SUMARIO | YUCATÁN

“Les pido que apliquen la lupa e incluso el microscopio en mi caso, porque no tengo nada que ocultar”

Menos de un mes falta para que los meridanos y meridanas elijan a su nuevo presidente municipal y como en Sumario Yucatán empatizamos con el elector, te vamos a ofrecer unas entrevistas bastante relajadas, divertidas e informativas para que conozcas a los candidatos a la alcaldía de Mérida. El noveno que levantó la mano es Ismael Peraza y aquí te lo presentamos desde otro lado, el nuestro:

De los candidatos a la alcaldía de Mérida entrevistados hasta ahora (nos falta Verónica Camino, de Morena), Ismael Peraza Valdéz “Echaniz” es el más platicador. Y su charla se puede tornar apasionada y vehemente cuando de política se trata. Este hombre, candidato del nuevo partido “Fuerza por México”, le pide a la gente que ponga su lupa para votar y que, para él, ponga hasta un microscopio, “Porque no tengo nada que ocultar”, asegura.

De familia trabajadora y tradicional yucateca viene Echaniz y ya de joven ya se le dio por la política. Fue líder estudiantil, militó en el PRI, fue diputado local y federal pero en 2010 “me pasaron a matar en la calle por grupos internos del PRI”, cuenta, y abandonó la política… Por algunos años nomás.

Asesoró a su hermanito Tony Peraza como candidato del PAN y regresó por sus propios medios al movimiento “Amlover”, en 2017. En 2018 formalizó su entrada a Morena pero dijo “siempre no” cuando eligieron a Verónica Camino como candidata a la alcaldía de Mérida. Y ahí apareció Fuerza por México…

“Es un partido 100% nuevo y me gusta que tenga como premisas el empoderamiento de la mujer y de los jóvenes, la perspectiva de género y una visión integral de desarrollo, poniendo foco en la salud mental”, explica. Y agrega que el nombre “Fuerza por México” le encanta y lo enamoró. “Son dos palabras con las que me identifico con plenitud”, remarca. Pasen, lean y conozcan a Ismael:

Defínete en pocas palabras, como si fuera un tweet.

Soy una persona de la cultura del trabajo y el esfuerzo. Vengo de una familia tradicional y trabajadora yucateca y entiendo a las miles de familias yucatecas, especialmente meridanas, que lo que hoy te reclaman es tener oportunidades para lograr una movilidad social y económica ascendente. Soy un luchador con principios y valores y nunca traiciono mi palabra, bajo ninguna presión. Cuando me comprometo cumplo, pase lo que pase. Mi palabra y honor van por delante, mi palabra me define.

Cuéntanos un recuerdo –bueno o malo- que tengas de un político o de un hecho político en tu infancia.

Desafortunadamente recuerdo un suceso malo y fue cuando secuestraron, torturaron y asesinaron en Yucatán a Efraín Calderon Lara “El Charras”. Era un estudiante de derecho muy querido y apreciado en su generación y asesor jurídico de sindicatos de nueva formación. El Charras fue un gran luchador y muy comprometido contra las injusticias y en contra de las cúpulas del poder.

¿Qué querías ser cuando fueras grande?

Inicialmente quería ser médico y vi cristalizado este sueño en mi hermanito Tony. Después quise ser ingeniero agrónomo porque siempre me gustó y me gusta el campo, la tierra, los frutales, los cítricos y hortalizas, los árboles en general. Finalmente me fui al derecho porque cuando entré en la preparatoria ya me entró el virus de la política y estaba muy definida con la carrera de derecho en aquel entonces. Quería poner mi granito de arena para construir una sociedad con más oportunidades, más igualitaria y con más movilidad social y económica ascendente.

¿Se nace o se hace político?

Se combina. Hay gente que nace como yo con la vena de la política y sientes y entiendes diferente el dolor ajeno. El político que vive en carne propia las cosas y las comprende, puede entenderlas. Se nace con una sensibilidad especial y luego vas perfeccionándola. El que nace político realmente mueve almas. Hay otros que heredan las oportunidades políticas, pero los grandes cambios nacionales vinieron de personas del mismo pueblo, revolucionarios. Y digo que se combina porque también te transformas con la preparación, las vivencias y experiencias que tengas.

¿Qué es Mérida para ti?

Mi pasión, mi ciudad, mi casa grande. Mérida requiere mucha atención y compromiso y hoy día está fragmentada en muchas partes: el “cono norte”, como le llamo yo y el oriente, poniente, la Mérida antigua, el sur profundo y las comisarías, todo muy empobrecido y sin oportunidades. Es necesario tener una visión integradora de la ciudad y se requiere mucha pasión, honestidad y compromiso para salir adelante.

¿Cuál es el rasgo más característico de tu personalidad?

La fuerza, no me rindo ni me derroto a pesar de los vientos en contra, de los intereses políticos y económicos y de las confabulaciones. Siempre voy contracorriente, como los salmones. Soy aristotélico, de darle a cada quien lo que le corresponde y se merece.

¿Cuál fue la última película o serie que viste?

“Perdidos en el espacio”, una serie de Netflix que me encanta y que yo veía de niño. Me gusta mucho la ciencia ficción y trata de una familia que va de planeta en planeta buscando regresar a la tierra. Mezcla amor, lucha, pasiones humanas y te enseña a no derrotarte nunca.

¿Es difícil estar en campaña?

Cuando te gusta no es difícil, al contrario. A mí me apasiona y me mueve mucho. Y me pasa que me entristezco cuando veo pobreza extrema y me entusiasmo y me pongo contento cuando comparto momentos como ayer, con jóvenes entusiastas y comprometidos con nuestro proyecto de cambio y transformación Las campañas tienen de todo: hay momentos de angustia de la gente y eso me pega porque es parte de mi forma de ser, porque empatizo y me pongo siempre en el lugar del otro.

Ismael, en campaña 🙂

¿Qué te relaja?

Bailar… Puede ser folclore, cumbia, bachata… Mi ritmo preferido es la salsa.

Pongámonos en el lugar del elector, empaticemos con él ¿Qué busca? ¿Qué necesita de ti como candidato?

Necesita que los candidatos se comprometan y cumplan. La gente está harta de mentiras y de promesas incumplidas. Necesitan certezas, gobiernos honestos y sinceros, de palabra.

Hay un descreimiento en la política hoy día, esa es una realidad ¿Qué te parece que busca más el elector en este proceso 2021 ¿Partido? ¿Candidato? O ¿partido con candidato?

Hay de los dos: candidato y partido con candidato. Todavía hay un voto duro de partido con candidato, pero afortunadamente es menor que hace unos años. Lo que ves ahora es una gran mayoría que no quiere nada con los partidos y están buscando a los candidatos por su perfil, sus propuestas, por lo que representan. Nosotros proponemos que usen “La lupa” para analizarlos y puedan así escoger propuestas honestas, trabajadoras, de palabra, honor y resultados.

¿Qué habito ajeno no soportas?

La corrupción y la deshonestidad.

¿Cochinita o lechón?

Cochinita.

¿Cómo ves a las yucatecas, a las mujeres –de todas las edades- de la ciudad?

Con un potencial enorme y mucho talento. Nosotros trabajamos con perspectiva de género y mi equipo está lleno de mujeres talentosas y capaces. Yo veo a la mujer más apasionada, responsable, mejor administradora, más comprometida, cuidadosa, disciplinada y entregada que el hombre.

¿Qué personaje de la política –vivo o muerto- te haría cruzar la calle para no saludarlo y por qué?

Carlos salinas de Gortari, porque no es democrático.

¿Qué personaje de la política –vivo o muerto- te haría cruzar la calle para abrazarlo?

A Adolfo Ruiz Cortines, ex presidente de México y un político surgido de las bases sociales, culto y comprometido con el desarrollo nacional.

¿Qué virtud desearías poseer?

Siento que mi vida es bastante equilibrada, pero si tuviera que decir una virtud sería la de la paciencia.

Dame tres puntos por las que Mérida destaca en el país y tres puntos por las que no somos la mejor ciudad para visitar en México.

Mérida es la mejor por su capital humano, su gente amable y agradable. Lo es también por su historia impresionante y por su clima, muy productivo, sobre todo en alimentos.

Mérida no es la mejor ciudad del país, eso lo remarco. Y no lo es porque tenemos desde hace varias décadas una clase política rapaz y perversa, que destruye las oportunidades de la gente y se roba su dinero. Tampoco es la mejor ciudad por estar fragmentada y muy empobrecida y además tenemos los peores salarios del sureste del país.

¿Qué será lo primero que harás tu primer día de gobierno si eres alcalde de Mérida?

Loa primero que haría sería abrir las oficinas a las 7:30 am para atender a la gente poniendo en cada cargo a personas honradas que sientan empatía, respeto y dignidad por los ciudadanos. No esperaría el nombramiento a la noche, nos pondríamos a trabajar desde la mañana bien temprano, sin pérdida de tiempo.

¿Te llevarías bien con el gobernador Mauricio Vila?

Tiene que haber una relación institucional de respeto, jamás de subordinación. El municipio debe ser libre y ese ha sido el principal error del alcalde con licencia y actual candidato a la alcaldía de Mérida por el PAN. Con Vila tendría la mejor relación posible de trabajo.

Dale un mensaje a la gente.

Que apliquen la lupa ciudadana para votar. Que su voto sea observando a cada quién y mirando también quiénes están atrás de cada uno en lo político y económico. Tanto Renán (Barrera), como Verónica (Camino) o como Jorge Carlos (Ramírez) pertenecen a la misma cúpula de poder que tiene a la gente sumergida en la pobreza y desigualdad. Yo soy un hombre honesto, trabajador, empático y que va a sacar a la ciudad del rezago en la que nos encontramos. Les pido que apliquen la lupa e incluso el microscopio en mi caso, porque no tengo nada que ocultar.- Cecilia García Olivieri.

.

22 mayo, 2021 Comunidad diversidad Economía elecciones 2021 Emprendimiento equidad de género Local Política Salud
alcaldía de méridacandidatoEchanizelecciones 2021entrevistaFuerza por MéxicoIsmael Peraza ValdézPeriodismo Hiperlocalpolítica

Todo listo en Mérida para vacunar a adultos de 50 a 59 años a partir del martes, entérate

El "hongo negro" se extiende como epidemia en India y afecta a pacientes covid con diabetes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.