SUMARIO | YUCATÁN

Llantos de Patria

Jueves Patrio y Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Yo tengo un temita con las celebraciones patrias. Cuando escucho el Himno Nacional lo empiezo a cantar y siempre, absolutamente siempre, se me quiebra la voz de la emoción. Y lloro. Y digo que tengo un temita con esto porque me pasa desde niña cuando cantaba el Himno Nacional Argentino, pero también me pasa cuando entono el Himno Nacional Mexicano.

Todo lo que tenga que ver con Patria y celebraciones me hincha el pecho, me da un toque de taquicardia y me hace llorar. Y me pregunto cuánto tiene de patológico y de sentimental todo esto, porque francamente no lo puedo controlar. Lo que sí tengo clarísimo es que es hereditario. Mi papá es igual que yo. De él lo aprendí.

Arranqué la escuela primaria en Argentina en un país en dictadura y en plena efervescencia del Mundial 78. Mientras ganábamos la copa, se mataba y secuestraba gente en mi país porque esas cosas horribles pasan en un “Proceso de Reorganización Nacional”. Cuando estaba en cuarto grado estalló la guerra de Malvinas y los militares seguían en el poder. Un año después llegó la democracia y, desde entonces, la remamos y la siguen remando en mi país. Nada es fácil, todo es contracorriente siempre.

Y mi papá, que en los años 70’s parecía Charles Bronson con sus anteojos RayBan y unos bigotes negros que le colgaban casi hasta la pera, de rudo no tenía nada. Ese hombre trabajador, esposo y papá de tres hijas mujeres, cada vez que iba a un acto escolar y se entonaba el himno, él empezaba cantando, después se le quebraba la voz, seguía cantando, se le empañaban los ojos, seguía cantando y terminaba las estrofas cantando, llorando y moqueando, todo junto.

Me acuerdo que una vez, en un acto escolar de mi hermana, me quedé mirándolo y me respondió sin vergüenza: “¿Qué querés, hija? Me emociono…”.

  • Celebración patria en Argentina 🙂
  • Celebración patria en México 🙂

Hace más de cuatro años que no veo a mi papá y hoy, desde estas líneas le digo: Papi, yo también me emociono como vos y también me salen llantos de Patria. Cuando vivía en mi país me emocionaba durante la entonación del himno lo que decía la letra, el ritmo de las estrofas que van tomando fuerza, ver a todos cantando al unísono y sentirnos uno, juntos, iguales, sin distinciones y aunque sea por un ratito nomás o hasta que termina la canción. Eso ahora mismo, mientras escribo, me da un vuelco en el corazón como a vos, papá.

Ahora bien ¿Por qué llorar Patria en un país que no es el mío? Lisa y sencillamente porque el Himno Nacional Mexicano es precioso –desde su música hasta su letra-, porque cuando lo canto siento que retiembla en sus centros la tierra y porque, en su tragedia de sangre y guerra, también hay “Patria querida”, “Unión” y “Libertad”. Porque empieza al son de una marchita militar y después me mece con su música más suave para llevarme otra vez a esa música belicosa que me hace hundir la mano en mi pecho.

Y porque también siento que, en ese momento que todos lo cantamos, somos uno. Es un instante fugaz, pero me da orgullo y esperanza, puros sentimientos alejados de la tristeza, la nostalgia o la angustia. Me da pilas.

Y porque este país me abrió las puertas dos veces y en esta segunda ocasión le da también casa a mis dos hijos, que son mexicanos. Y porque a pesar de que no estamos en un lecho de rosas, le ponemos toda la garra a diario –como todos ustedes- para salir adelante. Eso tenemos en común, aunque no hayamos nacido en la misma tierra. Y eso valoro enormemente de este pueblo querido y la agradezco infinitamente, hasta el cielo y más allá…

¡Felices Fiestas Patrias, mexicanos y gracias!

16 septiembre, 2021 Columnas Comunidad Cultura diversidad Inclusión Local Nacional Política
ColumnaCulturadia de la independenciaeducaciónemocionesfiestas patriashimno nacional argentinohimno nacional mexicanoletrallantos de patriamúsicapaíspapáPatriaPeriodismo Hiperlocalrecuerdosremarlasentimientos patrióticossentirse unouno

"Tenemos un escenario maravilloso para transformar la vida social en Yucatán"

Disciplina

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.