SUMARIO | YUCATÁN

Ley Estatal para el Cambio Climático: “Es una deuda que se está saldando con Yucatán”

Expertos en energías limpias dan su opinión sobre la iniciativa de ley sobre cambio climático que el Gobierno del Estado presentó ayer en el Congreso de Yucatán para ser analizada y discutida por los legisladores. Esperan que sea aprobada por unanimidad y nos cuentan porqué:

“La entrega de la iniciativa de Ley Estatal para el Cambio Climático ante el Congreso del Estado representa un momento histórico para Yucatán porque significa la oportunidad de contar con un instrumento para establecer políticas públicas en materia ambiental, además de ser una muestra del compromiso de la sociedad para combatir el cambio climático”, aseveró Raúl Asís Monforte, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C. (AMER).

El también empresario confió en que la iniciativa presentada ayer al Congreso de Yucatán y elaborada con el apoyo de los ciudadanos, sea aprobada en breve por unanimidad en el pleno legislativo, enviando así desde Yucatán un mensaje poderoso de que ante este problema, sociedad y gobierno se pueden unir dejando de lado las banderas y colores partidistas por el bien de la humanidad y las futuras generaciones.

“Estamos convencidos de que esto lo necesitaba el estado, es una deuda que se está saldando con el estado. Además, se demuestra a la sociedad que nuestra ambición es muy alta para combatir el cambio climático y que estamos dispuestos hacerlo a la velocidad que se requiere para alcanzar los objetivos”, indicó.

Al reconocer la apertura y disposición del Gobierno por escuchar y apoyar los proyectos encaminados a reducir los efectos del calentamiento global -sobre todo en Yucatán que es un estado vulnerable por sus selvas y mares- el presidente del Consejo Directivo la AMER explicó que tras modificar la Ley General de Cambio Climático, que aplica en todo el país y data de 2012, los estados tienen la tarea de establecer el marco institucional en sus propias entidades, tal y como lo está haciendo Yucatán.

“Se han hecho esfuerzos para trabajar en temas de cambio climático, reducción de emisiones, eficientar la energía, nos consta lo que se ha hecho en el estado, pero faltaba este instrumento. Es el marco que necesitamos para hacer un lugar 100% sostenible, sino llegamos a la meta que es descarbonizar, la economía en su totalidad de aquí a 2050 la humanidad se queda sin futuro”, aseveró.

Por primera vez existiría una ley estatal sobre cambio climático.
Ayer, durante la recepción de la iniciativa de ley en el Congreso de Yucatán.

Por su parte, Isabel Bracamontes Cetina, directora de Fridays For Future Yucatán aseguró que contar con una Ley para combatir el cambio climático siempre había sido una preocupación principalmente de los jóvenes quienes a largo plazo enfrentarán las consecuencias de este fenómeno.

El fundador de Va por Tierra, Salvador Castell González celebró la apertura del Gobierno Estatal para impulsar y respaldar un proyecto como este que lleve a Yucatán a tener un mejor manejo ambiental, además reconoció el interés tangible por fomentar un cambio a través de nuevas políticas públicas.

“Necesitamos unir esfuerzos para acabar con las brechas y avanzar hacia una sociedad más moderna y sustentable”, concluyó.

Como te informamos, esta iniciativa de ley se elaboró a través de un ejercicio de amplia participación ciudadana, que coordinó el Gobierno del Estado con la Embajada de Reino Unido en México, mediante el programa de financiamiento de ese país, UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), y la asociación civil Política y Legislación Ambiental (POLEA).

Entre las acciones que incluye, se encuentran la actualización del Inventario de gases de efecto invernadero y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático, y la implementación de soluciones innovadoras para la conservación de Áreas Naturales Protegidas, como la Estrategia Estatal para el Conocimiento y Uso Sustentable de la Biodiversidad, movilidad sostenible, promoción de energías renovables, manejo integral de residuos y arborización, entre otros temas.

20 octubre, 2021 Ciencia Clima Comunidad Congreso Yucatán Local Sustentabilidad
cambio climáticocongreso yucatánGobierno del estado de Yucatániniciativa de leyopinión de expertosPeriodismo HiperlocalYucatán

"Cuando hablan de cáncer de mama, es fundamental que se refieran a los hombres"

La serie de la trampa

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.