SUMARIO | YUCATÁN

Lo “Hecho en Yucatán” es un éxito porque la gente nos quiere”

Del 24 de mayo al 2 de junio CDMX será sede de la Semana de Yucatán en México y este año el magno evento se viene con todo: 270 expositores, gran variedad de productos y servicios, y toda la carne en el asador para que muchos mexicanos nos visiten en las vacaciones de verano. La cocinera/chef Miriam Peraza nos cuenta su experiencia como expositora. Entérate:

Con un hipil blanquísimo adornado con flores amarillas, Miriam está feliz por séptima ocasión en la presentación de la “Semana de Yucatán en México 2019”.  Y es que, como hace siete años, la cocinera/chef yucateca participará con los manjares yucatecos que prepara (su restaurante se llama “Manjar Blanco”) en esta magna exposición de arte, cultura, tradición y también innovación, que se celebra en la capital del país del 24 de mayo al 2 de junio próximo y en la que se esperan más de 170 mil visitantes.

Desde hace 18 años, Yucatán se “muestra” en CDMX en un escaparate de oferta económica, turística y cultural del estado. Este año asistirán 270 participantes en 151 stands de productos textiles, artesanías, calzado, repostería, salsas y condimentos, licores, helados, botanas, frituras y hamacas, hotelería y turismo en general, entre muchos otros. La cita será en el Palacio de los Deportes, pabellón Este, Puerta 5 y se podrá visitar de 10 am a 9 pm.

Volviendo a Miriam, decíamos que la cocinera/chef está feliz. Ella vio cómo, en los últimos seis años, este evento tomó ritmo, color, se agrandó y mutó en un magno espacio para promocionar a Yucatán no sólo en CDMX, sino en todo el país.

“El primer año que asistí fue difícil pero fuimos mejorando en todo sentido, sobre todo en servicio, calidad y volumen. Para esta edición estamos muy bien consolidados y esta es nuestra oportunidad para promover el turismo en el estado”, asegura.

Miriam cuenta cómo visitantes de distintas partes del país se acercan a la exposición cada año añorando los productos de nuestra tierra. “Buscan los Globitos y Bizcochitos, prueban la cochinita, los salbutes, se llevan nuestros hipiles y guayaberas… Todos los rubros que llevan el logo de “Hecho en Yucatán” son un éxito porque la gente nos quiere”, remarca.

Presentación de la Semana de Yucatán en México. En primer plano de cámara, Ernesto Herrera, titular de Sefoe.

¿Por qué nos quieren? Le preguntamos, y la dueña de Manjar Blanco no tarda en contestar: “Porque escuchan Yucatán y se les va la mente a la nostalgia. Te doy un ejemplo: un día nos visitó en el evento una familia de papá, mamá y dos hijos, venían de Aguascalientes. El esposo me contó que planeaban un viaje a Yucatán porque él estaba enamorado de nuestra tierra, que no conocía, por cierto. ‘Hago planes para ir porque mi nana fue yucateca y para mí esa tierra es como mía´, me contó, emocionado”, relata Miriam.

Y también nos cuenta que los que asisten a la Semana de Yucatán en México encuentran un espacio donde son bien atendidos, donde se les ofrecen cosas ricas para comer, productos variados de todo tipo y mucha calidad, sobre todo.

“No somos un evento donde haya gente improvisada, tienes que tener una seguridad comprobable de que produces calidad y eso la gente lo percibe, sabe que se están llevando un poquito de Yucatán”, indica.

Miriam espera una primera semana de evento súper concurrido y una segunda semana también exitosa porque será quincena. “Y casi pegaditas están las vacaciones, así que mucha gente vendrá a visitarnos luego de la Semana de Yucatán en México”, vaticina.

¿Y cómo se prepara Miriam para la expo? La cocinera/chef nos cuenta que llevará sus hornos y tres estufas, 18 mil tortillas de panuchos y espera superar las tres toneladas de cochinita y lechón –preparados al carbón- que prepararon el año pasado. Sin duda es el platillo preferido por los visitantes. Cinco cocineras tradicionales forman parte de su equipo de trabajo.

La Semana de Yucatán en México contará también con variadas actividades culturales como las actuaciones de la Orquesta Típica de Yukalpetén, Las aventuras de Dzereco y Nohoch, Los trovadores de Yucatán, Vaquería yucateca, Los Juglares y Marco Mendoza, entre otros.

En el evento se invirtieron 9 millones 748 mil 645 pesos por parte del Gobierno del Estado y más de 2 millones 220 mil pesos por parte de los patrocinadores.- Cecilia García Olivieri.  

Miriam Peraza, cocinera/chef yucateca.
13 mayo, 2019 Cultura Local
cochinitacocinera/chefexposiciónExpositoresGobierno del estado de Yucatánguayaberashamacasmanjar blancoMiriam PerazaPalacio de los deportespatrocinadoresPeriodismo Hiperlocalproductos y serviciosSefoesefoetSemana de Yucatán en México 2019textiles

Fibromialgia: en la lucha por visibilizar el dolor y avanzar en la calidad de vida

Menores yucatecos, no exentos a la explotación sexual en Quintana Roo

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.