SUMARIO | YUCATÁN

“Lo ideal hoy es el aislamiento total”

A pesar de que a nivel nacional ya rige desde hoy la “Jornada de Sana Distancia”, el médico y maestro en Salud Pública David Canché Durán considera que México ya debería implementar el aislamiento total a fin de prevenir y contener el virus covid-19. Aquí nos explica porqué:

Desde hoy y en todo México rige la “Jornada de Sana Distancia” que no es un día, sino un periodo que abarca desde el 23 de marzo al 20 de abril en la cual se suspenden algunas actividades económicas, sociales y recreativas con el fin de frenar la propagación del virus covid-19, pandemia en el mundo. En Yucatán “La Sana Distancia” ya está implementada con determinadas acciones preventivas que ha tomado el gobierno desde la semana pasada. Sin embargo, México sigue sin una cuarentena total, como ya se hace en otros países para evitar propagar la enfermedad.

En nuestro país se han confirmado 316 casos y se tienen en la mira a 794 sospechosos hasta ayer . Se reportan dos muertes de pacientes con covid-19 y según estimaciones, los enfermos de gravedad podrían superar los 10,500. En Yucatán hasta el domingo se habían confirmado 19 casos de coronavirus.

Para evitar la cantidad de contagios y muertes que ya vimos en países como China, España e Italia, hay naciones que implementaron el aislamiento total desde la semana pasada. Sin embargo y aunque asegura que todo está listo para este tipo de situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador  no decreta hasta ahora la cuarentena total.

Al respecto, platicamos con el médico y maestro en Salud Pública David Canché Durán para que nos dé su punto de vista al respecto, cuando ya estamos casi en la etapa 2 de la pandemia y comienzan los contagios por contacto. Entérate y, sobre todo, sigue los consejos que nos da al final de la nota:

Imagen de la “Mañanera” de hoy, con una distancia de un metro entre los participantes.

Cortito y al pie ¿Qué es el coronavirus?

Es una enfermedad viral infecciosa que se detectó por primera vez en Wuhan, China. Es muy parecida a la influenza, de hecho tiene los mismos factores de riesgo: gente mayor de 65 años, diabéticos, hipertensos y con problemas respiratorios. Se manifiesta con síntomas gripales y en un 30% con diarrea. El contagio es menor que el de la influenza. Hoy día es una pandemia y el 80% de los casos se manifiestan con síntomas leves, el 30% son más complicados en pacientes de riesgo y de ese porcentaje, un 5% puede ser letal.

¿Cómo está la situación donde trabajas?

Actualmente me encuentro en Estados Unidos, pero en Yucatán trabajo en el IMSS. Mis colegas me dicen que hoy día no llegan pacientes de forma extraordinaria hasta el momento y que hay casos de rezago de influenza, porque estamos en temporada. Esto hace que la afluencia de pacientes sea un poquito mayor por miedo a padecer el covid-19.

¿Cómo maestro en Salud Pública y ante esta pandemia ¿Cómo ves la situación a nivel país y local?

En Yucatán creo que se están tomando buenas medidas, hasta mejor que a nivel nacional. Toda la situación que generó el coronavirus ha sido advertida hace meses y el no tomar las medidas correspondientes puede ser peligroso. Lo ideal hoy día es el aislamiento total y paralizar las actividades hasta que la curva de la enfermedad se aplane. Y la persona que se detecte como enferma, debería ser llevada a un centro de contención –como hicieron los chinos- para no contagiar al resto de la familia si se queda en casa. O sea, esa persona debería ser puesta en cuarentena.

Hoy arranca la Jornada de la Sana Distancia a nivel federal, pero en Yucatán ya se tomaron medidas al respecto ¿Crees que estamos bien o debería el presidente Andrés Manuel López Obrador y declarar la cuarentena obligatoria? ¿Por qué?

Se me hace imprudente la actitud del presidente de no declarar el aislamiento total, seguir de gira y con su discurso de que no es tan peligroso. El virus covid-19 se transmite más lento comparado a la influenza, y eso da la impresión de que sales mañana o pasado, ves que todo sigue igual y piensas que no pasa nada y ya no tomas medidas de prevención. Sin embargo, el virus está y si el presidente no da el ejemplo, la gente puede decir “Si él no lo hace, nosotros tampoco”.

¿Qué se debería hacer, entonces?

Desde ya emitir el aislamiento total, México debería aplicarlo porque es la única manera de contener el virus, con la cuarentena total. El problema de nuestro país es que se detiene la economía y hay mucha gente que vive del día a día y no lo van a cumplir, pero el riesgo en México puede ser más alto que en España e Italia. Además, estamos en primer lugar en obesidad, hipetensión y diabetes, que complican más la enfermedad y hasta con mortalidad. Si en California –un estado con 40 millones de personas y quinta economía del mundo- pudieron hacerlo, así como en China, un país totalitario… Sí se pueden aplicar estas medidas también en México.

Dale un consejo a la gente

Que hagan aislamiento total voluntario todas aquellas familias y personas que puedan hacerlo, por las próximas tres semanas, que serán las más álgidas en México. Estamos en la etapa 1 y ya casi saltamos a la 2 porque aparecen contagios por contacto. Y que respeten el distanciamiento social, que no saluden de mano, ni de abrazo ni de beso. Hay que mantener una distancia mínima de un metro, como dice la Organización Mundial de la Salud. Debe haber más conciencia en la gente.- Cecilia García Olivieri.

23 marzo, 2020 Local Política Salud Seguridad
aislamiento totalAndrés Manuel López Obradorcierrecomercioscontagioscoronaviruscovid 19cuarentena totalDavid Canché DurándiabéticosdistanciaEconomíaetapasfamiliaGobierno del estado de Yucatángobierno federalhipertensosIMSSinfluenzajornada de la sana distanciamaestro en salud públicamédicopandemiaPeriodismo Hiperlocalproblemas respiratoriosSaludvirusYucatán

"No somos pobrecitos, ni angelitos, ni niños eternos"

Un 2020 sin Juegos Olímpicos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.