las perforaciones varían según la zona y andan entre los 150 y 300 pesos. Yo le hecho muchas ganas a mi trabajo y desde el año pasado ha fluido muy bien, con muchos clientes.

  • 🙂
  • 🙂

¿Qué busca la gente que se coloca un piercing?

Un piercing marca de lleno tu personalidad, tu estilo de vida. Para darte un ejemplo, una chica que se coloca un piercing en el pezón es seguramente activa, rebelde, carismática… Alguien que se coloca un piercing en la oreja es más sencilla, pero igual tiene esa onda de “Mírame, aquí estoy”. A mí, por ejemplo, me encanta tener el septum, es parte de mí. No puedo verme sin esta pieza porque me veo diferente…

Danos cinco consejos para emprender.

✅ Tienes que saber adónde quieres llegar, cuál es tu meta y qué pasos vas a dar para emprender. Debe ser un proceso lógico, consciente de lo que vayas a hacer para que resulte y no falles en el proceso.

✅ Si ya tienes el primer paso, ahora debes planificar muy bien y esto te sirve para enfocarte en los siguientes pasos a seguir. Debes ver bien el tema de los números y desglosar al máximo tu emprendimiento para saber cómo va a funcionar, qué vas a comprar y vender.

✅ No debes desenfocarte por lo que te digan los demás. Uno llega con el afán de contarlo porque sabes que es una idea triunfadora, pero si te bajan los humos, puedes deprimirte. Debes creértela y ser firme con el producto o servicio que vayas a vender y arriesga ahí todo.  

✅ Persistencia, no debes rendirte.

✅ Tener mucho, mucho, mucho carisma y buena vibra, que nada te bajonee ni te haga sentir triste. Siempre hay que estar felices y orgullosos de lo que uno hace. Lo que sea que emprendas, siempre tienes que dar una muy buena sonrisa.- Cecilia García Olivieri.  

Contacto: Facebook e Intragram: @trinitymx_ / Celular: 9992 553329.

13 enero, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Emprendimiento Local negocios Salud
alergiasaretesciudadosconsejoscovid-19emprenderespecialista en piercinghombresinfeccioneskaren rodríguezmaría tashmujeresorejapartes del cuerpopeneperforación básicaperforadoraPeriodismo Hiperlocalpezónpiercingprevenirprocesosanearseptumtrabajovagina

¡Ya es oficial! Mañana entra en vigor la nueva ley sobre "home office" en México

El desinteresado acto de cuidar de uno mismo

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.